...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El año 2024 terminó con más de 383 agresiones a elementos del Ejército mexicano por parte de integrantes del crimen organizado, cifra más alta desde 2013, revelan cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Los datos actualizados al día de ayer muestran que 2024 es también el año en el que el propio Ejército mató, en enfrentamientos armados, al mayor número de civiles presuntos criminales, con 293 casos.
Según las cifras, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se cometieron, en promedio, 270 agresiones contra personal militar por año. En todo el sexenio fueron alrededor de mil 600 casos.
En dicho sexenio se predicó la política de “abrazos no balazos”, por lo que muchas de esas agresiones que sufrió el personal militar no fueron respondidas.
Pese a ello, los militares abatieron en ese lapso a más de mil 200 presuntos criminales, hirieron a 250 y detuvieron a mil 330.
Sin embargo, de los seis años del autodenominado primer piso de la ‘cuarta transformación’, 2024 fue el de mayor número de agresiones al personal militar y de criminales abatidos por los soldados mexicanos.
En ello influyó lo ocurrido a partir de octubre, con el inicio del actual sexenio, cuando se decidió enfrentar nuevamente a los grupos criminales como una de las acciones de la nueva estrategia de seguridad.
Según las cifras del Ejército, Tamaulipas es la entidad con mayor número de agresiones en contra del personal militar, mientras que en Sinaloa se han incrementado.
Algunas de las confrontaciones más sonadas en la administración de Andrés Manuel López Obrador son las ocurridas en Sinaloa con las dos detenciones de Ovidio Guzmán, una de las cuales concluyó en el llamado ‘Culiacanazo’, y la otra que terminó con la muerte de 29 personas, entre ellas 10 militares.
Mientras que en la administración de Claudia Sheinbaum, entre los enfrentamientos de criminales y militares más sonados está el ocurrido el 25 de octubre en Tecpan de Galeana, Guerrero, que concluyó con 16 muertos y tres militares lesionados.
GR