...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Organizaciones civiles pidieron este sábado al gobierno de Claudia Sheinbaum no ceder ante las presiones de empresas extranjeras en su participación en el Foro Económico Mundial (WEF) e impulsar una agenda que priorice la justicia social y el cuidado del medioambiente. En conferencia de prensa en Guadalajara, oeste de México, Héctor Castañón Reyes, coordinador del secretariado global de la Alianza Contra la Desigualdad, conformada por organizaciones y activistas en todo el mundo, afirmó que el Gobierno mexicano quiere atraer más inversiones mediante la desregulación laboral y a costa de los salarios. “El principal obstáculo para eso (mejores condiciones laborales) han sido las condiciones (en que llega) la inversión extranjera, no podemos seguir creciendo a costa de los trabajadores y trabajadoras y a costa del medioambiente, y eso es algo que deben de tener muy claro (en el Foro)”, explicó. Después de que estuviera ausente durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México volverá a participar en el Foro Económico Mundial que tendrá lugar en Davos, Suiza, del 20 al 24 de enero próximos y al que asistirán la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Activistas sociales se reunieron este sábado en Guadalajara y Ciudad de México para pedir al Gobierno mexicano y a las principales economías mundiales impulsar políticas que abonen a la justicia social y garanticen el derecho a la salud, a la vivienda digna, a un medioambiente y una vida digna para todas las personas.
(Foto: Agencia EFE)
Castañón Reyes señaló que ante la amenaza del presidente Donald Trump de subir aranceles, existe el riesgo de que México dé concesiones a las empresas extranjeras, con la finalidad de atraer inversiones pese a las consecuencias en el país como menores salarios y mayores jornadas laborales. “El llamado es al Gobierno mexicano para que represente el interés del 99% de la población, que entienda que su mandato constitucional es el de garantizar derechos y que cualquier acuerdo tiene que ir alineado a la garantía de derechos, a ampliar, el gasto en servicios públicos”, expresó. Belén Palacios, representante de la organización ‘Más música, menos balas’ y miembro de la Alianza Contra la Desigualdad, afirmó que la disparidad en la distribución de la riqueza en América Latina ha dejado cinco millones de personas pobres más desde 2020 con incrementos inflacionarios y en el costo de la vivienda, según un informe de Oxfam. Las organizaciones entregarán al Gobierno mexicano un documento con 32 demandas para garantizar jornadas laborales de 40 horas, más aumento al salario mínimo, acceso al agua, a vivienda más accesible y a servicios básicos, entre otros.
GR