Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Organizaciones civiles pidieron este sábado al gobierno de Claudia Sheinbaum no ceder ante las presiones de empresas extranjeras en su participación en el Foro Económico Mundial (WEF) e impulsar una agenda que priorice la justicia social y el cuidado del medioambiente. En conferencia de prensa en Guadalajara, oeste de México, Héctor Castañón Reyes, coordinador del secretariado global de la Alianza Contra la Desigualdad, conformada por organizaciones y activistas en todo el mundo, afirmó que el Gobierno mexicano quiere atraer más inversiones mediante la desregulación laboral y a costa de los salarios. “El principal obstáculo para eso (mejores condiciones laborales) han sido las condiciones (en que llega) la inversión extranjera, no podemos seguir creciendo a costa de los trabajadores y trabajadoras y a costa del medioambiente, y eso es algo que deben de tener muy claro (en el Foro)”, explicó. Después de que estuviera ausente durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México volverá a participar en el Foro Económico Mundial que tendrá lugar en Davos, Suiza, del 20 al 24 de enero próximos y al que asistirán la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Activistas sociales se reunieron este sábado en Guadalajara y Ciudad de México para pedir al Gobierno mexicano y a las principales economías mundiales impulsar políticas que abonen a la justicia social y garanticen el derecho a la salud, a la vivienda digna, a un medioambiente y una vida digna para todas las personas.
(Foto: Agencia EFE)
Castañón Reyes señaló que ante la amenaza del presidente Donald Trump de subir aranceles, existe el riesgo de que México dé concesiones a las empresas extranjeras, con la finalidad de atraer inversiones pese a las consecuencias en el país como menores salarios y mayores jornadas laborales. “El llamado es al Gobierno mexicano para que represente el interés del 99% de la población, que entienda que su mandato constitucional es el de garantizar derechos y que cualquier acuerdo tiene que ir alineado a la garantía de derechos, a ampliar, el gasto en servicios públicos”, expresó. Belén Palacios, representante de la organización ‘Más música, menos balas’ y miembro de la Alianza Contra la Desigualdad, afirmó que la disparidad en la distribución de la riqueza en América Latina ha dejado cinco millones de personas pobres más desde 2020 con incrementos inflacionarios y en el costo de la vivienda, según un informe de Oxfam. Las organizaciones entregarán al Gobierno mexicano un documento con 32 demandas para garantizar jornadas laborales de 40 horas, más aumento al salario mínimo, acceso al agua, a vivienda más accesible y a servicios básicos, entre otros.
GR