...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno de Jalisco debe mejorar la atención y seguimiento a deportaciones, no solamente para atender un posible aumento a partir de hoy, cuando Donald Trump tomará protesta como presidente de Estados Unidos, sino por los jaliscienses y mexicanos que ya se deportan actualmente, consideró César Eduardo Rodríguez y Romero, abogado especialista en temas migratorios.
En entrevista, explicó que aunque Guadalajara no es una ciudad santuario, es decir, que ofrece refugio masivo y apoyo a las personas deportadas, a Jalisco llegan vuelos de deportaciones, por lo que planteó las siguientes preguntas: ¿qué se está haciendo para atender a esa población? y ¿existe una política clara al respecto?
“Es una cuestión más integral este programa de deportaciones. La discusión es compleja porque un punto tendría que ser cómo se regulariza una persona en términos migratorios, si es por ser víctima de un delito o por tener alguna situación médica, (o por) solicitar asilo o alguna medida de protección para niñas, niños o adolescentes”, consideró el especialista, quien llamó a borrar los estigmas.
El abogado remarcó que en caso de que Trump cumpla sus amenazas en deportaciones masivas, Jalisco y México no tienen capacidad para dar atención a quienes regresan.
“No hay albergues suficientes para recibir personas deportadas en masa, si en un solo avión llegan, por ejemplo, 180 personas, no hay albergue que tenga la capacidad para manejar 180 personas cada semana” César Eduardo Rodríguez y Romero, Abogado especialista en temas migratorios
“No hay albergues suficientes para recibir personas deportadas en masa, si en un solo avión llegan, por ejemplo, 180 personas, no hay albergue que tenga la capacidad para manejar 180 personas cada semana”
César Eduardo Rodríguez y Romero, Abogado especialista en temas migratorios
Rodríguez y Romero remarcó que otro punto clave es el seguimiento a las deportaciones de los casos de los últimos años. Si la autoridad tiene información, a partir de allí se deben generar políticas públicas con esos datos.
“De lo que se ha hecho en las deportaciones hay que ver qué ha sido funcional, qué no lo ha sido y apoyarnos con esos indicadores, o incluso saber si los tenemos, porque entonces pareciera que el escenario para Claudia Sheinbaum o Pablo Lemus podría ser catastrófico”.
También, añadió, se debe abordar el lado preventivo para que en lugar de que las y los mexicanos se vayan del país, decidan construir su vida aquí.
“Hay que ver qué efectos tiene eso a la hora de estarlo discutiendo de manera sobria y puntual en una cuestión local y qué herramientas están planteando en la administración de Pablo Lemus y en las entidades federativas”, finalizó.
GR