Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El gobierno de Jalisco debe mejorar la atención y seguimiento a deportaciones, no solamente para atender un posible aumento a partir de hoy, cuando Donald Trump tomará protesta como presidente de Estados Unidos, sino por los jaliscienses y mexicanos que ya se deportan actualmente, consideró César Eduardo Rodríguez y Romero, abogado especialista en temas migratorios.
En entrevista, explicó que aunque Guadalajara no es una ciudad santuario, es decir, que ofrece refugio masivo y apoyo a las personas deportadas, a Jalisco llegan vuelos de deportaciones, por lo que planteó las siguientes preguntas: ¿qué se está haciendo para atender a esa población? y ¿existe una política clara al respecto?
“Es una cuestión más integral este programa de deportaciones. La discusión es compleja porque un punto tendría que ser cómo se regulariza una persona en términos migratorios, si es por ser víctima de un delito o por tener alguna situación médica, (o por) solicitar asilo o alguna medida de protección para niñas, niños o adolescentes”, consideró el especialista, quien llamó a borrar los estigmas.
El abogado remarcó que en caso de que Trump cumpla sus amenazas en deportaciones masivas, Jalisco y México no tienen capacidad para dar atención a quienes regresan.
“No hay albergues suficientes para recibir personas deportadas en masa, si en un solo avión llegan, por ejemplo, 180 personas, no hay albergue que tenga la capacidad para manejar 180 personas cada semana” César Eduardo Rodríguez y Romero, Abogado especialista en temas migratorios
“No hay albergues suficientes para recibir personas deportadas en masa, si en un solo avión llegan, por ejemplo, 180 personas, no hay albergue que tenga la capacidad para manejar 180 personas cada semana”
César Eduardo Rodríguez y Romero, Abogado especialista en temas migratorios
Rodríguez y Romero remarcó que otro punto clave es el seguimiento a las deportaciones de los casos de los últimos años. Si la autoridad tiene información, a partir de allí se deben generar políticas públicas con esos datos.
“De lo que se ha hecho en las deportaciones hay que ver qué ha sido funcional, qué no lo ha sido y apoyarnos con esos indicadores, o incluso saber si los tenemos, porque entonces pareciera que el escenario para Claudia Sheinbaum o Pablo Lemus podría ser catastrófico”.
También, añadió, se debe abordar el lado preventivo para que en lugar de que las y los mexicanos se vayan del país, decidan construir su vida aquí.
“Hay que ver qué efectos tiene eso a la hora de estarlo discutiendo de manera sobria y puntual en una cuestión local y qué herramientas están planteando en la administración de Pablo Lemus y en las entidades federativas”, finalizó.
GR