Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El porcentaje de micromedición para cobros justos en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) cayó a 84.9 por ciento en diciembre de 2024, lo que representó el porcentaje más bajo desde 2020, según el balance más actualizado presentado por el organismo.
Antes, en 2020, el porcentaje fue de 87.01; en 2021, de 87.55; en 2022, de 87.54, y en 2023, de 87.86 por ciento.
El indicador se apoya de los medidores que se instalan en casas y predios, y su objetivo es que los cobros sean justos y conforme a lo que consumen para los usuarios.
En 2015, el Siapa afirmó que la meta era tener medidores en 100 por ciento de sus cuentas; incluso en una sesión ordinaria del Consejo Académico del Agua de ese año se planteó que los medidores incluyeran decimales, pues había usuarios ahorradores de agua que en ocasiones registraban un consumo menor a un metro cúbico y su medidor se reportaba como descompuesto, “generando necesidad de que el usuario tenga que hacer largas filas y perder tiempo en aclaraciones para evitar cobros indebidos”.
Pero en el sexenio pasado se abandonó la meta referida y en el plan institucional 2018-2024 solamente se estableció como indicador tener un programa de tomas con servicio medido para minimizar la cuota fija mediante la renovación del parque de medidores instalados que ya estuvieran obsoletos con el objetivo de mejorar la cultura del pago oportuno.
Al respecto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) establece que la micromedición forma parte del sistema integral de medición de consumos y tiene por objetivo determinar los derechos del servicio medido de agua potable a través del volumen consumido por los usuarios.
“Esta información es fundamental para llevar un buen registro en el padrón de usuarios, conocer el histórico por mes sobre los consumos realizados por cada usuario y determinar cuál debe ser el cobro equitativo”, menciona en el análisis Manual de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento.
En el documento se indica que otra razón importante de esta medición es la evaluación de las pérdidas de agua a través de balances, pues requiere de datos como el volumen de extracción en las fuentes de abastecimiento y el volumen consumido por los usuarios conectados a las redes de distribución.
El balance más actualizado del sistema también aporta detalles de la incorporación de los municipios de El Salto y Juanacatlán, realizada en 2024. En conjunto sumaron 48 mil 126 cuentas nuevas, por lo que el organismo ya atiende a un millón 335 mil 3 usuarios, lo que significó un crecimiento total de 4.79 por ciento de cuentas respecto al cierre del 2023.
La suma de nuevos usuarios representó un aumento en el gasto de agua en la ciudad. En 2023 se reportó un suministro de 10.56 metros cúbicos por segundo (m3/s) suministrados, es decir, 10 mil 560 litros cada segundo, considerando una población de 4 millones 196 mil 935 habitantes; sin embargo, a diciembre de 2024 incrementó a 10.91 m3/s.
En cuanto al volumen suministrado por tipo de fuente, los datos a diciembre de 2024 indican que 63 por ciento correspondía al lago de Chapala; 22 por ciento, a agua subterránea; 14 por ciento, a la Presa Elías González Chávez, y el 1 por ciento restante de manantiales. El informe no precisa con exactitud cuánto llegó de la Presa El Zapotillo, la cual fue por fin inaugurada durante el año pasado.
jl/I