Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El porcentaje de micromedición para cobros justos en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) cayó a 84.9 por ciento en diciembre de 2024, lo que representó el porcentaje más bajo desde 2020, según el balance más actualizado presentado por el organismo.
Antes, en 2020, el porcentaje fue de 87.01; en 2021, de 87.55; en 2022, de 87.54, y en 2023, de 87.86 por ciento.
El indicador se apoya de los medidores que se instalan en casas y predios, y su objetivo es que los cobros sean justos y conforme a lo que consumen para los usuarios.
En 2015, el Siapa afirmó que la meta era tener medidores en 100 por ciento de sus cuentas; incluso en una sesión ordinaria del Consejo Académico del Agua de ese año se planteó que los medidores incluyeran decimales, pues había usuarios ahorradores de agua que en ocasiones registraban un consumo menor a un metro cúbico y su medidor se reportaba como descompuesto, “generando necesidad de que el usuario tenga que hacer largas filas y perder tiempo en aclaraciones para evitar cobros indebidos”.
Pero en el sexenio pasado se abandonó la meta referida y en el plan institucional 2018-2024 solamente se estableció como indicador tener un programa de tomas con servicio medido para minimizar la cuota fija mediante la renovación del parque de medidores instalados que ya estuvieran obsoletos con el objetivo de mejorar la cultura del pago oportuno.
Al respecto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) establece que la micromedición forma parte del sistema integral de medición de consumos y tiene por objetivo determinar los derechos del servicio medido de agua potable a través del volumen consumido por los usuarios.
“Esta información es fundamental para llevar un buen registro en el padrón de usuarios, conocer el histórico por mes sobre los consumos realizados por cada usuario y determinar cuál debe ser el cobro equitativo”, menciona en el análisis Manual de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento.
En el documento se indica que otra razón importante de esta medición es la evaluación de las pérdidas de agua a través de balances, pues requiere de datos como el volumen de extracción en las fuentes de abastecimiento y el volumen consumido por los usuarios conectados a las redes de distribución.
El balance más actualizado del sistema también aporta detalles de la incorporación de los municipios de El Salto y Juanacatlán, realizada en 2024. En conjunto sumaron 48 mil 126 cuentas nuevas, por lo que el organismo ya atiende a un millón 335 mil 3 usuarios, lo que significó un crecimiento total de 4.79 por ciento de cuentas respecto al cierre del 2023.
La suma de nuevos usuarios representó un aumento en el gasto de agua en la ciudad. En 2023 se reportó un suministro de 10.56 metros cúbicos por segundo (m3/s) suministrados, es decir, 10 mil 560 litros cada segundo, considerando una población de 4 millones 196 mil 935 habitantes; sin embargo, a diciembre de 2024 incrementó a 10.91 m3/s.
En cuanto al volumen suministrado por tipo de fuente, los datos a diciembre de 2024 indican que 63 por ciento correspondía al lago de Chapala; 22 por ciento, a agua subterránea; 14 por ciento, a la Presa Elías González Chávez, y el 1 por ciento restante de manantiales. El informe no precisa con exactitud cuánto llegó de la Presa El Zapotillo, la cual fue por fin inaugurada durante el año pasado.
jl/I