Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Todo el conflicto actual con la reforma judicial parte de la concentración del poder en el Ejecutivo porque cuenta con la mayoría legislativa, la presidenta Claudia Sheinbaum está empoderada al grado de decidir qué sí y qué no va, así lo externó Francisco Burgoa constitucionalista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El especialista se pone de ejemplo junto con sus colegas que, aunque no comparten la reforma, no quiere decir que no la respetarán, aunque sí exigen que quienes la propusieron y llevan a cabo la respeten por igual.
Para el profesor, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata han actuado alineados al oficialismo y se ven beneficiados por las decisiones que han tomado pensando en ese oficialismo, así como han hecho interpretaciones que la Constitución no les confiere como pedirle al Senado una insaculación para candidatos del Poder Judicial, “eso no lo dice la constitución y aun así se tomaron atribuciones que no les corresponde”.
Una gran parte del problema, explica Burgoa, parte de una lamentable normalización del desacato de las resoluciones judiciales por parte del oficialismo por la desaprobación constante de ministros que han defendido la constitución. “¿Cómo es posible que el presidente del Senado diga que la Corte es intrascendente?, ¿en donde queda el estado de derecho y el respeto a decisiones judiciales?, si esto lo vemos hoy, ¿qué esperar a partir de septiembre cuando existan jueces y magistrados que no se cuadren con el oficialismo?”, enfatizó.
La independencia judicial está pendiendo de un hilo para el experto, pues todo indica que cualquier candidato que externe actualmente que defenderán la Constitución o que será autónomo y que no será sumiso al oficialismo, corre riesgo de ser bloqueado por los mismos que lo pusieron ahí.
"El camino que se ve hacia septiembre, cuando se decida la formación del Poder Judicial, va hacia una Suprema Corte controlada, hacia jueces y magistrados cercanos al oficialismo, Todo esto no veo cómo va a mejorar al Poder Judicial que no era perfecto, pero no merecía esa destrucción que está teniendo actualmente", finalizó.
FR