...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el 100 por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
La investigación encabezada por la Universidad de Texas en Galveston (EE.UU) señala que el fármaco Obeldesivir (ODV) protegió además al 80 % de los macacos cynomolgus también usados en el estudio. Los animales fueron infectados con una dosis elevada de la variante Makona, muy potente, del virus del Ébola mediante administración por las mucosas.
Cinco macacos rhesus y 5 macacos cynomolgus recibieron diariamente ODV durante 10 días a partir de las 24 horas posteriores a la exposición, mientras que 2 macacos rhesus y 1 macaco cynomolgus sirvieron de grupo de control.
El medicamento "proporcionó un cien por cien de protección contra la letalidad a los macacos rhesus y un 80 % de protección a los macacos cynomolgus", explica Science Advances.
Dado que la enfermedad progresaba más lentamente y más cerca del plazo observado en la infección humana, el equipo pudo explorar los mecanismos de acción de ODV.
Los monos tratados tenían una mayor expresión de proteínas que favorecen la activación de las células T -un tipo de glóbulos blancos- y la presentación de antígenos, que es un proceso clave para la formación de células T.
El equipo considera que, en general, estos resultados refuerzan el potencial de ODV como tratamiento oral precoz contra el virus del Ébola, agrega la publicación.
Una investigación anterior del mismo equipo había demostrado que el ODV, que tiene una actividad de amplio espectro contra los virus ARN, protegía a los macacos cynomolgus de la muerte causada por la cepa Sudán del Ébola cuando se administraba 24 horas después de la exposición.
Sin embargo, en ese trabajo, la administración del virus se hizo intramuscular lo que provoca un curso más rápido de la enfermedad y dificulta el seguimiento del efecto del ODV a nivel molecular.
jl