...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el 100 por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
La investigación encabezada por la Universidad de Texas en Galveston (EE.UU) señala que el fármaco Obeldesivir (ODV) protegió además al 80 % de los macacos cynomolgus también usados en el estudio. Los animales fueron infectados con una dosis elevada de la variante Makona, muy potente, del virus del Ébola mediante administración por las mucosas.
Cinco macacos rhesus y 5 macacos cynomolgus recibieron diariamente ODV durante 10 días a partir de las 24 horas posteriores a la exposición, mientras que 2 macacos rhesus y 1 macaco cynomolgus sirvieron de grupo de control.
El medicamento "proporcionó un cien por cien de protección contra la letalidad a los macacos rhesus y un 80 % de protección a los macacos cynomolgus", explica Science Advances.
Dado que la enfermedad progresaba más lentamente y más cerca del plazo observado en la infección humana, el equipo pudo explorar los mecanismos de acción de ODV.
Los monos tratados tenían una mayor expresión de proteínas que favorecen la activación de las células T -un tipo de glóbulos blancos- y la presentación de antígenos, que es un proceso clave para la formación de células T.
El equipo considera que, en general, estos resultados refuerzan el potencial de ODV como tratamiento oral precoz contra el virus del Ébola, agrega la publicación.
Una investigación anterior del mismo equipo había demostrado que el ODV, que tiene una actividad de amplio espectro contra los virus ARN, protegía a los macacos cynomolgus de la muerte causada por la cepa Sudán del Ébola cuando se administraba 24 horas después de la exposición.
Sin embargo, en ese trabajo, la administración del virus se hizo intramuscular lo que provoca un curso más rápido de la enfermedad y dificulta el seguimiento del efecto del ODV a nivel molecular.
jl