...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La Iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alertando que “la escucha ha desaparecido” y que es necesario recuperarla para enfrentar la crisis de inseguridad en el país.
En la editorial del semanario ‘Desde la Fe’, titulada ‘La escucha desaparecida’, la Arquidiócesis Primada de México subraya que la violencia y la desaparición forzada se han convertido en una constante que, lejos de generar indignación, ha sido normalizada.
“Tantas veces las víctimas de la delincuencia nos han gritado ‘queremos justicia’, que los hemos dejado de escuchar. Tantas veces hemos conocido la noticia de alguien cercano que murió a manos del crimen, que hemos dejado de ser sensibles”, expuso la editorial.
El semanario enumeró también casos emblemáticos de desapariciones como los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las víctimas de San Fernando y las desapariciones masivas que han marcado a México en las últimas décadas, señalando que la saturación de hechos violentos ha provocado que la sociedad deje de reaccionar ante el sufrimiento de las víctimas y sus familiares.
“En medio de este ruido ensordecedor de cifras, dolor y hechos violentos, dejamos de escuchar a quienes sufren”, lamentó.
La editorial destacó que si bien la escucha ha desaparecido, tenemos que recuperarla y hacer eco de la lucha de mexicanos que buscan a sus familiares o que han sido víctimas de alguna atrocidad, a fin de “erradicar este mal que nos está arrebatando parte de nuestra humanidad”.
También subrayó el papel fundamental de las madres buscadoras y sus familias, quienes, a pesar del dolor, han demostrado valores de amor, fortaleza y resiliencia.
“Porque, aunque no lo queramos ver así, la realidad es que cada uno de sus desaparecidos son nuestros desaparecidos”, se lee en su publicación.
El semanario católico también llamó al compromiso con muchas familias mexicanas que sufren en medio de una ola de violencia para enfrentar las causas desde la colectividad, sin divisiones partidistas ni discursos polarizantes.
“La escucha a nuestro propio corazón para examinar qué estamos haciendo en nuestro pequeño, mediano o gran campo de acción. Sin politizar, sin polarizar, sin meter más ruido a algo que de por sí ya es escandaloso”, invitó a reflexionar.
Asimismo, la Iglesia católica instó a la sociedad a seguir el ejemplo de las madres y familias buscadores para impulsar los valores familaires que se handejado de promover y que han roto el tejido social.
“Las familias buscadoras nos dejan claro que las familias son la esperanza del mundo, aún en medio del dolor y la adversidad”, concluye el texto.
La editorial de Desde la Fe se suma a los constantes llamados de la sociedad mexicana para atender la crisis de violencia que enfrenta el país, en un contexto donde los reportes oficiales indican que más de 120.000 personas permanecen desaparecidas en México, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
También cobra relevancia tras las movilizaciones en todo el país que recriminaron el más reciente hallazgo de un campo de exterminio y fosas atribuido al Cartel Jalisco Nueva Generación, al poner de manifiesto una crisis humanitaria en el país.
GR