La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La Iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alertando que “la escucha ha desaparecido” y que es necesario recuperarla para enfrentar la crisis de inseguridad en el país.
En la editorial del semanario ‘Desde la Fe’, titulada ‘La escucha desaparecida’, la Arquidiócesis Primada de México subraya que la violencia y la desaparición forzada se han convertido en una constante que, lejos de generar indignación, ha sido normalizada.
“Tantas veces las víctimas de la delincuencia nos han gritado ‘queremos justicia’, que los hemos dejado de escuchar. Tantas veces hemos conocido la noticia de alguien cercano que murió a manos del crimen, que hemos dejado de ser sensibles”, expuso la editorial.
El semanario enumeró también casos emblemáticos de desapariciones como los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las víctimas de San Fernando y las desapariciones masivas que han marcado a México en las últimas décadas, señalando que la saturación de hechos violentos ha provocado que la sociedad deje de reaccionar ante el sufrimiento de las víctimas y sus familiares.
“En medio de este ruido ensordecedor de cifras, dolor y hechos violentos, dejamos de escuchar a quienes sufren”, lamentó.
La editorial destacó que si bien la escucha ha desaparecido, tenemos que recuperarla y hacer eco de la lucha de mexicanos que buscan a sus familiares o que han sido víctimas de alguna atrocidad, a fin de “erradicar este mal que nos está arrebatando parte de nuestra humanidad”.
También subrayó el papel fundamental de las madres buscadoras y sus familias, quienes, a pesar del dolor, han demostrado valores de amor, fortaleza y resiliencia.
“Porque, aunque no lo queramos ver así, la realidad es que cada uno de sus desaparecidos son nuestros desaparecidos”, se lee en su publicación.
El semanario católico también llamó al compromiso con muchas familias mexicanas que sufren en medio de una ola de violencia para enfrentar las causas desde la colectividad, sin divisiones partidistas ni discursos polarizantes.
“La escucha a nuestro propio corazón para examinar qué estamos haciendo en nuestro pequeño, mediano o gran campo de acción. Sin politizar, sin polarizar, sin meter más ruido a algo que de por sí ya es escandaloso”, invitó a reflexionar.
Asimismo, la Iglesia católica instó a la sociedad a seguir el ejemplo de las madres y familias buscadores para impulsar los valores familaires que se handejado de promover y que han roto el tejido social.
“Las familias buscadoras nos dejan claro que las familias son la esperanza del mundo, aún en medio del dolor y la adversidad”, concluye el texto.
La editorial de Desde la Fe se suma a los constantes llamados de la sociedad mexicana para atender la crisis de violencia que enfrenta el país, en un contexto donde los reportes oficiales indican que más de 120.000 personas permanecen desaparecidas en México, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
También cobra relevancia tras las movilizaciones en todo el país que recriminaron el más reciente hallazgo de un campo de exterminio y fosas atribuido al Cartel Jalisco Nueva Generación, al poner de manifiesto una crisis humanitaria en el país.
GR