...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que en toda su trayectoria de negociaciones con Estados Unidos nunca había existido tanta incertidumbre, y ésta resulta más perjudicial para la economía que los mismos aranceles.
La política económica de Trump es errática, por lo que nadie sabe qué le espera para el 2 de abril, aun así, es importante para México sostener un T-MEC para reducir la incertidumbre y lograr un acuerdo aceptable.
Por otra parte, resaltó que México es uno de los países que tiene más posibilidades de llegar a acuerdos razonables y una de sus fortalezas es que tiene una de las redes comerciales más grandes del mundo y cumple con sus acuerdos. Es importante mirar hacia la Unión Europea y hacia Brasil que son dos de los mercados más grandes del mundo.
Antonio Ortiz-Mena, opinói sobre que la resolución que “yo creo que va a terminar con unos acuerdos parciales, centrados en productos que le interesan a Estados Unidos. En el caso de América Latina, le interesan los minerales críticos que se usan para la generación de energía y para la elaboración de productos tecnológicos de última generación. Me temo que veo a nivel multilateral, que hay una organización del Comercio debilitada para evitar esta escalada arancelaria y para resolver conflictos comerciales. Yo creo que muchos conflictos se van a resolver a nivel regional con dos países, a nivel bilateral, vamos a estar en un nuevo mundo de bloques más cerrados, más proteccionismo e incertidumbre sobre las reglas globales del comercio”.
GR