...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que en toda su trayectoria de negociaciones con Estados Unidos nunca había existido tanta incertidumbre, y ésta resulta más perjudicial para la economía que los mismos aranceles.
La política económica de Trump es errática, por lo que nadie sabe qué le espera para el 2 de abril, aun así, es importante para México sostener un T-MEC para reducir la incertidumbre y lograr un acuerdo aceptable.
Por otra parte, resaltó que México es uno de los países que tiene más posibilidades de llegar a acuerdos razonables y una de sus fortalezas es que tiene una de las redes comerciales más grandes del mundo y cumple con sus acuerdos. Es importante mirar hacia la Unión Europea y hacia Brasil que son dos de los mercados más grandes del mundo.
Antonio Ortiz-Mena, opinói sobre que la resolución que “yo creo que va a terminar con unos acuerdos parciales, centrados en productos que le interesan a Estados Unidos. En el caso de América Latina, le interesan los minerales críticos que se usan para la generación de energía y para la elaboración de productos tecnológicos de última generación. Me temo que veo a nivel multilateral, que hay una organización del Comercio debilitada para evitar esta escalada arancelaria y para resolver conflictos comerciales. Yo creo que muchos conflictos se van a resolver a nivel regional con dos países, a nivel bilateral, vamos a estar en un nuevo mundo de bloques más cerrados, más proteccionismo e incertidumbre sobre las reglas globales del comercio”.
GR