...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, cuestionó el compromiso del gobierno en el tema de los desaparecidos, porque no se reúnen con los colectivos de búsqueda, los revictimizan, les quitan el derecho a la búsqueda y no se realizan despliegues ni operaciones especiales para encontrar a los desaparecidos
Por otra parte, la información más fiable que hay en México en este momento, la tiene los colectivos y el gobierno está deslegitimando este trabajo.
Desde Amnistía Internacional esperarían más esfuerzos por parte del Estado, que la presidenta de la república desplegara gente por todo el país para descubrir los campos de exterminio que aún siguen funcionando y las fosas clandestinas, porque, esa búsqueda está repercutiendo en la salud física y mental de los integrantes de los colectivos y ninguno de esos padecimientos está siendo atendido por el gobierno.
Edith Olivares, señaló que "lo primero a lo que nos estamos enfrentando es un golpe a la realidad cotidiana que viven más de 122 mil familias en este país. Desaparecen 30 personas cada día, la mayoría, el 90% desaparecieron en este proceso de militarización de la seguridad pública en los últimos 20 años. Estas personas además no son buscadas por el estado, son buscadas por sus propias familias, son los colectivos, por eso la población cada vez tiene más confianza en estos grupos que en las propias autoridades del Estado. En este caso, se trata, en primer lugar, de un hallazgo realizado por un colectivo, esto significa que son las propias familias las que están buscando y las que saben identificar. Y lo que nos preguntamos, es ¿qué necesitan para buscar con seguridad? Y el Estado Mexicano ahí va acumulando violaciones a los Derechos Humanos, incluyendo la violación al derecho a buscar y a buscar con protección”.
La directora de la organización se cuestionó cómo es posible que los colectivos sí encuentran gente y el Estado, que tiene las herramientas, el presupuesto y el personal capacitado no lo esté haciendo.
Por último, hizo un llamado al gobierno para que abandone la narrativa de que los buscadores son golpistas o que quieren desprestigiar al gobierno, porque ellos sólo están buscando a sus familiares.
GR