...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, cuestionó el compromiso del gobierno en el tema de los desaparecidos, porque no se reúnen con los colectivos de búsqueda, los revictimizan, les quitan el derecho a la búsqueda y no se realizan despliegues ni operaciones especiales para encontrar a los desaparecidos
Por otra parte, la información más fiable que hay en México en este momento, la tiene los colectivos y el gobierno está deslegitimando este trabajo.
Desde Amnistía Internacional esperarían más esfuerzos por parte del Estado, que la presidenta de la república desplegara gente por todo el país para descubrir los campos de exterminio que aún siguen funcionando y las fosas clandestinas, porque, esa búsqueda está repercutiendo en la salud física y mental de los integrantes de los colectivos y ninguno de esos padecimientos está siendo atendido por el gobierno.
Edith Olivares, señaló que "lo primero a lo que nos estamos enfrentando es un golpe a la realidad cotidiana que viven más de 122 mil familias en este país. Desaparecen 30 personas cada día, la mayoría, el 90% desaparecieron en este proceso de militarización de la seguridad pública en los últimos 20 años. Estas personas además no son buscadas por el estado, son buscadas por sus propias familias, son los colectivos, por eso la población cada vez tiene más confianza en estos grupos que en las propias autoridades del Estado. En este caso, se trata, en primer lugar, de un hallazgo realizado por un colectivo, esto significa que son las propias familias las que están buscando y las que saben identificar. Y lo que nos preguntamos, es ¿qué necesitan para buscar con seguridad? Y el Estado Mexicano ahí va acumulando violaciones a los Derechos Humanos, incluyendo la violación al derecho a buscar y a buscar con protección”.
La directora de la organización se cuestionó cómo es posible que los colectivos sí encuentran gente y el Estado, que tiene las herramientas, el presupuesto y el personal capacitado no lo esté haciendo.
Por último, hizo un llamado al gobierno para que abandone la narrativa de que los buscadores son golpistas o que quieren desprestigiar al gobierno, porque ellos sólo están buscando a sus familiares.
GR