A principios de enero de 2024 se interpusieron las primeras denuncias en el estado en contra de la financiera....
Las edades de los participantes oscilan entre 9 y 15 años, y sus respuestas reflejan un deseo genuino por aprender y apropiarse del conocimiento....
Los tres tienen la medida de prisión preventiva oficiosa por seis meses....
José fue detenido en la carretera Zapotlanejo–El Desperdicio, en Tepatitlán....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
En el sexenio pasado, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, la Fiscalía del Estado (FE) abrió sólo tres carpetas de investigación por el delito de trata de personas en su modalidad de trabajo forzado, pero ninguna concluyó en sentencias.
Información publicada por la FE en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) muestra que en el periodo de 2019 a junio de 2024 se abrieron 44 carpetas de investigación por el delito de trata de personas en la Fiscalía. De casi todas, 43, se tienen datos sobre la modalidad del ilícito.
Con 32 casos, el tipo más recurrente por el que se abrieron carpetas de investigación en el periodo referido fue el de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual. También hubo dos de trata por mendicidad forzada, dos más por ofrecer a personas para ser explotadas, tres por trabajo forzado y cuatro por otro tipo no especificado.
De los casos relacionados con trabajo forzado, uno se abrió en 2019 y los dos restantes en 2020. A partir de 2021 y hasta junio de 2024 hubo cero carpetas de investigación por este delito.
No obstante, la FE, a través de la entonces llamada Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), reconoció al menos 14 casos de trata de personas con fines de trabajo forzado, únicamente en menores de edad, en el periodo de diciembre de 2018 a diciembre de 2021. Así, hay 11 casos más de los integrados en la PNT.
A través del documento Riesgos psicosociales en la desaparición de adolescentes, la FEPD, hoy Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, estudió los casos de mil 785 personas adolescentes de entre 12 y 17 años que fueron reportadas como desaparecidas y posteriormente localizadas con vida en el periodo de diciembre de 2018 a diciembre de 2021.
De esa cantidad, 0.78 por ciento, es decir, 14 adolescentes, dijeron a la Fiscalía que su desaparición fue producto de trata de personas con fines de trabajo forzado, es decir, fueron reclutados por el crimen organizado de forma forzada y con engaños.
“Las personas adolescentes fueron captadas mediante redes sociales digitales como Facebook, en la vía pública o invitadas por familiares/amistades, con fines de entrenamiento y realización de actividades delictivas”, indica la FEPD en el documento.
A pesar del hallazgo no hay evidencia de que se hayan abierto carpetas de investigación para indagar sus desapariciones como parte de un contexto de trata de personas con fines de trabajo forzado, pues en las estadísticas de la FE no figuran sus casos.
El estudio precisa que esos adolescentes fueron desaparecidos en 10 municipios: Colotlán, El Salto, Guadalajara, Huejuquilla el Alto, Juanacatlán, Puerto Vallarta, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
En septiembre de 2024 el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez minimizó los casos de reclutamiento forzado al afirmar que jóvenes que fueron víctimas se interesaron por su propia voluntad en ofertas laborales pese a que, en algunos casos, conocían que eran ofrecidas por el crimen organizado. Además, derivó la responsabilidad de estas ausencias a los padres y madres de familia, y exculpó a su gobierno.
“(Estamos) haciendo un llamado a los padres y madres de familia para que estén atentos a lo que sus hijos están viendo, a este tipo de publicaciones que con engaños están generando problemas como lo que vimos en estos días, es decir, que un joven de repente se va por su propia voluntad y cae en las garras del crimen organizado”.
Y añadió: “Dicen claramente las páginas, han comunicado quiénes son los que los invitan, yo creo que no es un asunto de engaño, creo que es un asunto de entender que en el momento en que te metes a ese círculo pernicioso de la droga, el tráfico, la venta, el consumo, estas poniendo en riesgo tu vida, es lo que necesitamos que los jóvenes sepan. Han llegado a un nivel de cinismo en el que las publicaciones son en fuentes abiertas, en redes sociales, publican invitaciones a participar y hay jóvenes que caen en esas redes”.
Pese reconocer la existencia de estas ofertas, no quiso aceptar que los casos apuntaban a la Central Nueva, en Tlaquepaque, y no se generaron acciones en el sitio. Así, sólo el año pasado más de 30 jóvenes desaparecieron en ese sitio, de acuerdo con un recuento hecho por el investigador Víctor Manuel González Romero, quien elaboró un registró con las cédulas de búsqueda publicadas por la autoridad.
Además, los datos de la FE publicados en la PNT revelan que tampoco se abrieron carpetas de investigación para dar seguimiento al reclutamiento forzado.
Si bien ya se cumplió una semana desde que la Fiscalía General de la República (FGR) asumió el mando de la investigación del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, la Fiscalía del Estado (FE) seguirá involucrada, afirmó el gobernador Pablo Lemus Navarro.
El mandatario acudió ayer a la reunión del Gabinete de Seguridad federal a la Ciudad de México y el principal acuerdo del encuentro fue que la FE permanecerá en el caso.
“Acordamos que la Fiscalía del Estado de Jalisco trabajará de manera coordinada con la Fiscalía General de la República en las indagatorias por el caso Teuchitlán. La estrategia es muy sencilla: decir la verdad de los sucesos en Teuchitlán. Vamos a seguir trabajando con el gobierno federal en el esclarecimiento de los hechos, de cara a la ciudadanía, con toda la apertura, para que se conozca la verdad de estos acontecimientos”, dijo el mandatario en un video publicado en sus redes sociales.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó lo dicho por el gobernador durante la mañanera del pueblo de ayer.
“La reunión con el gobernador de Jalisco estuvo en la reunión del Gabinete de Seguridad, acordamos trabajar conjuntamente, solicitarle a las fiscalías que en el marco de actuación y de sus atribuciones también pudieran revisar conjuntamente, particularmente, el caso reciente de Jalisco y coincidimos en muchas de las visiones que estamos planteando y decidimos trabajar conjuntamente”.
Hoy se espera que la FGR dé un primer corte de lo que encontró en el Rancho Izaguirre desde el miércoles de la semana pasada, cuando tomó el mando de las investigaciones.
GR