No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En el sexenio pasado, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, la Fiscalía del Estado (FE) abrió sólo tres carpetas de investigación por el delito de trata de personas en su modalidad de trabajo forzado, pero ninguna concluyó en sentencias.
Información publicada por la FE en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) muestra que en el periodo de 2019 a junio de 2024 se abrieron 44 carpetas de investigación por el delito de trata de personas en la Fiscalía. De casi todas, 43, se tienen datos sobre la modalidad del ilícito.
Con 32 casos, el tipo más recurrente por el que se abrieron carpetas de investigación en el periodo referido fue el de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual. También hubo dos de trata por mendicidad forzada, dos más por ofrecer a personas para ser explotadas, tres por trabajo forzado y cuatro por otro tipo no especificado.
De los casos relacionados con trabajo forzado, uno se abrió en 2019 y los dos restantes en 2020. A partir de 2021 y hasta junio de 2024 hubo cero carpetas de investigación por este delito.
No obstante, la FE, a través de la entonces llamada Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), reconoció al menos 14 casos de trata de personas con fines de trabajo forzado, únicamente en menores de edad, en el periodo de diciembre de 2018 a diciembre de 2021. Así, hay 11 casos más de los integrados en la PNT.
A través del documento Riesgos psicosociales en la desaparición de adolescentes, la FEPD, hoy Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, estudió los casos de mil 785 personas adolescentes de entre 12 y 17 años que fueron reportadas como desaparecidas y posteriormente localizadas con vida en el periodo de diciembre de 2018 a diciembre de 2021.
De esa cantidad, 0.78 por ciento, es decir, 14 adolescentes, dijeron a la Fiscalía que su desaparición fue producto de trata de personas con fines de trabajo forzado, es decir, fueron reclutados por el crimen organizado de forma forzada y con engaños.
“Las personas adolescentes fueron captadas mediante redes sociales digitales como Facebook, en la vía pública o invitadas por familiares/amistades, con fines de entrenamiento y realización de actividades delictivas”, indica la FEPD en el documento.
A pesar del hallazgo no hay evidencia de que se hayan abierto carpetas de investigación para indagar sus desapariciones como parte de un contexto de trata de personas con fines de trabajo forzado, pues en las estadísticas de la FE no figuran sus casos.
El estudio precisa que esos adolescentes fueron desaparecidos en 10 municipios: Colotlán, El Salto, Guadalajara, Huejuquilla el Alto, Juanacatlán, Puerto Vallarta, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
En septiembre de 2024 el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez minimizó los casos de reclutamiento forzado al afirmar que jóvenes que fueron víctimas se interesaron por su propia voluntad en ofertas laborales pese a que, en algunos casos, conocían que eran ofrecidas por el crimen organizado. Además, derivó la responsabilidad de estas ausencias a los padres y madres de familia, y exculpó a su gobierno.
“(Estamos) haciendo un llamado a los padres y madres de familia para que estén atentos a lo que sus hijos están viendo, a este tipo de publicaciones que con engaños están generando problemas como lo que vimos en estos días, es decir, que un joven de repente se va por su propia voluntad y cae en las garras del crimen organizado”.
Y añadió: “Dicen claramente las páginas, han comunicado quiénes son los que los invitan, yo creo que no es un asunto de engaño, creo que es un asunto de entender que en el momento en que te metes a ese círculo pernicioso de la droga, el tráfico, la venta, el consumo, estas poniendo en riesgo tu vida, es lo que necesitamos que los jóvenes sepan. Han llegado a un nivel de cinismo en el que las publicaciones son en fuentes abiertas, en redes sociales, publican invitaciones a participar y hay jóvenes que caen en esas redes”.
Pese reconocer la existencia de estas ofertas, no quiso aceptar que los casos apuntaban a la Central Nueva, en Tlaquepaque, y no se generaron acciones en el sitio. Así, sólo el año pasado más de 30 jóvenes desaparecieron en ese sitio, de acuerdo con un recuento hecho por el investigador Víctor Manuel González Romero, quien elaboró un registró con las cédulas de búsqueda publicadas por la autoridad.
Además, los datos de la FE publicados en la PNT revelan que tampoco se abrieron carpetas de investigación para dar seguimiento al reclutamiento forzado.
Si bien ya se cumplió una semana desde que la Fiscalía General de la República (FGR) asumió el mando de la investigación del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, la Fiscalía del Estado (FE) seguirá involucrada, afirmó el gobernador Pablo Lemus Navarro.
El mandatario acudió ayer a la reunión del Gabinete de Seguridad federal a la Ciudad de México y el principal acuerdo del encuentro fue que la FE permanecerá en el caso.
“Acordamos que la Fiscalía del Estado de Jalisco trabajará de manera coordinada con la Fiscalía General de la República en las indagatorias por el caso Teuchitlán. La estrategia es muy sencilla: decir la verdad de los sucesos en Teuchitlán. Vamos a seguir trabajando con el gobierno federal en el esclarecimiento de los hechos, de cara a la ciudadanía, con toda la apertura, para que se conozca la verdad de estos acontecimientos”, dijo el mandatario en un video publicado en sus redes sociales.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó lo dicho por el gobernador durante la mañanera del pueblo de ayer.
“La reunión con el gobernador de Jalisco estuvo en la reunión del Gabinete de Seguridad, acordamos trabajar conjuntamente, solicitarle a las fiscalías que en el marco de actuación y de sus atribuciones también pudieran revisar conjuntamente, particularmente, el caso reciente de Jalisco y coincidimos en muchas de las visiones que estamos planteando y decidimos trabajar conjuntamente”.
Hoy se espera que la FGR dé un primer corte de lo que encontró en el Rancho Izaguirre desde el miércoles de la semana pasada, cuando tomó el mando de las investigaciones.
GR