INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Plantean incluir voces de usuarios del transporte en comité tarifario

CAMIONES. La diputada pide que en el comité se incluya a una persona usuaria de las rutas concesionadas del sistema MiTransporte. (Foto: Especial)

Tonantzin Cárdenas Méndez, diputada de Futuro, presentó este lunes una iniciativa para reconfigurar la integración del Comité Técnico Tarifario con el objetivo de sumar voces a personas usuarias del transporte público y representantes de los estudiantes.

Acompañada de Valeria Ávila Gutiérrez, diputada de Hagamos, y Leonardo Almaguer Castañeda, legislador del Partido del Trabajo (PT), así como del diputado sin partido Alejandro Puerto Covarrubias, Cárdenas Méndez explicó que actualmente la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco establece que el comité técnico tarifario está integrado por un representante de  la sociedad civil u observatorio; universidad pública o privada; Confederación de Trabajadores de México (CTM), y el Sindicato de Trabajadores de Autotransporte del Estado de Jalisco (Palmac-CROC).

También incluye al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei); la Contraloría del Estado; fideicomitentes B del Fideicomiso del Sistema Integrado de Recaudo para los sistemas de transporte, y el Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible.

Ante esa integración, la legisladora de Futuro planteó sumar a un representante de personas usuarias del Tren Ligero, a otra persona usuaria del sistema MiMacro y otra persona usuaria de las rutas concesionadas del sistema MiTransporte.

También propuso sumar a personas beneficiarias de apoyo para el transporte; colectivos de usuarios con discapacidad; Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte; Universidad de Guadalajara (UdeG); Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la UdeG, y a un integrante de la universidad privada con más beneficiarios en el programa estatal de apoyo al transporte.

“Para nosotras es fundamental que este comité les sirva a las personas usuarias, que sea a través de ellas y ellos que su voz sea escuchada y tengan voto en el Comité para que se tomen decisiones de su vida. En este momento creemos que no es representativo y es limitativo al contrario de la participación ciudadana”, expresó Cárdenas Méndez.

La legisladora añadió que su propuesta no busca evitar aumentos, sino que en el comité estén presentes las voces de todas las personas.

 

 

De acuerdo con la ley, el Comité Técnico Tarifario tendrá las siguientes atribuciones:

  • Recibir de parte de la Secretaría la evaluación de la Norma de Calidad de Servicio;
  • Recibir el cálculo de la tarifa base por parte de la Secretaría;
  • Revisión de los Indicadores mencionados para estimar el crecimiento de las variables; *Estudio del verdadero impacto anual de la indexación (a partir de su segunda convocatoria); *Aplicación de la fórmula;
  • Definición del periodo de estudio o vigencia de la tarifa;
  • Dar su anuencia o veto para la indexación considerando el resultado de la fórmula y de la evaluación de la Norma de Calidad del Servicio;
  • Definición de la nueva tarifa ponderada; y
  • Notificación de la nueva tarifa ponderada a la persona Titular del Poder Ejecutivo.

 

GR-jl/I