...
El nuevo presidente del Consejo reconoció que han tenido fallas en el pasado, pero aseguró que están comprometidos a recuperar su vocación ciudada...
Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
Digámoslo con crudeza: la mayoría de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) no sabe convivir socialmente. Las evidencias visuales saltan a la vista, como los letreros colocados en las rejas o puertas de las casas que advierten no estacionar vehículos enfrente, no tirar basura en ese lugar o recoger las heces fecales de los perros, por ejemplo, lo cual no faltan los incumplidos. O es el caso de los vecinos que son fiesteros y ponen música a todo volumen; o los que viven en un condominio y no soportan los ruidos de quienes viven al lado o en el piso de arriba. Esos malos hábitos cotidianos originan roces que llegan a derivar en insultos, amenazas y golpes. Ni unos, ni otros, se toleran. La neurosis urbana genera violencia.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco revisa con datos las principales causas de conflictos entre habitantes de la ZMG: casi la mitad de los ciudadanos padeció alguno en su vida diaria durante los primeros tres meses de este año. El origen de los pleitos fue, sobre todo, por la basura, que los hay la tiran donde se les pega la gana o la queman, y por el ruido torturador de oídos y generador de insomnios. Si agregamos los chismes o malos entendidos, entre otros, es claro que la convivencia respetuosa en la urbe deja mucho que desear. Por lo pronto, se cocina una iniciativa de reforma a la Ley de Régimen de Condominios para reducir los conflictos vecinales.
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó ayer su Estrategia de Seguridad Ciudadana, que contempla acciones y programas transversales de intervención en espacios públicos, iluminación, cercanía e interacción de primera mano con vecinas y vecinos, mediación y justicia cívica. Además, dijo que este nuevo modelo de seguridad, que se fundamenta en la proximidad policial, ha dado sus primeros resultados con la desarticulación de 19 bandas delictivas, y más de 6 mil personas detenidas.
Delgadillo García, indica el comunicado oficial, enfatizó que todas las políticas de su gobierno están encaminadas a fortalecer la seguridad como un derecho y no solo como una aspiración. Sin embargo, la edil no mencionó, por ejemplo, el grave tema de las desapariciones de personas en Guadalajara, desde jóvenes hasta mujeres, a tal grado que alrededor del palacio municipal, la colonia Centro está entre las que tiene más reportes de desaparecidos; o que, por poner un tema relacionado, la ex Perla tapatía ocupa el quinto lugar estatal en fosas clandestinas. ¿Como ahí qué?
Da para tooooodo un análisis político, sociológico, económico, estadístico y hasta desde la óptica de la psicología social que Jalisco sea, como apunta con base en los conteos rápidos del INE el profesor del CIDE, Javier Aparicio, el estado con menor participación de ciudadanos en las elecciones judiciales de este domingo. La participación de los jaliscienses la sitúa en 7.5 por ciento, mientras la tasa nacional fue de 12.9. Seguramente son diversas las causas y una destacada es que los morenos y morenas de Jalisco no hicieron buena tarea de convencimiento.
Los jaliscienses le dieron rebozazo a la elección del Poder Judicial, pues. ¿Tendrá consecuencias políticas el desdén?
[email protected]
jl/I