...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este 4 de enero se conmemora en México el Día del Periodista; a nivel internacional, el panorama es poco alentador.
En el año que recién concluyó, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que “haga cumplir las leyes internacionales que protegen a los periodistas”.
En el mundo murió más de una centena de periodistas en los últimos 12 meses.
El presidente de la FIP, Jim Boumelha, señaló en un comunicado que es urgente que la ONU intervenga en la ola de inseguridad que afecta a los periodistas en el mundo, y uno de los países afectados por ello es México.
“Los ataques de Paris conmocionaron al mundo entero y pusieron ante sus ojos la tragedia que representa la constante e interminable matanza de que son víctimas los periodistas en todo el mundo, y es el único colectivo profesional que paga hoy día un precio tan alto por el mero hecho de hacer su trabajo”, afirmó en el comunicado.
Añadió que existen decenas de casos de violencia en contra de periodistas que no han sido denunciados.
“A menos que el periodista sea un corresponsal muy conocido, el mundo apenas se da cuenta. Todos los días se cierne la muerte sobre el periodismo en numerosas regiones del mundo, donde los extremistas, los barones de la droga e irresponsables facciones beligerantes continúan asesinando periodistas con toda impunidad”, sostuvo.
En México las presiones de la clase política a los periodistas siguen siendo una constante; en Jalisco El Diario NTR vio la luz, mientras que otro periódico cerró sus puertas y con ello decenas de empleos se perdieron.
Este diario denunció hace algunas semanas, cuando inició una campaña para publicitar el diario, que fue objeto de censura; su eslogan #NoNosCallarán cobró sentido cuando se dio a conocer que otros medios, por temor a ser excluidos de la pauta publicitaria gubernamental, decidieron no promover la nueva apuesta periodística.
El periódico nace con un compromiso por dar a conocer hechos reales y se caracteriza por su nulo compromiso con la clase política.
Recuento por región:
En Oriente Medio, la FIP ha registrado una escalada de violencia contra los profesionales de los medios por parte de los extremistas en Irak y Yemen, donde han aumentado los asesinatos y los secuestros sobre todo de periodistas locales que cubren la información de su ciudad, su comunidad y su país
En América Latina, los asesinatos se produjeron en su gran mayoría a manos de los barones de la droga, quienes operan a través de las fronteras, sobre todo en México, haciendo correr grandes riesgos a los periodistas que investigan el narcotráfico en la región
En la región de Asia y el Pacífico, la FIP ha observado una espiral de hostilidad hacia los trabajadores de los medios de comunicación en Filipinas, donde han sido asesinados siete periodistas, lo que convierte a este país en el lugar más funesto de la región. La federación se muestra especialmente preocupada por la situación de impunidad que rodea los asesinatos de trabajadores de los medios de comunicación en el país
“A menos que el periodista sea un corresponsal muy conocido, el mundo apenas se da cuenta. Todos los días se cierne la muerte sobre el periodismo en numerosas regiones del mundo, donde los extremistas, los barones de la droga e irresponsables facciones beligerantes continúan asesinando periodistas con toda impunidad” Jim Boumelha, presidente de la FIP