Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Debido a que apenas se ocupa 32 por ciento de su capacidad instalada en el año, Expo Guadalajara buscará el mercado de Estados Unidos que hasta ahora se le ha negado.
Humberto González Hernández, presidente del recinto, reconoció que la imagen de inseguridad que se tiene en el país ha afectado.
“En la medida que vayamos quitando la imagen que se hace de México en Estados Unidos, de inseguridad, de todo lo que se habla allá, va a ser posible esto”, expuso.
“Hay muchas cosas positivas, como los resultados de lo que está haciendo Expo Guadalajara. Yo, Humberto González, presidente de Expo Guadalajara, no estoy de acuerdo en que se le dé más realce a los temas de inseguridad que a lo que hacemos bien, a lo positivo”.
Agregó que el mercado anglosajón tampoco ha llegado porque todos los estados de la unión americana tienen infraestructura para hacer sus congresos itinerantes.
“Pero nosotros vamos a ir a apostarle, a proponernos, para ser como un estado más de Estados Unidos, que los congresos también toquen Jalisco”, afirmó.
El presidente de Expo Guadalajara admitió que la falta de estacionamiento hace que no se pueda rentar 100 por ciento de las instalaciones del recinto ferial.
Dijo que se contempla la construcción de 2 mil cajones de estacionamiento aunque estos no serán para este año.
“Estamos buscando que sea hacia abajo para no perder el valor comercial que tiene la superficie. Se están considerando seis niveles hacia abajo, pero ahorita sólo está en proyecto; estamos preguntándole a los clientes cuáles son sus necesidades”, afirmó.
Por otra parte, explicó que hay exposiciones tan grandes que, sin embargo, se convierten en una desventaja, pues son incompatibles con otras ferias.
“Hay eventos de recinto; por ejemplo, la FIL (Feria Internacional del Libro) es nuestra exposición más grande, en la que más gente viene, pero no podemos vender el salón México a la vez, que son 26 mil metros; no podría convivir con FIL y eso nos pasa con las siete exposiciones más importantes que tenemos”, precisó.
“Si cinco eventos conviven, aunque sean pequeños, y tenemos el salón México desocupado, no lo podemos rentar; nos falta estacionamiento porque cuando rentamos el salón México reducimos espacios de estacionamiento, ahí son 800 espacios. Por eso estamos considerando abrir más estacionamiento en el espacio de Las Rosas y Mariano Otero”.
González Hernández dijo que este año se invertirán entre 90 y 100 millones de pesos en proyectos como la cocina, que abastecerá de alimentos a los eventos del recinto ferial y dará atención a 4 mil comensales. En ella que se invertirán 65 millones de pesos y estará lista para octubre, justo para la FIL.
Otra inversión que hará Expo Guadalajara será en una megapantalla led, en la esquina de Las Rosas y Mariano Otero, donde actualmente se colocan lonas con la promoción de los eventos.
Dos elevadores con un costo de 6 millones de pesos formarán parte de las obras de este año.
También se informó que, a fin de ahorrar energía, se cambiará el sistema de abastecimiento por uno solar. Aún no se tiene el proveedor, pero hay posibilidades de que sea una empresa duranguense, y el ahorro podría llegar a 8 por ciento, de acuerdo con un estudio que se realizó para este propósito.
El directivo dijo que la derrama económica de 2015 fue 28 por ciento superior respecto a la de 2014 y tuvieron 71 por ciento de ganancias netas sobre la del mismo 2014. En 2014 la derrama fue de 9 mil 800 millones de pesos y el año pasado, de 12 mil 400 millones de pesos.
El año pasado se realizaron 211 eventos y para este año se contempla un número similar.
“Los congresos se hacen dos, tres o hasta cinco años después. Tenemos congresos ganados como el nacional de la Federación Mexicana de Diabetes para marzo de 2017, y el de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica para 2020”, adelantó.
Expo Guadalajara aporta 54 por ciento a la derrama económica turística de la ciudad y 27 por ciento a la del estado.
El arquitecto José Pliego, consultor especializado, quien está a cargo de proyecto del Corredor Mariano Otero, dijo que en julio estará lista la primera parte del plan ejecutivo que tendrá un costo de 3 millones 500 mil pesos.
Recordó que el proyecto contempla la mejora de movilidad y el transporte con un sistema BRT (como el macrobús), además del paisaje urbano.
“Se pretende que sea a la altura de las principales ciudades del mundo”, afirmó.
Reconoció que el principal problema es la consecución de recursos, pero se pretende que una vez que esté listo el proyecto ejecutivo se puedan buscar fondos tanto federales como estatales para llevar a cabo la obra.
“Sin recursos, no se puede iniciar”, dijo.
“Vamos a ir a apostarle, a proponernos, para ser como un estado más de Estados Unidos, que los congresos también toquen Jalisco” Humberto González Hernández, presidente de Expo Guadalajara
EH/I