El bolero ahora forma parte de la lista de expresiones musicales reconocidas junto al tango y el flamenco...
Los observadores vigilan toda la jornada electoral, desde la instalación de casillas hasta el cómputo de los votos......
Dos hombres murieron acribillados a tiros al exterior del Centro de Distribución (CEDIS) de Oxxo, localizado enfrente del fraccionamiento Banús, e...
La noche de este martes fue localizado un hombre de aproximadamente 30 años de edad en la colonia Santa Cruz de las Flores de Tlajomulco con signos d...
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
México baja su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Señaló que así como aumenta el salario mínimo, también lo harán los impuestos, la tarifa del agua, de la luz y los precios de los productos...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Según el senador del grupo Plural del Congreso, el presidente buscaría que la Suprema Corte no pueda bloquear sus propuestas de ley aunque sean anti...
Las declaraciones del gobernante mexicano se dan luego de que el lunes Ken Salazar aceptara que más de 70 por ciento de las armas que llegan a Méxic...
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI ...
Un buque de guerra de EEUU y varios barcos habrían sido atacados en el Mar Rojo...
El primer encuentro está a cargo de San Luis quien enfrenta al América en el estadio Alfonso Lastras...
El futbolista enfrentará su juicio en febrero próximo......
Max, la plataforma conformada por HBO y Discovery+, fue el servicio que obtuvo más candidaturas, seguida por Netflix...
Los hermanos informaron que estarán realizando una gira que empezará en Europa en la segunda mitad de 2024......
RM, Jimin, V y Jung Kook son los cuatro integrantes que faltan por entrar a cumplir con su servicio......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
El Gobernador
Haciendo el ridículo
Todo empezó cuando el aspirante a la Presidencia Donald Trump acusó públicamente a los mexicanos de ser delincuentes y violadores. Subió de tono hasta expulsiones, puñetazos y aerosol de pimienta. Ahora, la violencia y la discordia parecen algo habitual en la campaña.
Conforme la campaña presidencial de 2016 se centra en el oeste de Estados Unidos, una región que gana diversidad a marchas forzadas, ha acabado oficialmente con cualquier idea de que el país hubiera dejado atrás la cuestión de la raza. Grupos étnicos y raciales se ven en el centro de las disputas más sonoras en la esfera política desde el cénit del movimiento a favor de los derechos civiles.
Buena parte de la violencia ha girado en torno al ascenso del aspirante republicano Donald Trump, primero hacia las minorías y ahora por parte de minorías que protestan contra sus declaraciones.
El martes en New Mexico varios manifestantes contrarios a Trump lanzaron camisetas en llamas, botellas de plástico y otros objetos contra los policías, hiriendo a varios agentes, además de volcar papeleras y barricadas. La policía respondió empleando aerosol de pimienta y granadas de humo contra la multitud reunida ante el Albuquerque Convention Center.
Karla Molinar, de 21 años, estudiante de la Universidad de New Mexico, participó en un acto organizado para interrumpir el discurso de Trump y dijo que no había tenido alternativa porque el magnate aviva el odio hacia inmigrantes mexicanos.
Entre otras cosas, el aspirante ha pedido que se prohíba la entrada de musulmanes en Estados Unidos y afirmado que construirá un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.
"Trump está haciendo que el odio vaya a peor", dijo Molinar.
Este año también hubo una protesta contra Trump de gente que se congregó ante un hotel cerca del aeropuerto de San Francisco, forzando al aspirante a arrastrarse por debajo de una cerca para llegar al hotel, donde se reunió con negociadores republicanos locales. Otros activistas se enzarzaron con las autoridades y dañaron autos de policía tras un mitin de Trump en Orange County, California.
Antes se registraron incidentes violentos contra minorías. Por ejemplo: una mujer negra fue rodeada, insultada y empujada en marzo por espectadores blancos en un mitin de Trump en Louisville, Kentucky.
Otro ejemplo fue el del manifestante latino Ariel Rojas, pateado y arrastrado en octubre por un partidario blanco de Trump en un mitin de Miami.
Rakeem Jones, un manifestante negro, recibió un puñetazo por la espalda del partidario de Trump John McGraw, que es blanco, a pesar de que la Policía de North Carolina ya lo estaba expulsando. McGraw fue arrestado más tarde.
La violencia política no es desconocida en Estados Unidos. En 1968, 119 policías y 100 manifestantes resultaron heridos en choques en la Convención Nacional Demócrata de Chicago. Sin embargo, las agresiones rara vez se han dirigido de forma tan específica contra las minorías, señaló Matt Dallak, profesor de Implicación Política en la Graduate School of Political Management en la Universidad de George Washington.
El experto atribuyó buena parte de la responsabilidad a Trump, que comenzó su campaña política comparando a los inmigrantes mexicanos sin permiso de residencia con delincuentes y violadores. En sus mítines, la multitud se alimenta de que él "demonice a tramos concretos de la población, incluidas minorías raciales", indicó Dallak.
"Cuando uno agita a la gente, contribuye a una atmósfera que lleva al potencial de violencia política. Las palabras importan", afirmó.
Trump afirma que no fomenta la violencia. La culpa, señala, es de los manifestantes. Pero la retórica política se alimenta de mitos poco fundados sobre las contribuciones de las minorías a la sociedad estadounidense, señaló Sol Trujillo, fundadora y presidenta del Latino Donor Collaborative.
"Somos un país de derribar barreras, no de levantar barreras", dijo.
Ken Burns, un premiado documentalista, señaló que algunos de los comentarios y acciones de Trump –como olvidar que había renegado de un líder del Ku Klux Klan– "es el gesto que apela a nuestros hermanos recalcitrantes".
"Nos gustaría creer en nuestra mejor versión de nosotros mismos, pero el hecho es que muchos de nosotros no somos así", comentó Burns, que exploró las tensiones raciales en su documental Jackie Robinson.
Nadie ha muerto por ahora en esta campaña electoral. Sin embargo, en la historia del país las minorías que participan en procesos políticos y protestas sociales han terminado por ser víctimas de violencia, incluyendo sucesos mortales.
Por ejemplo, se estima que 150 negros y tres blancos murieron en 1872 después de que los ciudadanos de Louisiana intentaran tomar un tribunal en Colfax, Louisiana, el Domingo de Pascua tras perder las elecciones estatales ante reconstruccionistas, en lo que se conoció como la Masacre de Colfax. Y el reverendo George Lee fue baleado en Belzoni, Mississippi, el 7 de mayo de 1954 por sus intentos de que los negros votaran.
En agosto de 1955, el veterano de guerra Lamar Smith fue baleado ante un tribunal de Brookhaven, Mississippi, por instar a los negros a votar.
Lee había rechazado la protección policial porque sólo se le ofreció bajo condición de que detuviera sus esfuerzos de registro de votantes.
-Mayorías de republicanos y demócratas dicen que la elección los ha dejado furiosos, impotentes y frustrados
-Solamente 13 % de los estadounidenses dicen estar orgullosos de lo que ha ocurrido en la campaña
-Los expertos electorales perciben muy impredecible la contienda para suceder a Barack Obama
HJ/I