Se abrió una carpeta por los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Contra la Salud....
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa....
En ese lugar lo mantuvieron solo y atado de manos....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Trasciende en redes sociales que el exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, Guillermo "Billy" Álvarez Cuevas, fue detenido este jueves en la Ciudad d...
SCJN y Secretaría de Gobernación no llegan a conclusiones en su encuentro...
Kristi Noem, nominada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional,...
Esta designación sería "probablemente una herramienta imperfecta", pero abrió la puerta a utilizarla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
‘Chicharito’ Hernández reaparecerá luego de cumplir un partido de suspensión....
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
El cineasta estadounidense deja un gran legado...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Polémica desde su origen, la escultura de La Minerva se puso recientemente de moda tras el anuncio de su restauración. Aunque es un símbolo de Guadalajara, poco se sabía del monumento y prevalecía cierta confusión, hasta que la historiadora Bettina Monti Colombani le regresó parte de su identidad.
Por más de 10 años buscó información de ésta y finalmente le dio voz al escultor Joaquín Arias Méndez (oriundo de San Luis Potosí), quien en los años 50 (del siglo pasado) recibió la encomienda por parte del gobernador Agustín Yáñez Delgadillo de crear un monumento para la ciudad, ya que buscaba que Guadalajara fuera reconocida como la Atenas de México.
Sin embargo, una vez que empezó el proyecto, Joaquín Arias hizo una serie de modificaciones a la estatua: “Se ha hablado mucho de que si el rostro es copia de la cara de la esposa de Agustín Yáñez. En las dos entrevistas que le hice a Joaquín Arias hubo como un poco de contradicción porque en la primera recuerdo que él me dijo que había tomado fotografías de personas ilustres de Guadalajara para inspirarse”.
Pese a que el ex gobernador le dijo que quería una estatua con las facciones clásicas griegas, Monti subraya que Arias “venía de una escuela nacionalista muy marcada”, por lo que siguió adelante con su idea de no reproducir esa forma estilística, que para el año de 1957 –cuando la escultura fue inaugurada–, ya no estaba en boga: “Siguió adelante con su idea y realizó una Minerva con un rostro mestizo, tirando a indígena”.
La historiadora reconoció que esta pieza fue muy atacada por los tapatíos, pero poco a poco se convirtió en un símbolo que le da identidad a la ciudad.
En la tesis, Monti da ciertos detalles de La Minerva y se aclara que es una escultura que está hueca en su interior, lo que destaca, sucede normalmente con las estatuas de bronce y sobre todo las de estas dimensiones, que no pueden ser de un bloque completo de metal, “si de por sí la Minerva es muy grande y además está muy pesada, imagínate si fuera el bloque de metal completo. Normalmente tienen que ser huecas y después se ensamblan”.
Actualmente, en el mundo hay pocas estatuas que fueron realizadas con una sola fundición en bloque, una de ellas, informó la historiadora, es el caballito de Manuel Tolsá que está en Ciudad de México, “y otras dos son de la antigüedad clásica”.
Sobre el proyecto de restauración que se desarrolla actualmente en La Minerva, la también ex investigadora de la Dirección de Investigaciones Estéticas de la Secretaría de Cultura subrayó que siempre estará a favor de la conservación del patrimonio, “creo que es una labor ardua, porque hagas lo que hagas, siempre vas a tener a un montón de personas que te van a decir que lo hubieran hecho mejor”.
Subrayó que es necesario que se haga la restauración, porque independientemente de las características de la Minerva en cuanto a una valoración estética, “ya es parte de la historia y de la identidad de nuestra ciudad”.
HJ/I