Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Polémica desde su origen, la escultura de La Minerva se puso recientemente de moda tras el anuncio de su restauración. Aunque es un símbolo de Guadalajara, poco se sabía del monumento y prevalecía cierta confusión, hasta que la historiadora Bettina Monti Colombani le regresó parte de su identidad.
Por más de 10 años buscó información de ésta y finalmente le dio voz al escultor Joaquín Arias Méndez (oriundo de San Luis Potosí), quien en los años 50 (del siglo pasado) recibió la encomienda por parte del gobernador Agustín Yáñez Delgadillo de crear un monumento para la ciudad, ya que buscaba que Guadalajara fuera reconocida como la Atenas de México.
Sin embargo, una vez que empezó el proyecto, Joaquín Arias hizo una serie de modificaciones a la estatua: “Se ha hablado mucho de que si el rostro es copia de la cara de la esposa de Agustín Yáñez. En las dos entrevistas que le hice a Joaquín Arias hubo como un poco de contradicción porque en la primera recuerdo que él me dijo que había tomado fotografías de personas ilustres de Guadalajara para inspirarse”.
Pese a que el ex gobernador le dijo que quería una estatua con las facciones clásicas griegas, Monti subraya que Arias “venía de una escuela nacionalista muy marcada”, por lo que siguió adelante con su idea de no reproducir esa forma estilística, que para el año de 1957 –cuando la escultura fue inaugurada–, ya no estaba en boga: “Siguió adelante con su idea y realizó una Minerva con un rostro mestizo, tirando a indígena”.
La historiadora reconoció que esta pieza fue muy atacada por los tapatíos, pero poco a poco se convirtió en un símbolo que le da identidad a la ciudad.
En la tesis, Monti da ciertos detalles de La Minerva y se aclara que es una escultura que está hueca en su interior, lo que destaca, sucede normalmente con las estatuas de bronce y sobre todo las de estas dimensiones, que no pueden ser de un bloque completo de metal, “si de por sí la Minerva es muy grande y además está muy pesada, imagínate si fuera el bloque de metal completo. Normalmente tienen que ser huecas y después se ensamblan”.
Actualmente, en el mundo hay pocas estatuas que fueron realizadas con una sola fundición en bloque, una de ellas, informó la historiadora, es el caballito de Manuel Tolsá que está en Ciudad de México, “y otras dos son de la antigüedad clásica”.
Sobre el proyecto de restauración que se desarrolla actualmente en La Minerva, la también ex investigadora de la Dirección de Investigaciones Estéticas de la Secretaría de Cultura subrayó que siempre estará a favor de la conservación del patrimonio, “creo que es una labor ardua, porque hagas lo que hagas, siempre vas a tener a un montón de personas que te van a decir que lo hubieran hecho mejor”.
Subrayó que es necesario que se haga la restauración, porque independientemente de las características de la Minerva en cuanto a una valoración estética, “ya es parte de la historia y de la identidad de nuestra ciudad”.
HJ/I