...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La contaminación de ríos y lagos, así como la deforestación de bosques y selvas, son el cáncer que comparten las regiones del estado y que son detectadas por las ocho Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente que existen para tratar los conflictos de ese sector a nivel local.
A decir del coordinador del Comité de Asociaciones Intermunicipales del Estado de Jalisco (CAIEJ), Oscar Ponce Martínez, son estas ocho juntas locales las que comienzan a entreverar acciones para desincentivar las prácticas agropecuarias en perjuicio de los recursos naturales del estado, ya que las dependencias federales encargadas se han mostrado rebasadas.
“Las problemáticas que tenemos redundan en aspectos similares, el desarrollo regional y la gestión del agua, entonces como asociaciones estamos trabajando en un programa operativo anual y un programa a largo plazo con el enfoque de agua y manejo de territorio a nivel regional. Estamos firmando un convenio con Seder (Secretaría de Desarrollo Rural) que nos va a dar pauta para gestionar el terreno, hay muchos problemas de deforestación y la contaminación del agua, vamos a enfocarnos en eso”, dijo en entrevista Ponce Martínez.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura, tenemos que hacer uso de los recursos, pero queremos diversificarlas, que se liguen con la parte de conservación de los bosques. Queremos que los ganaderos, a la par de pastizal, haya productos madereables, frutales, que sean más productivos, pero conserven más”.
En cuanto a los problemas por contaminación del agua y la falta de tratamiento (se sanea solamente 59 por ciento del agua residual de Jalisco al corte de junio de 2017), Ponce Martínez, quien también dirige la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión del Rio Ayuquila (Jira), señaló que una alternativa para hacer frente a la inoperatividad de las plantas tratadoras de los municipios es instalar otros mecanismos de saneamiento, como humedales artificiales.
“Estamos trabajando con alternativas para saneamiento de aguas residuales, muchas veces no necesitamos tener una planta de tratamiento por los costos de mantenimiento, lo que estamos haciendo es empezar a meter algunos sistemas alternos, como humedales y otros sistemas más económicos”.
“La mayoría de los 10 municipios que conforman la JIRA tienen infraestructura de tratamiento, pero algunas no operan. Estamos buscando recursos para los humedales, no requieren tanto, 80 por ciento de las cabeceras de los municipios tienen alguna infraestructura, aunque es muy rústica, pero con eso se puede empezar para después ir a las delegaciones”.
Actualmente, las Jira son financiadas casi en su totalidad por la Semadet, pero al ser organismos públicos descentralizados de los Municipios del interior del estado, pueden acceder a recursos federales o internacionales para proyectos.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura” Oscar Ponce Martínez, coordinador del CAIEJ
JJ/I