De acuerdo con un documento de la Secretaría de Gobernación, los grupos del crimen organizado utilizan redes sociales y videojuegos para reclutar a ...
“Cuando nosotras encontramos el predio no estaba así”, aseguró la lideresa del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, Virginia Ponce...
El domingo 23 de marzo, el municipio de Zapopan registrará cierres viales de 5:00 a 8:00 de la mañana debido a dos eventos deportivos...
Con la ampliación del aeropuerto se moverán más de ocho millones de pasajeros al año...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
El Papa Francisco abandonó este domingo el Hospital Gemelli de Roma tras permanecer cinco semanas en tratamiento por una neumonía...
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se ha enviado ...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El proyecto presentará 130 documentales para recuperar la atención del público....
Una exposición en México quiere derribar las malas creencias sobre pacientes psiquiátricos en reclusión...
No más política chatarra
A buscar cariño
La contaminación de ríos y lagos, así como la deforestación de bosques y selvas, son el cáncer que comparten las regiones del estado y que son detectadas por las ocho Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente que existen para tratar los conflictos de ese sector a nivel local.
A decir del coordinador del Comité de Asociaciones Intermunicipales del Estado de Jalisco (CAIEJ), Oscar Ponce Martínez, son estas ocho juntas locales las que comienzan a entreverar acciones para desincentivar las prácticas agropecuarias en perjuicio de los recursos naturales del estado, ya que las dependencias federales encargadas se han mostrado rebasadas.
“Las problemáticas que tenemos redundan en aspectos similares, el desarrollo regional y la gestión del agua, entonces como asociaciones estamos trabajando en un programa operativo anual y un programa a largo plazo con el enfoque de agua y manejo de territorio a nivel regional. Estamos firmando un convenio con Seder (Secretaría de Desarrollo Rural) que nos va a dar pauta para gestionar el terreno, hay muchos problemas de deforestación y la contaminación del agua, vamos a enfocarnos en eso”, dijo en entrevista Ponce Martínez.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura, tenemos que hacer uso de los recursos, pero queremos diversificarlas, que se liguen con la parte de conservación de los bosques. Queremos que los ganaderos, a la par de pastizal, haya productos madereables, frutales, que sean más productivos, pero conserven más”.
En cuanto a los problemas por contaminación del agua y la falta de tratamiento (se sanea solamente 59 por ciento del agua residual de Jalisco al corte de junio de 2017), Ponce Martínez, quien también dirige la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión del Rio Ayuquila (Jira), señaló que una alternativa para hacer frente a la inoperatividad de las plantas tratadoras de los municipios es instalar otros mecanismos de saneamiento, como humedales artificiales.
“Estamos trabajando con alternativas para saneamiento de aguas residuales, muchas veces no necesitamos tener una planta de tratamiento por los costos de mantenimiento, lo que estamos haciendo es empezar a meter algunos sistemas alternos, como humedales y otros sistemas más económicos”.
“La mayoría de los 10 municipios que conforman la JIRA tienen infraestructura de tratamiento, pero algunas no operan. Estamos buscando recursos para los humedales, no requieren tanto, 80 por ciento de las cabeceras de los municipios tienen alguna infraestructura, aunque es muy rústica, pero con eso se puede empezar para después ir a las delegaciones”.
Actualmente, las Jira son financiadas casi en su totalidad por la Semadet, pero al ser organismos públicos descentralizados de los Municipios del interior del estado, pueden acceder a recursos federales o internacionales para proyectos.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura” Oscar Ponce Martínez, coordinador del CAIEJ
JJ/I