El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
En los primeros ocho meses del año se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en 84 por ciento de las demarcaciones d...
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La contaminación de ríos y lagos, así como la deforestación de bosques y selvas, son el cáncer que comparten las regiones del estado y que son detectadas por las ocho Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente que existen para tratar los conflictos de ese sector a nivel local.
A decir del coordinador del Comité de Asociaciones Intermunicipales del Estado de Jalisco (CAIEJ), Oscar Ponce Martínez, son estas ocho juntas locales las que comienzan a entreverar acciones para desincentivar las prácticas agropecuarias en perjuicio de los recursos naturales del estado, ya que las dependencias federales encargadas se han mostrado rebasadas.
“Las problemáticas que tenemos redundan en aspectos similares, el desarrollo regional y la gestión del agua, entonces como asociaciones estamos trabajando en un programa operativo anual y un programa a largo plazo con el enfoque de agua y manejo de territorio a nivel regional. Estamos firmando un convenio con Seder (Secretaría de Desarrollo Rural) que nos va a dar pauta para gestionar el terreno, hay muchos problemas de deforestación y la contaminación del agua, vamos a enfocarnos en eso”, dijo en entrevista Ponce Martínez.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura, tenemos que hacer uso de los recursos, pero queremos diversificarlas, que se liguen con la parte de conservación de los bosques. Queremos que los ganaderos, a la par de pastizal, haya productos madereables, frutales, que sean más productivos, pero conserven más”.
En cuanto a los problemas por contaminación del agua y la falta de tratamiento (se sanea solamente 59 por ciento del agua residual de Jalisco al corte de junio de 2017), Ponce Martínez, quien también dirige la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión del Rio Ayuquila (Jira), señaló que una alternativa para hacer frente a la inoperatividad de las plantas tratadoras de los municipios es instalar otros mecanismos de saneamiento, como humedales artificiales.
“Estamos trabajando con alternativas para saneamiento de aguas residuales, muchas veces no necesitamos tener una planta de tratamiento por los costos de mantenimiento, lo que estamos haciendo es empezar a meter algunos sistemas alternos, como humedales y otros sistemas más económicos”.
“La mayoría de los 10 municipios que conforman la JIRA tienen infraestructura de tratamiento, pero algunas no operan. Estamos buscando recursos para los humedales, no requieren tanto, 80 por ciento de las cabeceras de los municipios tienen alguna infraestructura, aunque es muy rústica, pero con eso se puede empezar para después ir a las delegaciones”.
Actualmente, las Jira son financiadas casi en su totalidad por la Semadet, pero al ser organismos públicos descentralizados de los Municipios del interior del estado, pueden acceder a recursos federales o internacionales para proyectos.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura” Oscar Ponce Martínez, coordinador del CAIEJ
JJ/I