La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La contaminación de ríos y lagos, así como la deforestación de bosques y selvas, son el cáncer que comparten las regiones del estado y que son detectadas por las ocho Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente que existen para tratar los conflictos de ese sector a nivel local.
A decir del coordinador del Comité de Asociaciones Intermunicipales del Estado de Jalisco (CAIEJ), Oscar Ponce Martínez, son estas ocho juntas locales las que comienzan a entreverar acciones para desincentivar las prácticas agropecuarias en perjuicio de los recursos naturales del estado, ya que las dependencias federales encargadas se han mostrado rebasadas.
“Las problemáticas que tenemos redundan en aspectos similares, el desarrollo regional y la gestión del agua, entonces como asociaciones estamos trabajando en un programa operativo anual y un programa a largo plazo con el enfoque de agua y manejo de territorio a nivel regional. Estamos firmando un convenio con Seder (Secretaría de Desarrollo Rural) que nos va a dar pauta para gestionar el terreno, hay muchos problemas de deforestación y la contaminación del agua, vamos a enfocarnos en eso”, dijo en entrevista Ponce Martínez.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura, tenemos que hacer uso de los recursos, pero queremos diversificarlas, que se liguen con la parte de conservación de los bosques. Queremos que los ganaderos, a la par de pastizal, haya productos madereables, frutales, que sean más productivos, pero conserven más”.
En cuanto a los problemas por contaminación del agua y la falta de tratamiento (se sanea solamente 59 por ciento del agua residual de Jalisco al corte de junio de 2017), Ponce Martínez, quien también dirige la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión del Rio Ayuquila (Jira), señaló que una alternativa para hacer frente a la inoperatividad de las plantas tratadoras de los municipios es instalar otros mecanismos de saneamiento, como humedales artificiales.
“Estamos trabajando con alternativas para saneamiento de aguas residuales, muchas veces no necesitamos tener una planta de tratamiento por los costos de mantenimiento, lo que estamos haciendo es empezar a meter algunos sistemas alternos, como humedales y otros sistemas más económicos”.
“La mayoría de los 10 municipios que conforman la JIRA tienen infraestructura de tratamiento, pero algunas no operan. Estamos buscando recursos para los humedales, no requieren tanto, 80 por ciento de las cabeceras de los municipios tienen alguna infraestructura, aunque es muy rústica, pero con eso se puede empezar para después ir a las delegaciones”.
Actualmente, las Jira son financiadas casi en su totalidad por la Semadet, pero al ser organismos públicos descentralizados de los Municipios del interior del estado, pueden acceder a recursos federales o internacionales para proyectos.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura” Oscar Ponce Martínez, coordinador del CAIEJ
JJ/I