Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
GINEBRA. El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, sufre desde hace años sanciones de Naciones Unidas por los abusos a los derechos humanos en su gobierno. Sin embargo, el nuevo jefe de la Organización Mundial de la Salud ha convertido al veterano mandatario africano en embajador de buena voluntad.
Con Mugabe a su lado, el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, anunció esta semana el nombramiento en una conferencia en Uruguay sobre enfermedades no contagiosas. Decenas de grupos de salud han reaccionado con desconcierto.
Tedros, etíope y que este año se convirtió en el primer director general africano de la OMS, dijo que Mugabe podría utilizar su posición para “influir a sus homólogos en la región” sobre el tema. Una portavoz de la OMS confirmó esas declaraciones a The Associated Press.
En su discurso, Tedros describió Zimbabue como “un país que sitúa la cobertura sanitaria universal y la promoción de la salud en el centro de sus políticas para prestar atención sanitaria a todos”.
Dos docenas de organizaciones, incluyendo World Heart Federation, Action Against Smoking y Cancer Research U.K., publicaron un comunicado condenando la decisión. Los responsables de salud quedaron “conmocionados y profundamente preocupados”, indicó la misiva, señalando al “largo historial de violaciones a los derechos humanos” de Mugabe.
Los grupos dijeron haber expresado sus preocupaciones a Tedros en un aparte de la conferencia, sin éxito. El gobierno de Zimbabue no hizo comentarios.
La nación sureña africana fue conocida en su día como el próspero productor de alimentos de su región. Pero en 2008, la organización benéfica Physicians for Human Rights publicó un informe documentando fallos en el sistema sanitario de Zimbabue y señalando que las políticas de Mugabe habían provocado una crisis.
“El gobierno de Robert Mugabe presidió el drástico declive en el acceso de su población a alimentos, agua limpia, saneamientos básicos y atención sanitaria”, concluyó el grupo. Las políticas del presidente, afirmaron, llevaron directamente al “cierre de hospitales y clínicas, el cierre de su facultad de medicina y golpizas a trabajadores sanitarios”.
Mugabe, de 93 años y que es el jefe de estado más anciano del mundo, también ha sido criticado en su país por sus frecuentes viajes al extranjero, que han costado millones de dólares a la empobrecida Zimbabue.
Las agencias de Naciones Unidas suelen elegir a personas célebres como embajadores para llamar la atención sobre diversos problemas, pero estas personas tienen poco poder real.
FV