...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Actualmente México es el segundo productor mundial de berries en las categorías de frambuesa, zarzamora y mora azul o arándano, señaló el delegado de la Sagarpa en Jalisco, Julio de la Mora Razura.
En el marco del curso taller para técnicos y productores de berries miembros de Anaberries, el funcionario enfatizó que los productores de berries se han ganado un lugar en el mundo, en donde el apoyo gubernamental ha sido fundamental.
Comentó que el valor de las exportaciones de berries de Jalisco, el año pasado, fue de mil 342 millones de dólares y este alimento representa 26 por ciento del total de los productos agroalimentarios que se venden en otros países del mundo.
También indicó que en 2017 se registró una producción de 108 mil 719.51 toneladas de berries en Jalisco, con una tasa de crecimiento anual desde 2012 de 38 por ciento; el estado tiene sembradas seis mil 613 hectáreas de los también denominados frutos rojos.
Al curso taller asistieron productores y técnicos de los estados de Michoacán, Guanajuato, Colima, Sinaloa y Jalisco, a quienes se les dio a conocer los avances de la tecnología para el control biológico de la mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila Suzukii), para integrarse como alternativa de manejo fitosanitario.
En la reunión se resaltó la importancia del manejo fitosanitario para la exportación, utilizando tecnología para el control biológico, mediante el uso de parasitoides, así como el control biológico mediante el uso de hongos entomopatógenos.
GE