...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Actualmente México es el segundo productor mundial de berries en las categorías de frambuesa, zarzamora y mora azul o arándano, señaló el delegado de la Sagarpa en Jalisco, Julio de la Mora Razura.
En el marco del curso taller para técnicos y productores de berries miembros de Anaberries, el funcionario enfatizó que los productores de berries se han ganado un lugar en el mundo, en donde el apoyo gubernamental ha sido fundamental.
Comentó que el valor de las exportaciones de berries de Jalisco, el año pasado, fue de mil 342 millones de dólares y este alimento representa 26 por ciento del total de los productos agroalimentarios que se venden en otros países del mundo.
También indicó que en 2017 se registró una producción de 108 mil 719.51 toneladas de berries en Jalisco, con una tasa de crecimiento anual desde 2012 de 38 por ciento; el estado tiene sembradas seis mil 613 hectáreas de los también denominados frutos rojos.
Al curso taller asistieron productores y técnicos de los estados de Michoacán, Guanajuato, Colima, Sinaloa y Jalisco, a quienes se les dio a conocer los avances de la tecnología para el control biológico de la mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila Suzukii), para integrarse como alternativa de manejo fitosanitario.
En la reunión se resaltó la importancia del manejo fitosanitario para la exportación, utilizando tecnología para el control biológico, mediante el uso de parasitoides, así como el control biológico mediante el uso de hongos entomopatógenos.
GE