La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Apagar el bluetooth y encender el Li-Fi para reproducir música con esta nueva tecnología es lo que realizó el investigador, Sergio Sandoval Reyes, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para construir dos prototipos de transmisión de sonido que utilizan luz visible e infrarroja para enviar las señales de audio sin que interfieran con las frecuencias de televisión, radio, Internet y telefonía.
La tecnología Li-Fi tiene la ventaja de ser compatible con cualquier celular, tableta, computadora y sistema operativo, ya que no necesita emparejarse o sincronizarse con ningún dispositivo para funcionar, el único requisito es que esté bajo el rayo de luz, además es seguro y puede usarse en lugares restringidos como hospitales o aviones, explicó el académico del Centro de Investigación en Computación (CIC).
El profesor aplicó la tecnología Li-fi a tres proyectos. Los primeros dos reproducen audio, en este caso música, mientras que el tercero emplea la luz para hacer que una tableta ejecute diversas acciones.
Sergio Sandoval comprobó la funcionalidad del prototipo al utilizar su celular para abrir un video en YouTube y reproducir su música en las bocinas del equipo Li-Fi. “El audio se extrae por la entrada de los audífonos y se envía a un amplificador, posteriormente adiciona información al rayo de luz que emite el led. Del otro lado tenemos un sensor que capta la iluminación, la amplifica y reproduce en el altavoz”, detalló.
Para comprobar que la luz es el medio de transmisión y que la melodía no se interrumpirá mientras esté iluminada, el investigador con especialidad en electrónica colocó su mano entre el emisor y receptor para obstruir el rayo lumínico y detener la música del video. También demostró que, a menor distancia entre ambos dispositivos, más fuerte sonará la canción.
El otro proyecto que desarrolló en el Laboratorio de Redes y Ciencia de Datos del CIC sustituyó al dispositivo móvil por un reproductor de música, que consta de un microcontrolador Arduino, un software especial y una tarjeta SD de donde lee los archivos digitales. El funcionamiento es similar, con luz led e infrarroja, la diferencia es que la señal está digitalizada, mientras que la generación del audio es analógica, indicó.
En este caso el Arduino requiere de una programación para determinar cuántas canciones se van a reproducir, ya sea sólo una, un álbum o una colección entera, también especifica el formato de audio con el que trabajará, como MP3 o en este caso WAV.
Para la elaboración de estos dos prototipos, el catedrático del IPN utilizó la tecnología littleBit, un sistema intercambiable de módulos electrónicos que se conectan con imanes, los cuales tienen la función de emitir luz y sonido o ser sensores y botones.
En el tercer prototipo se usó tecnología Li-Fi para diseñar lámparas de geoposicionamiento que interactúan con una tableta Android, a través de la luz que contiene información codificada para que el sensor óptico del dispositivo lea e interprete los diferentes rayos luminosos como una instrucción específica.
“Colocamos la tableta en la mesa y tres lámparas con diferentes códigos, al iluminar el dispositivo con la primera luz, automáticamente se despliega una imagen en la pantalla, la segunda reproduce un video que habla sobre la tecnología Li-Fi y la tercera abre el navegador web”, explicó el también politécnico con maestría en la Universidad de George Washington, Estados Unidos.
Li-Fi hace referencia al término Light Fidelity en inglés, o lo que sería lo mismo en español Fidelidad de la Luz, es la comunicación mediante luz visible. Esta luz lo que hace es transmitir datos ultra-rápidos de luz que son recibidos por un router óptico.
Es un sistema de comunicación inalámbrico al igual que el Wi-Fi pero usando como medio la luz visible en lugar de ondas electromagnéticas.
Li-Fi significa comunicación a través de impulsos de luz visible mediante los que se transfiere información, es decir, transmitir información a través de la luz. Lo bueno de esta tecnología es que la infraestructura para la tecnología ya existe. Hay miles de luces por todas partes, se estima que 14 mil millones de bombillas en todo el mundo.
Lo único que se necesita hacer es encajar un pequeño microchip a cada dispositivo de iluminación (bombilla LED). Luego combinar la iluminación y la transmisión inalámbrica de datos. Redacción
JJ/I