El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con 27 años de antigüedad, el doctorado en Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente ha logrado posicionarse y formar cientos de especialistas en la investigación con la intención de colocar esta forma de estudios en la ciudad.
Creado en 1992 en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG), este doctorado tuvo que separarse seis años después debido a la demanda que presentó, por lo que a partir del año 2000 nació la primera generación.
Con una duración de cuatro años, se basa en un trabajo escolarizado y de campo que está dividido en 12 cuatrimestres en los que el estudiante se dedicará a desarrollar un proyecto de investigación hasta convertirlo en una tesis totalmente formada.
Según el objetivo que marca la escuela se busca la formación de investigadores de excelencia en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social o Historia, capaces de aportar al desarrollo de las disciplinas de su competencia mediante la producción de conocimientos que examinen los fenómenos del mundo actual.
La coordinadora del posgrado, Teresa Fernández especificó que se buscan aspirantes relacionados a temas humanísticos; sin embargo, cualquier persona interesada puede ingresar.
“El primer y segundo cuatrimestre son escolarizados, en el tercero se van a trabajar a campo, el cuarto también es escolarizado con residencia obligada en la ciudad; el 5 y 6 regresan a campo y finalmente de 7 a 12 regresan al escolarizado, igual con residencia obligatoria”, explicó Fernández.
Materias como teoría social, metodología, seminarios, entre otras, son algunas de las que los estudiantes se van a encontrar.
La coordinadora especificó que cualquier persona que desee ingresar al doctorado deberá cumplir con un grado de maestro relacionado a un perfil humanístico, con un puntaje no menor a 80, un buen manejo de la lectura en inglés, una carta de exposición de motivos, un examen de admisión, así como los papeles necesarios y una antítesis que tenga la pregunta de investigación definida, planteamiento, metodología, hipótesis y una metodología.
“Este proyecto deberán firmarlo en una tesis, la cual deberán de sustentar para poder obtener su grado de doctor. Debe estar conformada por mínimo 250 páginas”.
La convocatoria se abre cada dos años y se conforma por al menos 20 estudiantes, resaltó.
“Cabe resaltar que nuestros egresados han recibido distinciones importantes como de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el premio Arturo Barba, entre otros. Además, somos el posgrado con mayor antigüedad en la región reconocido por el Programa Nacional de Posgrados del Conacyt”.
Finalmente, los egresados podrán desarrollarse como profesores investigadores, gestores culturales, analíticos y diseñadores de políticas públicas, entre otros aspectos.
EL PROGRAMA
Tiene el objetivo de formar investigadores de excelencia en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social o Historia, capaces de aportar al desarrollo de las disciplinas de su competencia mediante la producción de conocimientos que examinen fenómenos históricos y sociales del mundo contemporáneo.
Asimismo, los egresados contarán con las herramientas y las habilidades para vincularse con dependencias gubernamentales y diferentes sectores del país para, desde su disciplina, diseñar, impulsar y evaluar políticas
culturales, de género, económicas, de medio ambiente y sociales, que buscan atender las necesidades del país. Redacción
JJ/I