La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Con 27 años de antigüedad, el doctorado en Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente ha logrado posicionarse y formar cientos de especialistas en la investigación con la intención de colocar esta forma de estudios en la ciudad.
Creado en 1992 en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG), este doctorado tuvo que separarse seis años después debido a la demanda que presentó, por lo que a partir del año 2000 nació la primera generación.
Con una duración de cuatro años, se basa en un trabajo escolarizado y de campo que está dividido en 12 cuatrimestres en los que el estudiante se dedicará a desarrollar un proyecto de investigación hasta convertirlo en una tesis totalmente formada.
Según el objetivo que marca la escuela se busca la formación de investigadores de excelencia en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social o Historia, capaces de aportar al desarrollo de las disciplinas de su competencia mediante la producción de conocimientos que examinen los fenómenos del mundo actual.
La coordinadora del posgrado, Teresa Fernández especificó que se buscan aspirantes relacionados a temas humanísticos; sin embargo, cualquier persona interesada puede ingresar.
“El primer y segundo cuatrimestre son escolarizados, en el tercero se van a trabajar a campo, el cuarto también es escolarizado con residencia obligada en la ciudad; el 5 y 6 regresan a campo y finalmente de 7 a 12 regresan al escolarizado, igual con residencia obligatoria”, explicó Fernández.
Materias como teoría social, metodología, seminarios, entre otras, son algunas de las que los estudiantes se van a encontrar.
La coordinadora especificó que cualquier persona que desee ingresar al doctorado deberá cumplir con un grado de maestro relacionado a un perfil humanístico, con un puntaje no menor a 80, un buen manejo de la lectura en inglés, una carta de exposición de motivos, un examen de admisión, así como los papeles necesarios y una antítesis que tenga la pregunta de investigación definida, planteamiento, metodología, hipótesis y una metodología.
“Este proyecto deberán firmarlo en una tesis, la cual deberán de sustentar para poder obtener su grado de doctor. Debe estar conformada por mínimo 250 páginas”.
La convocatoria se abre cada dos años y se conforma por al menos 20 estudiantes, resaltó.
“Cabe resaltar que nuestros egresados han recibido distinciones importantes como de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el premio Arturo Barba, entre otros. Además, somos el posgrado con mayor antigüedad en la región reconocido por el Programa Nacional de Posgrados del Conacyt”.
Finalmente, los egresados podrán desarrollarse como profesores investigadores, gestores culturales, analíticos y diseñadores de políticas públicas, entre otros aspectos.
EL PROGRAMA
Tiene el objetivo de formar investigadores de excelencia en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social o Historia, capaces de aportar al desarrollo de las disciplinas de su competencia mediante la producción de conocimientos que examinen fenómenos históricos y sociales del mundo contemporáneo.
Asimismo, los egresados contarán con las herramientas y las habilidades para vincularse con dependencias gubernamentales y diferentes sectores del país para, desde su disciplina, diseñar, impulsar y evaluar políticas
culturales, de género, económicas, de medio ambiente y sociales, que buscan atender las necesidades del país. Redacción
JJ/I