Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Con la intención de incorporar en varias salas discursos a través de la investigación, la exploración artística, pero, acaso sobre todo, también los vínculos entre artes y ciencias, el Ex Convento del Carmen inaugura esta noche una exposición en la que cinco artistas muestran parte de sus trabajos más representativos.
Llamada de emergencia, como se titula, es una muestra en la que los artistas exploran y retan las prácticas artísticas en sí mismas, que abordan temas que no sólo les competen a ellos como creadores, sino a expertos de las ciencias de la tierra, el movimiento, la destrucción y su relación con el ser humano, con los que colaboran, además de utilizar elementos que dejan atrás los convencionalismos del arte.
Arcángelo Constantini, Arte A 360 Grados-Fronda, conformado por José Luis Romero y César Damián, Florencia Guillén y Marcela Armas, bajo la curaduría de Yair López, hablan de los núcleos de la tierra, la minería, el agua y los sismos a través de documentos, dibujos, piezas interactivas, entre otros formatos.
La exposición tiene un cause bastante natural. Cada uno de los artistas aportó piezas en las que el llamado de emergencia tiene que ver con el tiempo que se agota para rescatar lo poco que nos queda de la tierra.
“Son temas que a lo largo de la vida los ha llevado a reflexionar y a generar varias obras, lo que me interesaba sobre todo es que están interesados en ciencias de la tierra”, contó el curador. “Para mí era importante echar este clavado al interior de la tierra a través de estas piezas, hay muchísima información y la volcada aquí, puede despertar la curiosidad de quienes incluso no conocen nada sobre estos temas”.
La obra de Marcela Armas, por ejemplo, es una pieza que desarrolló en 2015 y que se llama Implante, se trata de una serie de registros de una intervención geológica en la que se abstrajo núcleo de tierra de Denver y de Ciudad de México, específicamente del Parque de Chapultepec, y se implantó de nuevo en la ciudad opuesta. Los núcleos de tierra son como exámenes de sangre para el cuerpo humano, donde se pueden estudiar las propiedades.
“Se desarrolló como un intercambio de tierra entre las dos ciudades, originalmente la pieza buscaba hablar sobre la tierra como un objeto asociado a muchos temas que me preocupan: la identidad, la relación que tenemos con la tierra en términos de identidad y nuestra pertenencia al suelo, la cultura, pero también por otro lado como una investigación que plantea dos escalas de tiempo, la escala del tiempo humano y la del tiempo biológico”, contó Armas en entrevista.
“El lenguaje de la pieza es el lenguaje de la ciencia geológica… es una metáfora de muchas cosas, muchas preguntas que surgen de ahí: si la tierra conoce fronteras, identidades, diferencias políticas, sobre la economía, la explotación y la extracción de la tierra en la cual está basada toda la cultura humana, en esta economía que hemos hecho por la sociedad”.
En este tenor las piezas de José Luis Romero y César Damián hablan también sobre la tierra, en específico sobre la minería en el estado de Hidalgo, para lo que trabajaron no sólo con expertos en geología sino con organizaciones civiles que buscan conservar la tierra y protegerla. Polvo de oro y polvo de sílice, la pieza retoma algunos procesos de la química con los residuos de las mina.
“La intención de la pieza es remediar la tierra y exhibirla así, pura, tiene mucho que ver con la recuperación de nuestro territorio, no sólo de pueblos originarios, es un problema que enfrentamos con nuevos gobiernos, los choques de la extracción. Busca mucho reflexionar esta situación, no tanto de hacer arte sino de hacer artes políticas, con el territorio de algo que la explotación nos quitó”, dijo José Luis Romero.
“No me considero artista, porque hacer arte, si lo leemos con una mirada occidental, transgrede, es un elemento colonizador, lo que buscamos con lo que hacemos es comprender un pensamiento crítico hacia nosotros mismos. Descolonizar mucho de nuestro pensamiento y nuestra práctica creativa: mirar procesos transdisciplinares que involucren desde personas en la ciencia, en las artes, en la tecnología y en la misma comunidad, genera identidades nuevas donde no se colonice y no se destruya”.
La de Arcángelo Constantini habla sobre el agua, su forma, su escasez y los procesos que la contaminan. En las dos piezas que exhibe trabaja con varios formatos, incluso con algunas técnicas digitales en donde las narrativas se constituyen a través del ojo del que observa y, como el resto de las piezas en la exposición, busca sobre todo hacer preguntas, invitando al espectador a responderlas o a hacerlas cada vez más dirigidas y específicas.
Llamada de emergencia se inaugura hoy por la noche en la planta alta del Ex Convento del Carmen (Juárez 638, Centro) a las 20 horas, y estará disponible hasta el 9 de septiembre. La entrada es libre y el museo tiene un horario de 10 a las 18 horas de martes a domingo
JJ/I