Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
En pleno corazón del Centro de Guadalajara se encuentra una de las obras escultóricas con mayor valor histórico para los tapatíos: la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, monumento que, como su nombre lo dice, honra la memoria de ciudadanos de la entidad que destacaron en diversos rubros.
Ubicado exactamente a un costado de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, este sitio forma parte de la denominada Cruz de plazas del Centro tapatío, conformada por Plaza Liberación, Plaza Guadalajara, Plaza de Armas y la propia Rotonda, por lo que es un lugar obligado para visitantes y residentes, quienes a pesar del tiempo nunca terminan de conocer a las leyendas que ahí yacen.
Respecto al conjunto escultórico, es una obra que consta de 17 columnas, las cuales sostiene un anillo que lleva la siguiente leyenda: Jalisco a sus hijos esclarecidos. Al centro hay un pebetero que en las noches ilumina al monumento, el cual tiene una capacidad de alrededor de 98 nichos. Cerca de la banqueta, pero todavía dentro del jardín que hay en el lugar, se encuentran varias estatuas de personajes ilustres que acompañan al monumento central.
LA CREACIÓN
Armando González, quien es parte del grupo de cronistas de la ciudad, narró cómo fue la creación de la Rotonda y cómo es que este lugar se ha transformado con los años en toda una tradición.
“Originalmente, ahí estuvo construido un santuario dedicado a la Virgen de la Soledad. Junto a ese santuario se construyó luego una casa de sacerdotes donde se encargaban de la formación de los que ya eran sacerdotes, habló más o menos del siglo 17, pues a inicios del siglo 18 se construyó el primer seminario de la ciudad, el cual después pasaría al edificio donde ahora se encuentra el Museo Regional de la ciudad, de manera que el edificio del primer seminario se volvió a decir casa de sacerdotes, pero ya ordenados”, señaló.
González agregó que en la época de la guerra de Reforma este edifico se convirtió en oficina de telégrafos, uso que se le dio hasta la gubernatura de José de Jesús González Gallo (1947 a 1953), pues él impulsó un proyecto de rediseño del Centro Histórico de Guadalajara hecho por el arquitecto Ignacio Díaz Morales, con el cual se decidió demoler los edificios aledaños a la Catedral para poder crear la Cruz de plazas.
“Se demuele todo alrededor de 1950 y se van edificios del siglo 17 y 18, pues antes no existía el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), por lo que se podría demoler cualquier edificio sin importar la antigüedad del mismo”, contó el cronista. Específicamente, la Rotonda fue construida en 1952.
“Se supone que la intención con la que nace este lugar era que se albergara los cuerpos de quienes trabajaron por la independencia, como es el caso de Pedro Moreno y Valentín Gómez Farías, aunque después se fue llenando de varios personajes ilustres de varias labores, de los cuales mucha gente no está de acuerdo con que estén y no están los que se quisieran”, añadió.
Finalmente, Armando recordó que hay varias anécdotas ligadas al sitio, entre ellas “la más conocida es la de la figura del doctor Atl (Gerardo Murillo Cornado), quien no tenía una pierna, pero el escultor de la pieza le puso la que no tenía y le quitó la que sí tenía”.
___________
FRASE
“Se supone que la intención con la que nace este lugar era que se albergara los cuerpos de quienes trabajaron por la independencia, como es el caso de Pedro Moreno y Valentín Gómez Farías” Armando González, cronista
DATO
1952 es el año en el que se edificó la Rotonda
JJ/I