Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El poeta y periodista Hugo Gutiérrez Vega, entre muchas cosas, era un viajero. Por su labor como diplomático, durante muchos años viajó a los más diversos países en donde, sin embargo, distinguió las torres de los templos de Lagos de Moreno, su tierra natal. También fue un viajero del interior, uno al que le gustaba descubrir sus paisajes espirituales y mentales, la reflexión y la introspección, el amor mismo, eran todos partes de sus ejercicios poéticos.
Así lo recuerda Jorge Souza, el poeta y periodista tapatío que dirige con un consejo conformado por otros especialistas y académicos la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega de la Universidad de Guadalajara desde noviembre del año pasado y que coordina un homenaje sentido y cercano a quien fuera una de las más importantes voces de la poesía mexicana del siglo pasado y del actual.
Silvia Molina del Seminario de Cultura Mexicana, el escritor Fernando del Paso, Felipe Garrido de la Academia Mexicana de la Lengua, el actual director de la Jornada Semanal Luis Tovar y el poeta tapatío Luis Vicente de Aguinaga, junto con Jorge Souza, serán parte de este homenaje, cada uno desde su trinchera, para recordar anécdotas, risas e imágenes emocionales a tres años de la muerte de su amigo para que no se olvide el legado que deja en las letras mexicanas y para que su obra siga sumando lectores.
“Será algo muy, muy sentido. Todos sus amigos lo recordamos con cariño por su sencillez y por el afecto que tenía con sus cercanos. Hablaremos de su obra y las aristas que siguen dándole sentido a su escritura tanto en los libros de poesía como en su columna semanal el Bazar de asombros”, dijo en entrevista.
Hugo Gutiérrez Vega siempre rehuyó a la solemnidad. Tanto que él mismo pidió que no se despidieran de él en Bellas Artes, como se usa con los grandes personajes de las letras y las artes en México. “A pesar de haberlo podido hacer, nunca vivió de manera ostentosa. Recuerdo haber visitado su departamento y ver sus libreros hechos de bloques de cemento y madera. Nunca vivió en un barrio caro. Esto es muestra de una de sus más grandes virtudes: que hasta su muerte fue un hombre que mantuvo entera su dignidad”.
Esto también se trasladó en las obras que escribió: el último suplemento cultural que dirigió en La Jornada fue dedicado a las familias de Ayotzinapa, señalando el así llamado crimen de Estado que se cometió con los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero. En ese mismo suplemento dedicó un texto a Aylan Kurdi, el niño inmigrante sirio, muerto en playas europeas.
“A pesar de ser un hombre viajero tanto en el interior con el exterior siempre estuvo comprometido y cercano al mundo real que lo rodeaba, a la crueldad y el dolor del mundo real, sin incomodidades. No muchos poetas entienden esta responsabilidad que es tan necesaria. La poesía tiene que servir para esto, porque la poesía sí es una forma de transformar al mundo, el mundo se enriquece con los poemas y Hugo Gutiérrez Vega lo entendía muy bien”.
Con esta mesa para recordarlo se inaugurarán las actividades de la Cátedra de Poesía y Periodismo Cultural que anunció la Universidad de Guadalajara el año pasado y que pertenece a los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades, de Arte, Arquitectura y Diseño y del Sur, en Ciudad Guzmán. A pesar de que ésta es diferente a la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega que ya existía como asociación civil, Souza negó que hubiera distanciamiento entre ambas y señaló que “entre más cátedras haya para difundir la obra del poeta, mejor”.
Sobre esto lamentó que hubiera tan poca difusión y conocimiento de su obra y en general de la obra de otros poetas mexicanos como Ernesto Flores, Francisco González León, Alfredo R. Plascencia e, incluso, Enrique González Martínez.
Entre otras cosas, Souza mencionó que para el futuro esperan publicar un libro de textos de especialistas y lectores cercanos a la obra de Gutiérrez Vega titulado El viajero que solía volver, que se publicará en colaboración entre la Editorial Universitaria y Letras para Volar, además de que planean comenzar un programa de becas para pagarle a jóvenes escritores alrededor de 2 mil pesos al mes por durante dos horas sentarse a leer y escribir poesía en la sede de la Cátedra. En noviembre realizarán un coloquio de Periodismo en tiempos difíciles.
PARA INICIARSE
Jorge Souza recomendó tres libros cruciales para familiarizarse con la voz de Hugo Gutiérrez Vega:
Buscado amor, que fue el primer libro de poemas publicado por el jalisciense, y el más accesible para todo tipo de audiencia, recientemente publicado por la editorial Letras para Volar, de la Universidad de Guadalajara. El libro vio la luz en 1965 con la editorial Losada en Buenos Aires, Argentina, y contiene poemas de amor, pero también sobre el camino espiritual y los viajes que ya por entonces había realizado.
Poemas para el perro de la carnicería y otros homenajes, publicado en 1979 por la Universidad Nacional Autónoma de México, los poemas de este libro son primero homenajes a escritores que le importan: Malcolm Lowry, Juan Carlos Onetti y W. B. Yeats, entre otros de sus maestros, en los que, según Guillermo Sheridan, “prevalece un tono que es el definitivamente distintivo del poeta: un tono conseguido a partir de una suma de experiencias de sobria vitalidad que en los poemas se reelabora sin excluir el placer o el desconcierto, expresadas en un lenguaje evocativo, discreto, de educada y sobria elocuencia”.
Peregrinaciones es el título del libro bajo el que, durante su trayectoria, varias editoriales publicaron como antologías definitivas, entre ellas el Fondo de Cultura Económica y la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México y que hacia el final había recopilado más de catorce libros que había publicado. El periodista León Guillermo Gutiérrez lo describió como “la bitácora de un viaje que en un principio no tenía forma, y que por obra del lenguaje del escriba se convertirán en verdadera luz creadora”.
Moderador. El poeta Jorge Souza será el encargado de presentar y moderar la mesa de inauguración de la cátedra. _____________
FRASE
“La poesía sí es una forma de transformar al mundo, el mundo se enriquece con los poemas y Hugo Gutiérrez Vega lo entendía muy bien” Jorge Souza, poeta
JJ/I