...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Una visita muy especial tendrá lugar en Guadalajara en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL). Como se anunció durante la reciente reunión de consejo de la Universidad de Guadalajara, la académica e ícono feminista contemporáneo Judith Butler será galardonada con el Doctor Honoris Causa, la máxima distinción de la casa de estudios.
Las ideas de esta pensadora estadounidense han generado distintas polémicas, pero también planteamientos que hoy forman las bases de feminismos más radicales, que piensan la opresión desde la construcción arbitraria del género. Estos planteamientos en contra de la violencia de género serán discutidos durante su visita.
La universidad misma afirmó a través de un comunicado que esta distinción se le dará por sus aportes en los campos de la filosofía posestructuralista del feminismo, de la filosofía política y de la ética. “Es reconocida como una teórica del género, la identidad y el poder, además por ser elogiada en el plano internacional como la filósofa feminista más famosa de Estados Unidos de América y la teórica de la sexualidad más sobresaliente de los últimos años”, señala.
Es así. Judith Butler no considera que su identidad esté asentada en la masculinidad o en la feminidad. No le importa que su personalidad tenga que ver con ser mujer u hombre y ha hablado sobre las afiliaciones, necesarias cuando se lleva a cabo un acto político tan radical como rechazar el género que se nos asigna a todos de manera arbitraria cuando nacemos y a través de nuestros genitales. Para ella el género es la clave de la opresión: el poder subordina a todos aquellos que rechazan los paradigmas, los homosexuales, las putas o los no binarios están en el ojo del huracán porque no encajan y entre más femeninos sean más vulnerables se encuentra en el sistema.
En este sentido y en estos momentos de violencia exacerbada y del resurgimiento de la ultraderecha en estados como Brasil y Estados Unidos, el de Butler ha sido un mensaje de esperanza para todos aquellos que resisten, que el rechazo a la heteronormatividad, es decir la añeja regla sobre nuestros cuerpos que le da fuerza al patriarcado que mata y desecha los cuerpos de quienes nos encontramos mujeres, o nos encontramos distintos, es la unidad, la comunidad lo que hará resistencia.
Ella lo dice: que, por ejemplo, la lucha trans no es solamente la de aquellos que aspiran a que se les reasigne su género, sino también la de todos aquellos que habitan en la indefinición de lo que se le ha asignado de manera arbitraria, incluso de las personas que adoptaron sin rechistar lo que se les asignó, pero que no quieren que su identidad sirva para oprimir a otros seres humanos.
Esta forma de pensar el género no ha gustado a todos, a pesar de ser reconocido como una de las propuestas filosóficas más importantes de los últimos años.
A Butler se le ha acusado en algunos sectores, especialmente los de ultraderecha, de corromper a los jóvenes con sus ideas, como si la oportunidad de liberarse de la opresión fuera una forma de pervertir a los niños, incluso fue boicoteada por la población de países como Brasil en algunos espacios académicos que reconocieron sus aportaciones, fue agredida en un aeropuerto en Sao Paulo, después de que apareció una petición anónima con hasta 370 mil firmas para impedir su visita. Más de un centenar de personas se manifestaron frente a la universidad que la invitó con crucifijos en la mano, también quemaron un muñeco con la cara de Butler. En las pancartas había reclamos sobre pedofilia y zoofilia, la llamaron bruja, exterminadora de familias y promotora mundial de la, así llamada, “ideología de género".
Así el mundo está de cabeza porque mientras muchos celebran el pensamiento crítico, la búsqueda teórica para eliminar la violencia que cobra víctimas todos los días, como lo reconocerá la Universidad de Guadalajara, otros simplemente se niegan a ver más allá de lo que alguien les dijo que era cierto.
El género en disputa
Este libro es básico. Fue publicado en 1990 y se considera como uno de los textos fundacionales de la teoría queer y del feminismo postmoderno y postestructuralista que formó parte de la tercera ola. Aquí se desarrolla la teoría performativa del género, señala, como en el resto de su obra la diferencia entre sexo (macho/hembra) y género (hombre/mujer), la idea de que "sexo es a naturaleza lo que género es a cultura", plantea que son constructos socioculturales dados en el discurso y en los actos performativos del mismo que se enseñan en la infancia.
Vidas lloradas
Judith Butler explora la manera en que el liderazgo bélico de EE. UU. ha impuesto una distinción entre aquellas vidas que merecen ser lloradas y aquellas que no. Nos muestra que esta distinción, presentada a través de formas de comunicación que se han convertido en parte de la guerra misma, ha conducido al primer mundo a la destrucción y abandono de poblaciones que no se ajustan a la norma occidental imperante de lo humano.
Deshacer el género
En este libro Butler reflexiona sobre la materialización de los cuerpos de acuerdo a las normas de sexo/género. Plantea quen la sociedad actual se sigue confundiendo género con sexualidad, se siguen teniendo ideas sobre la identidad inamovibles. La identidad al final no es constante, cada una se construye a sí misma. Definirse como algo en un determinado momento no exige que tenga que ser así para siempre, sino que se deben romper las definiciones y los mandatos de género para escapar del heterosexismo”.
JJ/I