...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Crear una estrategia puntual para implementar la Ley General contra la tortura en Jalisco y la participación ciudadana en la integración de un plan de persecución penal y que se trabaje en una iniciativa para ajustar los marcos normativos necesarios para incluir los 23 puntos de una fiscalía que sirva, son las recomendaciones del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) para los planes de trabajo del próximo fiscal general del estado.
En rueda de prensa, los integrantes del CPS informaron la metodología que siguieron para evaluar los planes de trabajo, de la terna propuesta por Enrique Alfaro Ramírez para próximo fiscal general del estado, la cual se basa en el cumplimiento de 23 puntos mínimos de la propuesta de #FiscalíaQueSirvaJalisco.
“El CPS considera que los planes de trabajo revisados sólo cumplen parcialmente con los 22 puntos mínimos de la #FiscalíaQueSirva. Se concluye, por tanto, que los planes de trabajo presentados por los candidatos no hicieron suyos los objetivos de #FiscalíaQueSirvaJalisco”, precisaron.
Como lo dijimos cuando inició el proceso para la designación del próximo Fiscal General, hoy el @CPSSEAJal entrega la evaluación que hizo sobre los planes de trabajo de los aspirantes a ocupar este cargo. Escúchalos #EnVivo: https://t.co/Bh6EsweY16 — Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) 20 de noviembre de 2018
Como lo dijimos cuando inició el proceso para la designación del próximo Fiscal General, hoy el @CPSSEAJal entrega la evaluación que hizo sobre los planes de trabajo de los aspirantes a ocupar este cargo. Escúchalos #EnVivo: https://t.co/Bh6EsweY16
Ante esto se recomendó incluir los puntos que no fueron atendidos en este ejercicio en el plan de trabajo del fiscal general.
Además se recomendó convocar y presentar una hoja de la ruta a seguir a las organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros de investigación, iniciativa privada y ciudadanía interesada para así conformar mesas de trabajo y redactar una propuesta de reforma que sería presentada al Poder Ejecutivo y Legislativo y con ello ajustar los marcos normativos y operativos necesarios para añadir los 23 puntos mínimos de una #FiscalíaQueSirva.
En la página: http://cpsjalisco.org/convocatoria_fiscal_general.php puedes descargar la evaluación completa.
EH