La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
...
En esta edición la cifra de asistentes registró un récord luego de que años pasados se registraron alrededor de 828 mil asistentes como el máximo...
Personal de salón de eventos de la colonia Real Valdepeñas encuentra restos humanos en la terreza...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, desistió la madrugada de este sábado, de pedir licencia por seis meses para buscar la candidatura pre...
La SCJN emitió una suspensión con la que reconoce que Luis Enrique Orozco ya había sido designado como gobernador interino por el Congreso de NL...
Un buque de guerra de EEUU y varios barcos habrían sido atacados en el Mar Rojo...
Esta semana falleció uno de los políticos estadounidenses más polémicos del siglo 20......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
Después de perder su trabajo, Chris Carver, un padre de familia que vive en El Segundo, California, se entusiasma con la posibilidad de ganar un conc...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
La isla caribeña cuenta con el primer parque de esculturas submarinas, creadas por el escultor Jason deCaires Taylor...
Al descubierto
Corazón roto
Durante los primeros días de su mandato, el presidente López Obrador se ha dedicado a erigir algunos símbolos. La venta del avión presidencial, la apertura al público de la residencia oficial de Los Pinos y la defensa de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Mañana habrá un símbolo más cuando Morena presente su ley de austeridad republicana.
Estos símbolos son importantes porque el nuevo gobierno pretende predicar con el ejemplo. Sin embargo, se corre el riesgo de que el presidente se gaste su capital político erigiendo estos símbolos en lugar de utilizarlo en otras batallas más estratégicas para su agenda de transformación. Me explico.
El presidente López Obrador tiene razón cuando afirma que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. En un país donde la mitad de la población vive por debajo de la línea de pobreza resulta inmoral que los sueldos de los funcionarios públicos contribuyan a incrementar la desigualdad económica. Por ello, si el gobierno ha de encabezar la transformación del país, resulta congruente que comience por poner el ejemplo. Como dice el dicho, el buen juez por su casa empieza.
La relación entre los símbolos del presidente y el combate a la pobreza se puede resumir en el siguiente tuit del profesor Patricio Solís, del Colmex: “Da gusto ver a las familias pobres apropiarse de Los Pinos, pero al volver a sus casas seguirán siendo pobres. El mensaje simbólico inicial es importante, pero será hueco si no se avanza hacia una reducción significativa de la desigualdad social y la pobreza. #CambioEstruturalYa”.
El discurso sobre la austeridad republicana se ha construido en torno a la siguiente apuesta causal: si se acaba con el dispendio en el gobierno, los recursos ahorrados se podrán usar en programas sociales que sacarán a las personas de la pobreza. Atender las necesidades inmediatas de la población a través de los programas sociales es primordial. Sin embargo, se trata de una cadena causal engañosa. Los programas sociales son importantes, pero siempre serán insuficientes porque atienden los síntomas de la pobreza, no sus causas estructurales.
Las causas profundas de la pobreza se encuentran en otras arenas. Por ejemplo, en la posición socioeconómica de la familia de origen de las personas, en la desigualdad de oportunidades educativas, en la falta de acceso a oportunidades económicas, en la carencia de servicios públicos básicos y bienestar urbano, en la brecha salarial entre los altos ejecutivos de las empresas y los trabajadores más humildes, en la imposibilidad de organizarse para demandar los derechos económicos, en vivir sin red de seguridad social, entro otros factores.
El presidente cuenta con un gran capital político que sin duda le alcanzará para meter en cintura al Poder Judicial. Pero no hay que quemar la pólvora en castillitos. Acabar con el dispendio y los privilegios en el gobierno es significativo, pero ese objetivo por sí solo está muy lejos de tocar las causas estructurales de la pobreza. Para lograr esto último habrá que entrar en conflicto con una importante cantidad de poderes fácticos que se resistirán con uñas y dientes para no perder sus privilegios.
Hago votos para que el presidente no pierda su tiempo enfrentándose con el Poder Judicial. Allá ellos si quieren conservar esos sueldos inmorales. Si el presidente ha de gastarse su capital político, mejor que sea para acabar con el periodo neoliberal en México, como nos lo anunció en su toma de protesta.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
[email protected]
JJ/I