Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El Tlajomulco de 2019 tiene casi 750 mil habitantes y fuertes problemas de fragmentación urbana, servicios básicos deficientes y exclusión social. Pasó de albergar 12 mil 479 casas antes del año 2000, a 198 mil 643 viviendas en la actualidad. El desafío de cambiar esa historia se afrontará, en esta naciente administración, con la conformación de la agenda de ciudad a ejecutar a través de dos nuevas instancias: la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad y del Instituto para el Mejoramiento del Hábitat (Imhab), así como un convenio de colaboración de ONU-Hábitat.
El presidente municipal, Salvador Zamora Zamora, presidió ayer la presentación de la nueva agenda de ciudad, con la presencia del integrante de ONU-Hábitat Eduardo López Moreno. “La fallida política de vivienda federal que se ha implementado ha derivado en la autorización indiscriminada de diversos fraccionamientos, que no garantizan la infraestructura básica. El municipio de Tlajomulco ha sido de los principales afectados del país”, destacó el primer edil.
Previo a la firma del convenio, López Moreno señaló las condiciones de Tlajomulco que lo hacen atractivo para trabajar a la agencia de Naciones Unidas. “Por cuestiones históricas, Tlajomulco acumuló una serie de desventajas; apuntaría una planeación no ausente, sino al servicio de intereses privados, el cambio incesante de uso de suelo, la pérdida de hábitats y de reglamentación (…) se perdió la noción fundamental de bien público”.
Así, si bien es “un municipio con grandes carencias”, tiene “enormes potenciales” por su dinamismo económico, la mezcla de usos de suelo y un “alcalde comprometido y su equipo de jóvenes que buscan cambiar la cara del municipio y la metrópoli”. ONU-Hábitat no firma convenios en todas partes, aunque tiene 95 oficinas en el mundo. Lo hace cuando ve condiciones como la de la demarcación del sur de Guadalajara, la oportunidad de “conducir una visión nueva de desarrollo metropolitano” y de “cambiar desventajas que hacen sufrir hoy a sus habitantes”.
Agregó: “Aquí vemos varias cosas de las que ONU Hábitat promueve como agenda urbana nueva, la idea de ir a un municipio compacto, conectado, equitativo, con progreso económico (…) plasmar la firma de ONU-Hábitat sólo lo hacemos donde vemos posibilidad real de cambio, y aquí la vemos”.
LA ESTRUCTURA
La Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad será presidida por el maestro en Urbanismo y Desarrollo Gustavo Alejandro Rivera Mendoza. “La Coordinación responde a un modelo replicado en los municipios del AMG, como una forma de atender de manera integral, la problemática territorial del municipio. Está conformada por áreas técnicas de dictaminación y realización de estudios y proyectos, con un enfoque en el desarrollo sostenible”, apuntó el presidente municipal.
Esas áreas son Obras Públicas, Ordenamiento Territorial, Protección Ambiental y Sustentabilidad.
En tanto, el instituto para mejoramiento del hábitat lo presidirá el licenciado en urbanística y medio ambiente Héctor Manuel Sanromán Flores. “Tiene como objetivo atender la problemática del territorio, por medio del estudio, análisis y soluciones a los problemas urbanos y rurales, con el objetivo de garantizar el derecho a la ciudad de todos los habitantes del municipio. Tendrá un esquema innovador a nivel nacional, organizado como un organismo público descentralizado (OPD) con independencia financiera y libre en su toma de decisiones”, agregó el munícipe.
Los próximos días se presentará el instituto de vivienda para hacer pública una estrategia masiva de arrendamiento y mejora de casas abandonadas que para López Moreno es única a nivel internacional.
En Tlajomulco, la planeación urbana “será la base de la generación de políticas, programas, proyectos y acciones, al escuchar de manera directa de los ciudadanos, sus necesidades y problemáticas desde el primer nivel de contacto común que es el barrio, entendiendo el contexto del territorio desde lo local, pasando por lo metropolitano y regional”.
El propósito es “conectar y acercar a las personas al interior de sus barrios y colonias, pero también con la metrópoli y el resto del estado, a través del Plan de Acciones de Movilidad que contempla proyectos en movilidad Integral, personas con discapacidad, peatones, movilidad no motorizada, transporte público, transporte de carga y vehículos particulares”.
También habrá incidencia sobre espacios públicos en busca de que sean de calidad, “que garanticen la accesibilidad universal y la integración comunitaria”, otros ejes son la conservación, del patrimonio cultural, el fortalecimiento de imagen urbana “a través de la regulación del paisaje y sus componentes”. El eje del desarrollo sustentable lleva a “implementar un plan integral para la protección, preservación, restauración, aprovechamiento sustentable, la resiliencia y el manejo integral del agua”, la gestión integral de los residuos, campañas de reforestación y forestación, conservación de suelos, sanidad del arbolado, manejo integral del agua, educación ambiental, reconversión agrícola y mejora de la calidad del aire”. Agustín del Castillo
_______________________
FRASE
“La fallida política de vivienda federal que se ha implementado ha derivado en la autorización indiscriminada de diversos fraccionamientos, que no garantizan la infraestructura básica” Salvador Zamora Zamora, alcalde de Tlajomulco
JJ/I