Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) y la Secretaría de Cultura carecen de diagnósticos sobre el estado del patrimonio cultural material e inmaterial de la nación que permitan determinar las necesidades para su conservación y protección.
En el Informe General Ejecutivo Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, entregado a la Cámara de Diputados, se señalan, además, diversas inconsistencias en el programa presupuestario E012, Protección y conservación del patrimonio cultural, a cargo de estas instituciones.
La ASF refirió que a dichas dependencias se les encargó inventariar, catalogar y registrar los bienes que conforman el patrimonio cultural; administrar los riesgos inherentes al patrimonio, y conservar y salvaguardar los bienes.
Asimismo, supervisar los trabajos de conservación, mantenimiento, restauración y rehabilitación de los bienes; llevar a cabo la investigación sobre el patrimonio cultural; dar seguimiento a los delitos cometidos contra los bienes, y promover y difundir el patrimonio cultural.
Sin embargo, la ASF observó, respecto del inventario del patrimonio cultural, que de los 2 millones 96 mil 871 de bienes que tienen reportadas estas instituciones, solo un millón 279 mil 88 fueron inventariados y un millón 581 mil 677 catalogados.
“Se evidenciaron inconsistencias en los sistemas de información que no permitieron determinar el número real de bienes catalogados. Asimismo, el INBA no dispuso de información sobre el número de bienes que integran el patrimonio artístico, y la Secretaría de Cultura no contó con un catálogo sobre los 2 mil 752 bienes inmateriales que tiene a su cargo”, detalla el documento.
Por lo que corresponde a la conservación, las dependencias carecieron de los diagnósticos sobre el estado físico de los bienes del patrimonio cultural material, para determinar las necesidades de conservación en cada una de sus vertientes: mantenimiento, conservación directa y restauración.
Respecto de la salvaguarda del patrimonio cultural, carecieron de un diagnóstico del estado en que se encontraban los bienes inmateriales bajo su responsabilidad en 2017.
En cuanto a la supervisión de las intervenciones al patrimonio, “ninguna de las instituciones evaluadas dispuso de un programa para dar seguimiento a los trabajos de conservación, mantenimiento, restauración y rehabilitación de los bienes”.
Según la Cuenta Pública 2017, los resultados de la fiscalización que se realizaron arrojaron inconsistencias en los diseños normativos, programáticos y presupuestales de la política; en el marco normativo; la carencia de disposiciones legales que definan la preservación del patrimonio cultural.
La ASF apuntó que debido a la carencia e inconsistencias detectadas en los sistemas de información de las instituciones revisadas, en cuanto al inventario, catalogación y registro de los bienes, aunado a las deficiencias que presenta el diseño normativo, programático y presupuestal de la política pública, y la falta de homologación con la norma del ámbito internacional, impiden determinar de qué forma las intervenciones realizadas han incidido en garantizar la preservación del patrimonio cultural de la nación
JJ/I