Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
En momentos en que Venezuela atraviesa el cuarto día del mayor apagón de su historia, se espera la llegada de una misión de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que sostendrá reuniones con el gobierno, la Asamblea Nacional, organizaciones de la sociedad civil y víctimas de presuntas violaciones.
En tanto, la Asamblea Nacional se apresta a declarar el estado de alarma nacional para elevar la presión contra el presidente Nicolás Maduro ante el apagón que ha desatado protestas y saqueos de comercios en Caracas y otras ciudades.
Horas antes del inicio de la sesión el líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, consignó la propuesta de decreto de estado de alarma, que regiría por 30 días, para atender la “calamidad pública” generada la suspensión del servicio eléctrico. En el decreto se ordena a la fuerza armada custodiar las instalaciones de la corporación eléctrica estatal y abstenerse de restringir las protestas. Asimismo, se pide al personal de servicio exterior del país que inicie los contactos para coordinar la cooperación técnica internacional para atender la crisis del sector eléctrico.
Con el decreto, que no se espera que tenga un efecto concreto, la mayoría opositora del Congreso buscará presionar al gobierno para que permita el ingreso de ayuda internacional. La mayor parte del país permanece con apagones intermitentes y algunas regiones están sin luz desde hace cuatro días, lo que agrava las dificultades que afronta la población causadas por la profunda crisis económica y social.
Por su parte se espera que la misión de la ONU, que visitará la capital y otras regiones entre el 11 y 22 de marzo, elabore un informe que sirva de base para una posible visita de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, quien fue invitada por el gobierno venezolano.
“Todos los sistemas de recuperación están activados”, afirmó Maduro en un video que difundió la víspera en su cuenta de Twitter en el que reiteró que el prolongado apagón es consecuencia de varios “ataques” que ha sufrido el sistema eléctrico en los últimos días.
Mientras daba instrucciones por una radio desde el palacio de gobierno, el mandatario izquierdista dijo que con las acciones contra el sistema eléctrico se busca llevar a la población a la “desesperación y al enfrentamiento”.
En dos barriadas pobres del municipio de Baruta, en el este de la capital, se registraron la tarde del domingo saqueos de comercios. En los incidentes fueron detenidas unas 57 personas, según reportaron medios locales.
El canal local de internet Vivo Play difundió imágenes del momento en el que decenas de presuntos saqueadores permanecían acostados en una autopista mientras eran detenidos por guardias nacionales armados.
En el municipio de Baruta también se reportó la noche del domingo una explosión e incendio en una subestación que afectó el suministro de luz en esa zona.
“El régimen usurpador sigue abordando esto de manera irresponsable. Prefieren poner en riesgo la vida de venezolanos que asumir la magnitud de la crisis”, afirmó Guaidó.
El líder opositor, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de medio centenar de países, anunció en su cuenta de Twitter que la Asamblea Nacional se reunirá al mediodía para discutir el “colapso eléctrico” que aseguró es generado por la “negligencia del régimen”.
De acuerdo con un reporte de la organización civil Médicos por la Salud, vinculada con la oposición, hasta la noche del domingo habían fallecido unas 21 personas en los hospitales del país como consecuencia del apagón. La cifra no ha podido ser corroborada por The Associated Press de manera independiente.
Las autoridades han descartado que como consecuencia del prolongado apagón la situación en los hospitales del país se haya complicado y no han reportado muertes hasta el momento.
Los hospitales públicos y clínicas privadas de Venezuela enfrentan una compleja situación por una severa escasez de insumos y medicamentos y una fuga masiva de médicos que se ha agravado en los últimos años, lo que ha llevado a organizaciones humanitarias y opositores a exigir al gobierno que declare una emergencia humanitaria para permitir el ingreso de ayuda internacional.
EH