El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Integrantes del Consejo Directivo de la Asociación mexicana de horticultura protegida (Amhpac) denunciaron la pretensión del gobierno estadounidense de aplicar un 17.56 por ciento de impuesto dumping al tomate (jitomate) importado, de tal forma que los productores nacionales se verían afectados.
El presidente de la AMHPAC, Óscar Woltman de Vries, dijo que en 1996 fue la primera vez que se firmó el Acuerdo de Suspensión (de investigación de Dumping) al Tomate Mexicano entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y organismos representantes de productores de tomate en México, cada cinco años se venía renovando y se ha firmado tres veces, la última en 2013. El Acuerdo es un mecanismo de autorregulación de la oferta exportable de tomate para no saturar los mercados.
El 6 de febrero de 2019, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos notificó oficialmente a los representantes de la Industria Mexicana del Tomate su intención de terminar el Acuerdo que suspende la Investigación de Dumping contra el Tomate Mexicano originada en 1996 y suspendida desde entonces.
La terminación del Acuerdo entrará en vigor 90 días después de su notificación, quedando invalidado el 7 de mayo del 2019.
Woltman de Vries dijo que no han recibido respuesta de las autoridades estadounidenses.
“No nos han respondido nuestras propuestas, hace cinco semanas Estados Unidos anuncia salir del acuerdo de suspensión eso implica que para el 7 de mayo el acuerdo de suspensión quería cancelado y entraría la tarifa o impuesto dumpling del 17.56 por ciento que tiene que pagar el importador en el momento en que el tomate cruza”.
El valor de la industria del tomate en México es de alrededor de dos mil millones de dólares y es el principal exportador en el mundo.
Al ponerse el arancel, los productores chicos no tendrán la posibilidad de pagarlo y podrían dejar de producir tomate, mientras quienes si puedan hacerlo tendrán que trasladar lamentablemente el costo al consumidor norteamericano.
EH