Fidel Heras, defensor de derechos humanos, fue asesinado a balazos tras recibir amenazas...
Los magistrados aprobaron por unanimidad la coalición parcial del PRI, PAN y PRD...
Cuatro de las víctimas fallecieron tras ser baleadas en Tonalá; en San Pedro Tlaquepaque fue localizado un cuerpo ...
Ante el riesgo de que los jóvenes relajen las medidas sanitarias tras conocer su nivel de hospitalización por coronavirus, el integrante de la Sala ...
Sin embargo, también aceptó que actualmente es complejo encontrar un proveedor que tenga la disponibilidad y más aún que acepte vender menos de un...
Además de los centros universitarios, la explanada del edificio administrativo, la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario y estacionami...
Naciones Unidas asegura que será un año próspero, sobre todo para los dedicados a la industria creativa, software y animación...
Los analistas del sector empresarial consideraron que se requieren de acciones de política económica más profundas...
Los astronautas estadounidenses Victor Glover y Michael Hopkins...
Esta aplicación automatizada se encarga de crear un registro médico con base en la respuesta a 11 preguntas que incluyen datos como sexo, edad, esta...
Estas cifras colocan al Covid-19 como la segunda causa de muerte en el país, tan solo por debajo de las enfermedades del corazón....
Por el momento no se conoce la identidad de las víctimas, aunque varios testimonios apuntan a que son migrantes centroamericanos....
La planta de Wrexham produce dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca...
A las personas que se encuentren en sus domicilios, les recomienda utilizar el pulsioxímetro que s un aparato que mide la fotoeléctrica y no es inva...
El férreo defensa del Rebaño anticipa que un triunfo el sábado ante Ciudad Juárez tranquilizará la situación del equipo...
Pizarro señaló que Tigres no cargará con la responsabilidad de jugar por México...
Algunas películas ahora sólo estarán disponibles para adultos...
Este espacio recibió 440 mil personas el año pasado...
La plataforma por streaming está destinando más de 2.65 millones de dólares en donativos a fondos de Covid-19 para apoyar la recuperación de la...
El jurado destaca el personal tratamiento que realiza, desde diferentes ópticas, del fenómeno de la violencia y su trascendencia psicológica y so...
La actual restauración se centra en los arcos cuatro y cinco...
¿Se la creemos?
Coordinadora MC
Integrantes del Consejo Directivo de la Asociación mexicana de horticultura protegida (Amhpac) denunciaron la pretensión del gobierno estadounidense de aplicar un 17.56 por ciento de impuesto dumping al tomate (jitomate) importado, de tal forma que los productores nacionales se verían afectados.
El presidente de la AMHPAC, Óscar Woltman de Vries, dijo que en 1996 fue la primera vez que se firmó el Acuerdo de Suspensión (de investigación de Dumping) al Tomate Mexicano entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y organismos representantes de productores de tomate en México, cada cinco años se venía renovando y se ha firmado tres veces, la última en 2013. El Acuerdo es un mecanismo de autorregulación de la oferta exportable de tomate para no saturar los mercados.
El 6 de febrero de 2019, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos notificó oficialmente a los representantes de la Industria Mexicana del Tomate su intención de terminar el Acuerdo que suspende la Investigación de Dumping contra el Tomate Mexicano originada en 1996 y suspendida desde entonces.
La terminación del Acuerdo entrará en vigor 90 días después de su notificación, quedando invalidado el 7 de mayo del 2019.
Woltman de Vries dijo que no han recibido respuesta de las autoridades estadounidenses.
“No nos han respondido nuestras propuestas, hace cinco semanas Estados Unidos anuncia salir del acuerdo de suspensión eso implica que para el 7 de mayo el acuerdo de suspensión quería cancelado y entraría la tarifa o impuesto dumpling del 17.56 por ciento que tiene que pagar el importador en el momento en que el tomate cruza”.
El valor de la industria del tomate en México es de alrededor de dos mil millones de dólares y es el principal exportador en el mundo.
Al ponerse el arancel, los productores chicos no tendrán la posibilidad de pagarlo y podrían dejar de producir tomate, mientras quienes si puedan hacerlo tendrán que trasladar lamentablemente el costo al consumidor norteamericano.
EH