Entre los aseadores de calzado creen que la reubicación no les afectará tanto. ...
Jalisco suma 917 casos de dengue en 2025, la cifra más alta para un estado de la República....
Las nuevas unidades habitacionales, de dos o tres recámaras, serán de bajo costo y para personas que ganen entre uno y dos salarios mínimos; en la ...
Las plataformas fueron presentadas en el Supremo Tribunal de Justicia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Los habitantes de Tonalá, Tlaquepaque y El Salto, que desde el lunes son los más expuestos a la contaminación aguda generada por la quema de basura en el relleno sanitario Laureles, son los mismos que permanentemente padecen las malas condiciones ambientales de la urbe, pues se trata de una de las zonas más degradadas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Los factores que juegan en contra de los habitantes de la zona sur y oriente de la ciudad son la falta de cobertura arbórea, la concentración de 80 por ciento de las precontingencias o contingencias atmosféricas y la mala calidad del agua.
Un estudio realizado en 2016 por investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) señala que diversos puntos de estos municipios localizados dentro de la cuenca de El Ahogado están expuestos a aire altamente contaminado por bacterias fecales, producto de aguas negras y sitios de disposición final de residuos, las cuales facilitan que la población enferme solo con respirar esos microorganismos.
Dicho estudio señala como los puntos más críticos el ex vertedero Las Juntas, la calle San Onofre esquina Nardo, la cascada del Río Santiago en los límites de El Salto y Juanacatlán, el canal de Atequiza, que deriva en Las Pintas, Puente Grande, la ex Hacienda Zapotlanejo, Río Zula de Ocotlán, el canal de salida de la presa Las Pintas, el relleno sanitario de Matatlán, el Arroyo San Gaspar y el relleno sanitario Los Laureles, en llamas desde el lunes.
De acuerdo con lo expuesto en diversas conferencias por el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Graf Montero, que la población de este tipo de comunidades con grados de marginación se enferme no solo le resta calidad de vida, sino que afecta su patrimonio por falta de recursos para atenderse.
“Si aquí nos da una gripa vamos al doctor, pero una persona que está en la parte marginada cuando se enferma de gripa tiene que ir a trabajar porque si no va no gana, se agudiza su problema y si se convierte en una enfermedad crónica tiene que atenderse sin seguro popular, seguro social, y termina teniendo pérdidas patrimoniales”, dijo el 13 de noviembre pasado.
“El daño ambiental en una metrópoli como Guadalajara es totalmente diferenciado según su población y eso no está visualizado o debidamente visualizado”.
Si bien, a propósito de la emergencia atmosférica vigente desde el lunes en esa zona por el incendio en Laureles se iniciaron brigadas de salud para atender a la población que no evacuó, la activista Graciela González denunció que en recorridos que realizó no había todavía visitas de la Secretaría de Salud en los fraccionamientos más afectados, a pesar de que existen personas con vómito, dolores de cabeza, irritación de ojos y otros síntomas por el incendio.
da/i