...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los habitantes de Tonalá, Tlaquepaque y El Salto, que desde el lunes son los más expuestos a la contaminación aguda generada por la quema de basura en el relleno sanitario Laureles, son los mismos que permanentemente padecen las malas condiciones ambientales de la urbe, pues se trata de una de las zonas más degradadas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Los factores que juegan en contra de los habitantes de la zona sur y oriente de la ciudad son la falta de cobertura arbórea, la concentración de 80 por ciento de las precontingencias o contingencias atmosféricas y la mala calidad del agua.
Un estudio realizado en 2016 por investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) señala que diversos puntos de estos municipios localizados dentro de la cuenca de El Ahogado están expuestos a aire altamente contaminado por bacterias fecales, producto de aguas negras y sitios de disposición final de residuos, las cuales facilitan que la población enferme solo con respirar esos microorganismos.
Dicho estudio señala como los puntos más críticos el ex vertedero Las Juntas, la calle San Onofre esquina Nardo, la cascada del Río Santiago en los límites de El Salto y Juanacatlán, el canal de Atequiza, que deriva en Las Pintas, Puente Grande, la ex Hacienda Zapotlanejo, Río Zula de Ocotlán, el canal de salida de la presa Las Pintas, el relleno sanitario de Matatlán, el Arroyo San Gaspar y el relleno sanitario Los Laureles, en llamas desde el lunes.
De acuerdo con lo expuesto en diversas conferencias por el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Graf Montero, que la población de este tipo de comunidades con grados de marginación se enferme no solo le resta calidad de vida, sino que afecta su patrimonio por falta de recursos para atenderse.
“Si aquí nos da una gripa vamos al doctor, pero una persona que está en la parte marginada cuando se enferma de gripa tiene que ir a trabajar porque si no va no gana, se agudiza su problema y si se convierte en una enfermedad crónica tiene que atenderse sin seguro popular, seguro social, y termina teniendo pérdidas patrimoniales”, dijo el 13 de noviembre pasado.
“El daño ambiental en una metrópoli como Guadalajara es totalmente diferenciado según su población y eso no está visualizado o debidamente visualizado”.
Si bien, a propósito de la emergencia atmosférica vigente desde el lunes en esa zona por el incendio en Laureles se iniciaron brigadas de salud para atender a la población que no evacuó, la activista Graciela González denunció que en recorridos que realizó no había todavía visitas de la Secretaría de Salud en los fraccionamientos más afectados, a pesar de que existen personas con vómito, dolores de cabeza, irritación de ojos y otros síntomas por el incendio.
da/i