Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La situación en materia de la salud mental de los jaliscienses es crítica; según el reporte de productividad realizado mensualmente por el Instituto Jalisciense de Salud Mental, el promedio de consultas total en las áreas correspondientes a psicología y psiquiatría en el periodo de enero a febrero de 2019 fue de 8 mil 525 usuarios, cifra alarmante si se considera el probable incremento de la demanda de servicios durante el transcurso del año.
La mayoría de dichos servicios, están focalizados en los primeros contactos, entrevistas iniciales o procesos y estancias breves para los pacientes. Sin embargo, los tiempos de espera para recibir la atención adecuada pueden demorarse, postergarse o incluso negarse dependiendo la demanda y posibilidades que tenga la institución en el momento; prolongándose en ocasiones a días, semanas o meses en las que la población no recibe la atención y apoyo psicológico adecuado.
Si bien es cierto que los recursos y personal que realizan intervenciones de primera y segunda instancia en psicología se ven frecuentemente rebasados a nivel institucional, resulta imprescindible contar con un sistema que pueda soportar la demanda y necesidades para brindar los primeros auxilios psicológicos, contención y/o procesos de psicoterapias breves y de urgencia a la ciudadanía; más aún para hacer las derivaciones y seguimientos pertinentes referentes al estatus del ciudadano ante una situación de crisis.
Según la OMS (2017), se recomienda que en situaciones de emergencia y crisis humanitaria todos los establecimientos de atención general cuenten con y asignen funciones de evaluación y manejo de problemas de salud mental a los profesionales capacitados bajo debida supervisión; así como que los primeros auxilios psicológicos brindados incluyan la asistencia humanitaria, de apoyo y reintegración de las personas que sufren tras un incidente de crisis. Dicha asistencia se proporcionará de forma tal que se vea respetada su dignidad, cultura y sus capacidades.
De manera que los servicios de atención psicológica de primera o segunda instancia también son parte de los derechos a la salud a los que puede y debe acceder la población en general. Es necesario un replanteamiento de la estructura del sistema de salud en Jalisco, ya que considerando los beneficios de proveer atención psicológica de manera profesional, pertinente y suficiente a la ciudadanía, disminuirá considerablemente el impacto de las sobredemandas a éstas instituciones, reduciendo el riesgo de que las personas desarrollen patologías más severas o estilos de vida disfuncionales.
[email protected]
da/i