Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Aumentar el número de estudiantes de posgrados, en su mayoría enfocados al área de la tecnología, es el uno de los grandes retos para la educación en Jalisco, así lo menciono el titular de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnologia (SICyT), Alfonso Pompa Padilla.
En una conferencia junto con el secretario de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes; Pompa Padilla presentó la situación actual de la educación en el estado, en los que lamentó la carencia de estudiantes a nivel posgrado.
“En educación superior en el estado tenemos aproximadamente 280 mil estudiantes, que percibimos que están bien distribuidos, aunque la zona metropolitana tiene una mayor proporción. El reto está en incrementar el número de estudiantes de posgrado, sobre todo en carreras de alto contenido tecnológico, que ahora tienen una gran posibilidad de crecimiento, pues sólo 18 mil estudiantes cursan este nivel”, dijo el titular de la SICyT.
Pompa Padilla mencionó que la clave para incrementar esta área se basa en el impulso por desarrollar el interés de los niños en las ingenierías, por lo que expuso que el Talent Land es un gran semillero para inspirar a los menores.
El secretario aceptó que Jalisco no es potencia en materia de educación tecnológica, por lo que se trabaja de la mano con la SEJ para incrementar estas competencias.
El Secretario de Innovación, Alfonso Pompa Padilla, platicó con estudiantes del Instituto Tecnológico Mario Molina, que fueron beneficiados con 1,200 becas de eduación superior para asistir a Talent Land. Los invitó a creer en ellos, desarrollar sus talentos y cumplir sus sueños. pic.twitter.com/8qmK2MNHFr — Innovación Jalisco (@InnovaJal) 23 de abril de 2019
El Secretario de Innovación, Alfonso Pompa Padilla, platicó con estudiantes del Instituto Tecnológico Mario Molina, que fueron beneficiados con 1,200 becas de eduación superior para asistir a Talent Land. Los invitó a creer en ellos, desarrollar sus talentos y cumplir sus sueños. pic.twitter.com/8qmK2MNHFr
“No sólo hay que incrementarlo con el desarrollo de competencias tecnológicas, sino también en blockchain, inteligencia artificial y todos los temas que están hablando de la revolución”.
El funcionario también adelantó que se buscará incrementar la cobertura universitaria del estado, por lo que la meta de la federación es llegar al 50 por ciento de la cobertura.
“La idea es llegar de 280 mil a un poco más de 400 mil, el número de estudiantes; sin embargo, queremos llegar mínimo al 40 por ciento. Tenemos una infraestructura razonable, pero si se necesitan ampliar algunos de los campus del Mario Molina, la red de la Universidad de Guadalajara y otras escuelas; sin embargo, se requieren más plazas y mayor presupuesto”, detalló.
Además, El titular de la SICyT aceptó que el aprendizaje del inglés es otro de los retos, pues este representa la clave para posicionarse con empresas líderes.
Por su parte, el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, también expuso de los retos para la educación básica, en lo que se habló de la mejora de la infraestructura, el rezago educativo, pago a docentes, desorden administrativo, entre otros.
JJ