A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aumentar el número de estudiantes de posgrados, en su mayoría enfocados al área de la tecnología, es el uno de los grandes retos para la educación en Jalisco, así lo menciono el titular de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnologia (SICyT), Alfonso Pompa Padilla.
En una conferencia junto con el secretario de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes; Pompa Padilla presentó la situación actual de la educación en el estado, en los que lamentó la carencia de estudiantes a nivel posgrado.
“En educación superior en el estado tenemos aproximadamente 280 mil estudiantes, que percibimos que están bien distribuidos, aunque la zona metropolitana tiene una mayor proporción. El reto está en incrementar el número de estudiantes de posgrado, sobre todo en carreras de alto contenido tecnológico, que ahora tienen una gran posibilidad de crecimiento, pues sólo 18 mil estudiantes cursan este nivel”, dijo el titular de la SICyT.
Pompa Padilla mencionó que la clave para incrementar esta área se basa en el impulso por desarrollar el interés de los niños en las ingenierías, por lo que expuso que el Talent Land es un gran semillero para inspirar a los menores.
El secretario aceptó que Jalisco no es potencia en materia de educación tecnológica, por lo que se trabaja de la mano con la SEJ para incrementar estas competencias.
El Secretario de Innovación, Alfonso Pompa Padilla, platicó con estudiantes del Instituto Tecnológico Mario Molina, que fueron beneficiados con 1,200 becas de eduación superior para asistir a Talent Land. Los invitó a creer en ellos, desarrollar sus talentos y cumplir sus sueños. pic.twitter.com/8qmK2MNHFr — Innovación Jalisco (@InnovaJal) 23 de abril de 2019
El Secretario de Innovación, Alfonso Pompa Padilla, platicó con estudiantes del Instituto Tecnológico Mario Molina, que fueron beneficiados con 1,200 becas de eduación superior para asistir a Talent Land. Los invitó a creer en ellos, desarrollar sus talentos y cumplir sus sueños. pic.twitter.com/8qmK2MNHFr
“No sólo hay que incrementarlo con el desarrollo de competencias tecnológicas, sino también en blockchain, inteligencia artificial y todos los temas que están hablando de la revolución”.
El funcionario también adelantó que se buscará incrementar la cobertura universitaria del estado, por lo que la meta de la federación es llegar al 50 por ciento de la cobertura.
“La idea es llegar de 280 mil a un poco más de 400 mil, el número de estudiantes; sin embargo, queremos llegar mínimo al 40 por ciento. Tenemos una infraestructura razonable, pero si se necesitan ampliar algunos de los campus del Mario Molina, la red de la Universidad de Guadalajara y otras escuelas; sin embargo, se requieren más plazas y mayor presupuesto”, detalló.
Además, El titular de la SICyT aceptó que el aprendizaje del inglés es otro de los retos, pues este representa la clave para posicionarse con empresas líderes.
Por su parte, el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, también expuso de los retos para la educación básica, en lo que se habló de la mejora de la infraestructura, el rezago educativo, pago a docentes, desorden administrativo, entre otros.
JJ