El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Aumentar el número de estudiantes de posgrados, en su mayoría enfocados al área de la tecnología, es el uno de los grandes retos para la educación en Jalisco, así lo menciono el titular de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnologia (SICyT), Alfonso Pompa Padilla.
En una conferencia junto con el secretario de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes; Pompa Padilla presentó la situación actual de la educación en el estado, en los que lamentó la carencia de estudiantes a nivel posgrado.
“En educación superior en el estado tenemos aproximadamente 280 mil estudiantes, que percibimos que están bien distribuidos, aunque la zona metropolitana tiene una mayor proporción. El reto está en incrementar el número de estudiantes de posgrado, sobre todo en carreras de alto contenido tecnológico, que ahora tienen una gran posibilidad de crecimiento, pues sólo 18 mil estudiantes cursan este nivel”, dijo el titular de la SICyT.
Pompa Padilla mencionó que la clave para incrementar esta área se basa en el impulso por desarrollar el interés de los niños en las ingenierías, por lo que expuso que el Talent Land es un gran semillero para inspirar a los menores.
El secretario aceptó que Jalisco no es potencia en materia de educación tecnológica, por lo que se trabaja de la mano con la SEJ para incrementar estas competencias.
El Secretario de Innovación, Alfonso Pompa Padilla, platicó con estudiantes del Instituto Tecnológico Mario Molina, que fueron beneficiados con 1,200 becas de eduación superior para asistir a Talent Land. Los invitó a creer en ellos, desarrollar sus talentos y cumplir sus sueños. pic.twitter.com/8qmK2MNHFr — Innovación Jalisco (@InnovaJal) 23 de abril de 2019
El Secretario de Innovación, Alfonso Pompa Padilla, platicó con estudiantes del Instituto Tecnológico Mario Molina, que fueron beneficiados con 1,200 becas de eduación superior para asistir a Talent Land. Los invitó a creer en ellos, desarrollar sus talentos y cumplir sus sueños. pic.twitter.com/8qmK2MNHFr
“No sólo hay que incrementarlo con el desarrollo de competencias tecnológicas, sino también en blockchain, inteligencia artificial y todos los temas que están hablando de la revolución”.
El funcionario también adelantó que se buscará incrementar la cobertura universitaria del estado, por lo que la meta de la federación es llegar al 50 por ciento de la cobertura.
“La idea es llegar de 280 mil a un poco más de 400 mil, el número de estudiantes; sin embargo, queremos llegar mínimo al 40 por ciento. Tenemos una infraestructura razonable, pero si se necesitan ampliar algunos de los campus del Mario Molina, la red de la Universidad de Guadalajara y otras escuelas; sin embargo, se requieren más plazas y mayor presupuesto”, detalló.
Además, El titular de la SICyT aceptó que el aprendizaje del inglés es otro de los retos, pues este representa la clave para posicionarse con empresas líderes.
Por su parte, el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, también expuso de los retos para la educación básica, en lo que se habló de la mejora de la infraestructura, el rezago educativo, pago a docentes, desorden administrativo, entre otros.
JJ