...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, dijo que no aceptará su extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de conspirar para infiltrarse en una computadora del Pentágono.
Durante una vista judicial en Londres, Assange manifestó que no se “entregará a la extradición por hacer periodismo que ha ganado muchos premios y protegido a muchas personas”.
Vestido con chaqueta deportiva y pantalones tejanos, Assange lució sereno durante la breve vista ante la Corte de Magistrados de Westminster.
El juez Michael Snow dijo que posiblemente pasarán “muchos meses” antes de que se lleve a cabo una audiencia completa sobre el tema de la extradición y fijó una audiencia procesal para el 30 de mayo y luego para el 12 de junio.
El australiano de 47 años fue sentenciado a 50 semanas en prisión en Reino Unido por violar los términos de su libertad bajo fianza en 2012 y refugiarse en la embajada de Ecuador en Londres. En ese año la justicia buscaba extraditarlo a Suecia para ser interrogado por denuncias de violación y abuso sexual presentadas por dos mujeres.
La policía británica detuvo al activista el mes pasado dentro de la embajada ecuatoriana luego de que Quito revocó su estatus de asilo político.
Assange dice que buscó asilo porque temía ser enviado a Estados Unidos a enfrentar cargos relacionados con la publicación de documentos militares secretos en Wikileaks, el portal que fundó.
En Estados Unidos, Assange está acusado de colaborar con la exanalista de inteligencia del ejército Chelsea Manning para descifrar la contraseña de una computadora gubernamental con información confidencial.
Manning, que pasó varios años encarcelada por filtrar documentos clasificados a Wikileaks, volvió a prisión en marzo por negarse a declarar ante un jurado investigador que investigaba a Wikileaks.
Ben Brandon, un abogado que representa al gobierno de Estados Unidos, dijo el jueves en la corte que los investigadores estadounidenses han obtenido detalles de un intercambio de mensajes entre Manning y Assange en 2010. Brandon indicó que los dos hablaron de que Manning entregara documentos confidenciales a Assange.
El abogado agregó que los documentos supuestamente extraídos de la computadora del gobierno incluían 90 mil informes de actividad de la guerra en Afganistán; 400 mil documentos relacionados con la guerra en Irak; 800 evaluaciones de detenidos en la prisión en Guantánamo y 250 mil cables del Departamento de Estado.
La acusación de Estados Unidos contra Assange implica una pena máxima de cinco años en prisión, pero al activista le preocupa que se puedan sumar acusaciones más serias en su contra.
Antes del inicio de la vista en Londres, varias decenas de simpatizantes con carteles que pedían "Libertad para Assange" y "No extradición" se congregaron en el exterior de la corte.
La editora jefe de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, declaró el miércoles que la batalla legal por la extradición era “una cuestión de vida o muerte” para Assange.
EG