La laguna de Sayula es el segundo humedal más grande de Jalisco ...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
En la solicitud de información, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses precisa que el procesamiento de una persona fallecida sin identificar q...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
...
La destitución ocurrió el 2 de marzo tras la publicación de la reforma en Diario Oficial de la Federación...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
Del 22 al 26 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU) y en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se realizará El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.
En esta tercera edición el festival explicará –a través de la ciencia y el arte–, ¿qué estudian las ciencias de la complejidad?, ¿por qué son importantes?, y ¿para qué sirven?, entre otros temas.
Por ejemplo, ¿qué relación hay entre el rito de apareamiento de una luciérnaga en Nueva Zelanda y los latidos del corazón? Si pensaste en el amor, te equivocas. Durante el verano, los machos de la especie de luciérnaga Pteroptyx malaccae pueden sincronizar el encendido y apagado de sus señales luminosas como una impresionante coreografía previa al encuentro erótico. El bosque se ilumina y se oscurece como una invitación a la reproducción.
Expertos en ciencias de la complejidad investigan cómo se lleva a cabo esta sincronización para entender el funcionamiento de nuestro ritmo circadiano; esto es, lo que permite encender y apagar, sin que intervenga la voluntad, diversos sistemas de nuestro cuerpo durante el día y la noche, entre ellos los periodos de sueño o el ritmo cardiaco.
La programación del festival está basada en cinco ejes: ecología y cambio climático, redes, coherencia social y urbanismo; redes biológicas y algoritmos de la naturaleza; complejidad y mundo interno del sujeto, y neurociencias.
En el marco de este evento se conmemorarán los 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci, los 50 años de la llegada del hombre a la Luna y los 90 años de la Autonomía Universitaria, así como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elemento Químicos.
El evento también ofrecerá una serie de conferencias dictadas por destacados científicos mexicanos y extranjeros. El miércoles 22 de mayo, el científico Alejandro Frank, director del C3, dictará la conferencia magistral Microbioma: No somos un árbol, somos un bosque, en la que abundará sobre inmensos multifamiliares de microorganismos que habitan en diversos seres, incluyendo a los humanos.
EVENTOS. El evento se enfoca en el estudio de la ciencia, pero las artes tienen un gran papel en el festival. __________________
La científica Deborah Gordon nos hablará de los años que ha pasado entre el desierto de Arizona y el bosque de Jalisco observando el comportamiento de las hormigas. En su charla Redes de hormigas: La anarquía inteligente, Gordon explicará los patrones emergentes de inteligencia de estos insectos y sus similitudes con el intercambio de datos en Internet.
Las biólogas mexicanas Alicia Mastretta Yanes, Mariana Benítez y Patricia Vélez discutirán sobre las intervenciones de la ciencia en redes biológicas, mientras que el físico español Bartolo Luque hablará sobre cómo a través de la pintura, la arquitectura, la literatura y otras artes surgió la ciencia de la complejidad.
Como parte de la conmemoración del 500 aniversario luctuoso de Leonardo da Vinci, el artista dueño de un pensamiento complejo, estará presente con la mesa de diálogo El ojo de Da Vinci y la complejidad, en la que participarán Carlos Gershenson y José Gordon.
PROGRAMACIÓN
Miércoles 22 de mayo
Jueves 23 de mayo
Viernes 24 mayo
Sábado 25 de mayo
Domingo 26 de mayo
JJ/I