Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Una vez destruidas se capturó evidencia fotográfica de cada pieza para dejar constancia del procedimiento. ...
Son 450 los dispositivos disponibles en el municipio...
Quedan 60 mil lugares disponibles, de acuerdo con el secretario de Educación ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La confederación advierte que 32.3 personas son extorsionadas al día en México y urge a combatir el delito con una estrategia integral y legislaci�...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa....
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Del 22 al 26 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU) y en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se realizará El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.
En esta tercera edición el festival explicará –a través de la ciencia y el arte–, ¿qué estudian las ciencias de la complejidad?, ¿por qué son importantes?, y ¿para qué sirven?, entre otros temas.
Por ejemplo, ¿qué relación hay entre el rito de apareamiento de una luciérnaga en Nueva Zelanda y los latidos del corazón? Si pensaste en el amor, te equivocas. Durante el verano, los machos de la especie de luciérnaga Pteroptyx malaccae pueden sincronizar el encendido y apagado de sus señales luminosas como una impresionante coreografía previa al encuentro erótico. El bosque se ilumina y se oscurece como una invitación a la reproducción.
Expertos en ciencias de la complejidad investigan cómo se lleva a cabo esta sincronización para entender el funcionamiento de nuestro ritmo circadiano; esto es, lo que permite encender y apagar, sin que intervenga la voluntad, diversos sistemas de nuestro cuerpo durante el día y la noche, entre ellos los periodos de sueño o el ritmo cardiaco.
La programación del festival está basada en cinco ejes: ecología y cambio climático, redes, coherencia social y urbanismo; redes biológicas y algoritmos de la naturaleza; complejidad y mundo interno del sujeto, y neurociencias.
En el marco de este evento se conmemorarán los 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci, los 50 años de la llegada del hombre a la Luna y los 90 años de la Autonomía Universitaria, así como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elemento Químicos.
El evento también ofrecerá una serie de conferencias dictadas por destacados científicos mexicanos y extranjeros. El miércoles 22 de mayo, el científico Alejandro Frank, director del C3, dictará la conferencia magistral Microbioma: No somos un árbol, somos un bosque, en la que abundará sobre inmensos multifamiliares de microorganismos que habitan en diversos seres, incluyendo a los humanos.
EVENTOS. El evento se enfoca en el estudio de la ciencia, pero las artes tienen un gran papel en el festival. __________________
La científica Deborah Gordon nos hablará de los años que ha pasado entre el desierto de Arizona y el bosque de Jalisco observando el comportamiento de las hormigas. En su charla Redes de hormigas: La anarquía inteligente, Gordon explicará los patrones emergentes de inteligencia de estos insectos y sus similitudes con el intercambio de datos en Internet.
Las biólogas mexicanas Alicia Mastretta Yanes, Mariana Benítez y Patricia Vélez discutirán sobre las intervenciones de la ciencia en redes biológicas, mientras que el físico español Bartolo Luque hablará sobre cómo a través de la pintura, la arquitectura, la literatura y otras artes surgió la ciencia de la complejidad.
Como parte de la conmemoración del 500 aniversario luctuoso de Leonardo da Vinci, el artista dueño de un pensamiento complejo, estará presente con la mesa de diálogo El ojo de Da Vinci y la complejidad, en la que participarán Carlos Gershenson y José Gordon.
PROGRAMACIÓN
Miércoles 22 de mayo
Jueves 23 de mayo
Viernes 24 mayo
Sábado 25 de mayo
Domingo 26 de mayo
JJ/I