...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Del 22 al 26 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU) y en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se realizará El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.
En esta tercera edición el festival explicará –a través de la ciencia y el arte–, ¿qué estudian las ciencias de la complejidad?, ¿por qué son importantes?, y ¿para qué sirven?, entre otros temas.
Por ejemplo, ¿qué relación hay entre el rito de apareamiento de una luciérnaga en Nueva Zelanda y los latidos del corazón? Si pensaste en el amor, te equivocas. Durante el verano, los machos de la especie de luciérnaga Pteroptyx malaccae pueden sincronizar el encendido y apagado de sus señales luminosas como una impresionante coreografía previa al encuentro erótico. El bosque se ilumina y se oscurece como una invitación a la reproducción.
Expertos en ciencias de la complejidad investigan cómo se lleva a cabo esta sincronización para entender el funcionamiento de nuestro ritmo circadiano; esto es, lo que permite encender y apagar, sin que intervenga la voluntad, diversos sistemas de nuestro cuerpo durante el día y la noche, entre ellos los periodos de sueño o el ritmo cardiaco.
La programación del festival está basada en cinco ejes: ecología y cambio climático, redes, coherencia social y urbanismo; redes biológicas y algoritmos de la naturaleza; complejidad y mundo interno del sujeto, y neurociencias.
En el marco de este evento se conmemorarán los 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci, los 50 años de la llegada del hombre a la Luna y los 90 años de la Autonomía Universitaria, así como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elemento Químicos.
El evento también ofrecerá una serie de conferencias dictadas por destacados científicos mexicanos y extranjeros. El miércoles 22 de mayo, el científico Alejandro Frank, director del C3, dictará la conferencia magistral Microbioma: No somos un árbol, somos un bosque, en la que abundará sobre inmensos multifamiliares de microorganismos que habitan en diversos seres, incluyendo a los humanos.
EVENTOS. El evento se enfoca en el estudio de la ciencia, pero las artes tienen un gran papel en el festival. __________________
La científica Deborah Gordon nos hablará de los años que ha pasado entre el desierto de Arizona y el bosque de Jalisco observando el comportamiento de las hormigas. En su charla Redes de hormigas: La anarquía inteligente, Gordon explicará los patrones emergentes de inteligencia de estos insectos y sus similitudes con el intercambio de datos en Internet.
Las biólogas mexicanas Alicia Mastretta Yanes, Mariana Benítez y Patricia Vélez discutirán sobre las intervenciones de la ciencia en redes biológicas, mientras que el físico español Bartolo Luque hablará sobre cómo a través de la pintura, la arquitectura, la literatura y otras artes surgió la ciencia de la complejidad.
Como parte de la conmemoración del 500 aniversario luctuoso de Leonardo da Vinci, el artista dueño de un pensamiento complejo, estará presente con la mesa de diálogo El ojo de Da Vinci y la complejidad, en la que participarán Carlos Gershenson y José Gordon.
PROGRAMACIÓN
Miércoles 22 de mayo
Jueves 23 de mayo
Viernes 24 mayo
Sábado 25 de mayo
Domingo 26 de mayo
JJ/I