Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Un poder no puede evaluar a otro poder, fue la máxima que utilizó el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Ricardo Suro Esteves, para rechazar la propuesta de aplicar a los magistrados exámenes de control de confianza a través de actual Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza.
Suro Esteves aclaró que si se trata de candidatos a jueces o magistrados, se les puede aplicar todas las pruebas que se requieran con el fin de elegir a los más aptos, pero no a los jueces y magistrados en el cargo.
“Es una intromisión de un poder a otro poder. Al final de cuentas, hay que ver los mecanismos para mejorar la calidad de la impartición de justicia. Sin embargo, que un poder, cualquiera que sea, califique a otro poder, creo que va en contra del orden institucional”, aseveró
Suro Esteves agregó que la única manera en que aceptarían una evaluación de este tipo sería si el órgano evaluador fuera interno y los cuestionarios fueran diferentes a los que se aplican a los policías, porque se ha visto que no son los más idóneos o certeros.
“El examen de control de confianza no es una garantía; un juzgador no tiene la misma dinámica que un policía, así como tampoco lo tiene un diputado o un presidente municipal, sería diferente de acuerdo a la responsabilidad del cargo que se desempeña”, aseveró.
El presidente del Poder Judicial señaló que con las mesas de trabajo aprobadas el lunes en la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso podrán ser escuchados y llegar a un punto medio.
Las propuestas del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, de eliminar el haber de retiro y la reelección de magistrados, dejándolos a un único periodo de 10 años son también rechazadas por el Poder Judicial.
Aclaró que desde la Legislatura pasada señalaron que estaban en contra de eliminar el haber de retiro ya que cuando jueces y magistrados dejan el cargo no pueden regresar a la vida laboral por ética y por prohibición legal y merecen esta retribución.
Suro Esteves señaló que coinciden que haya evaluación para elegir a los mejores elementos, pero siempre y cuando les garanticen la definitividad en el cargo.
La propuesta del Ejecutivo señala en el artículo tercero transitorio que los actuales magistrados y jueces deben someterse y aprobar exámenes de control de confianza si quieren seguir en el cargo y debería aplicarse a los seis meses de entrado en vigor el decreto.
En caso de que el artículo fuera aprobado en esos términos, el titular del Poder Judicial no dudará en usar recursos legales para evitar su aplicación.
“No es temor, es simplemente respeto a la autonomía de los poderes”, señaló sobre las declaraciones de Alfaro Ramírez sobre si los miembros del Poder Judicial tenían miedo a las evaluaciones.
Con el fin de fomentar la separación de poderes y facilitar la aplicación de exámenes de control de confianza, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Jalisco, propuso ayer un órgano independiente que evalúe los perfiles para jueces y magistrados.
Los diputados del PAN están en contra de eliminar la reelección ya que se les corta la carrera judicial.
“Si les vamos a quitar el haber de retiro, que puedan ellos incorporarse a la vida profesional, porque hoy tienen prohibido después que termina su encargo, dedicarse a su actividad profesional”, aseveraron.
Mientras tanto Movimiento Ciudadano (MC), a través del legislador Javier Romo Mendoza, propone un órgano evaluador dentro del mismo Poder Judicial, y que las ratificaciones de los jueces cada cuatro años estén condicionadas a las pruebas de control de confianza.
Además, propone que en el jurado encargado de realizar las evaluaciones de desempeño a los jueces intervenga un representante del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, así como a un representante de las barras y colegios de abogados del estado de Jalisco.
JJ/I