...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Un poder no puede evaluar a otro poder, fue la máxima que utilizó el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Ricardo Suro Esteves, para rechazar la propuesta de aplicar a los magistrados exámenes de control de confianza a través de actual Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza.
Suro Esteves aclaró que si se trata de candidatos a jueces o magistrados, se les puede aplicar todas las pruebas que se requieran con el fin de elegir a los más aptos, pero no a los jueces y magistrados en el cargo.
“Es una intromisión de un poder a otro poder. Al final de cuentas, hay que ver los mecanismos para mejorar la calidad de la impartición de justicia. Sin embargo, que un poder, cualquiera que sea, califique a otro poder, creo que va en contra del orden institucional”, aseveró
Suro Esteves agregó que la única manera en que aceptarían una evaluación de este tipo sería si el órgano evaluador fuera interno y los cuestionarios fueran diferentes a los que se aplican a los policías, porque se ha visto que no son los más idóneos o certeros.
“El examen de control de confianza no es una garantía; un juzgador no tiene la misma dinámica que un policía, así como tampoco lo tiene un diputado o un presidente municipal, sería diferente de acuerdo a la responsabilidad del cargo que se desempeña”, aseveró.
El presidente del Poder Judicial señaló que con las mesas de trabajo aprobadas el lunes en la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso podrán ser escuchados y llegar a un punto medio.
Las propuestas del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, de eliminar el haber de retiro y la reelección de magistrados, dejándolos a un único periodo de 10 años son también rechazadas por el Poder Judicial.
Aclaró que desde la Legislatura pasada señalaron que estaban en contra de eliminar el haber de retiro ya que cuando jueces y magistrados dejan el cargo no pueden regresar a la vida laboral por ética y por prohibición legal y merecen esta retribución.
Suro Esteves señaló que coinciden que haya evaluación para elegir a los mejores elementos, pero siempre y cuando les garanticen la definitividad en el cargo.
La propuesta del Ejecutivo señala en el artículo tercero transitorio que los actuales magistrados y jueces deben someterse y aprobar exámenes de control de confianza si quieren seguir en el cargo y debería aplicarse a los seis meses de entrado en vigor el decreto.
En caso de que el artículo fuera aprobado en esos términos, el titular del Poder Judicial no dudará en usar recursos legales para evitar su aplicación.
“No es temor, es simplemente respeto a la autonomía de los poderes”, señaló sobre las declaraciones de Alfaro Ramírez sobre si los miembros del Poder Judicial tenían miedo a las evaluaciones.
Con el fin de fomentar la separación de poderes y facilitar la aplicación de exámenes de control de confianza, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Jalisco, propuso ayer un órgano independiente que evalúe los perfiles para jueces y magistrados.
Los diputados del PAN están en contra de eliminar la reelección ya que se les corta la carrera judicial.
“Si les vamos a quitar el haber de retiro, que puedan ellos incorporarse a la vida profesional, porque hoy tienen prohibido después que termina su encargo, dedicarse a su actividad profesional”, aseveraron.
Mientras tanto Movimiento Ciudadano (MC), a través del legislador Javier Romo Mendoza, propone un órgano evaluador dentro del mismo Poder Judicial, y que las ratificaciones de los jueces cada cuatro años estén condicionadas a las pruebas de control de confianza.
Además, propone que en el jurado encargado de realizar las evaluaciones de desempeño a los jueces intervenga un representante del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, así como a un representante de las barras y colegios de abogados del estado de Jalisco.
JJ/I