Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Un pequeño robot chino se dedicó, desde enero de este año, a explorar la cuenca Aitken, ubicada en la cara oculta de la Luna y encontró lo que suponen son restos del manto lunar interno que se encuentra bajo la corteza, formado por lava.
El robot Yutu-2 exploró el cráter que se formó por el impacto de un meteorito de 170 kilómetros de diámetro hace alrededor de 3 mil 900 millones de años, de acuerdo con estudios.
La misión china Chang’e 4 es la primera en aterrizar con éxito en la cara oculta de la Luna. De la capa interna que se oculta bajo la corteza de ésta no había evidencias hasta ahora.
Como se informó la semana anterior, se cree que la Luna se formó de un pedazo de la Tierra que se desprendió por el impacto de Theia, un asteroide del tamaño de Marte que se impactó con nuestro planeta cuando aún estaba formado de magma.
La pequeña parte que salió disparada de ese impacto quedó cubierto por un océano de lava en el que los materiales más pesados se cristalizaron en el fondo, señalan los estudios. Los materiales que quedaron en la superficie fueron aquellos de los que los astronautas recogieron numerosas pruebas en los 60 y 70.
El nombre del robot que realizó la exploración es Yutu-2. Recorrió los 2 mil 500 kilómetros de lado a lado del cráter y descubrió que en la cara oculta de la Luna existe una composición de terreno diferente.
De acuerdo con una publicación de la revista Nature, se encontraron minerales que tienen un alto contenido de olivina y otros compuestos densos, que se cree son los mismos que quedaron ocultos en las capas más profundas de la Luna conformadas por el mar de lava.
“Estos podrían ser los primeros indicios claros del manto lunar que salieron a la superficie tras el enorme impacto que formó la cuenca Aitken”, indicá Bernanrd Foing, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y quien ha colaborado con China en Chang’e 4.
Los descubrimientos, consideran los científicos, podrían determinar la composición del manto externo de la Luna y revelar la profundidad y velocidad de su enfriamiento hasta volverse sólida.
“Es muy importante desvelar la geología de la cara oculta de la Luna, lo que aumentará nuestro conocimiento sobre la formación de la Luna y las diferencias entre sus dos caras”, explica Patrick Pinet, del Instituto de Investigación de Aastrofísica y Planetología de Francia.
“Estos podrían ser los primeros indicios claros del manto lunar que salieron a la superficie tras el enorme impacto que formó la cuenca Aitken” Bernanrd Foing, investigador de la ESA
“Estos podrían ser los primeros indicios claros del manto lunar que salieron a la superficie tras el enorme impacto que formó la cuenca Aitken”
Bernanrd Foing, investigador de la ESA
El robot Yutu-2 exploró el cráter que se formó por el impacto de un meteorito de 170 kilómetros de diámetro hace alrededor de 3 mil 900 millones de años
JJ/I