Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Ciudad de México. Este martes se podría tener respuesta a la solicitud de amparo que interpusieron los productores mexicanos por el arancel de 17.5 por ciento a las exportaciones de tomate hacia Estados Unidos.
“Los productores metieron una demanda legal para detener el proceso actual, la cual tiene que llegar a resultados probablemente (hoy)”, aseguró en entrevista con Notimex, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El Departamento de Comercio de Estados Unidos eliminó la aplicación del acuerdo de suspensión a la investigación antidumping a las exportaciones mexicanas de la hortaliza el pasado 7 de mayo, lo que orilló a imponer esa cuota compensatoria.
El gravamen debe cubrirse como garantía para poder realizar los envíos de tomate al otro lado de la frontera del norte, donde los productores de Florida ejercieron mayor presión para ello.
Lo anterior llevó a interponer la solicitud de amparo ante la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos, una medida que es independiente a las negociaciones que los productores tienen desde el año pasado y hoy en día se ha sumado la Secretaría de Economía (SE).
El recurso legal fue hecho por los representantes de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) y del estado de Baja California, a través de la asesoría de sus abogados.
Seade comentó que él también se ha involucrado en los últimos días por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para asesorar a los productores y buscar una postura más flexible de parte de las autoridades estadounidenses.
“Estoy muy en contacto con los productores para saber cómo van, dar recomendaciones, y también tratando de influir con las autoridades de Estados Unidos para que sean más flexibles y hagan suya la causa de resolver esto de una forma satisfactoria para los dos países”, comentó.
Dijo que si bien el acuerdo de suspensión es independiente al nuevo acuerdo comercial de Norteamérica y diferente a los aranceles del 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio porque es un asunto entre los productores y el gobierno del vecino país, no debe influir en la aprobación del T-MEC.
“Yo no siento que esto le pegue mucho al T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y muy directamente”, respondió al cuestionamiento de esta agencia de noticias.
Sin embargo, el funcionario dijo que la cuota compensatoria sí afecta a la industria mexicana del tomate, donde intervienen al menos medio millón de personas en la pisca y un millón en servicio de apoyo, como empacado, certificación y transporte, entre otros.
La SE estimó que el arancel implicará un costo anual superior a 350 millones de dólares para el exportador mexicanos de tomate y se espera que muchos pequeños y medianos exportadores se vean imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera.
“Les pega mucho a los mexicanos, quienes están viendo afectadas sus fuentes de ingresos, entonces, es muy importante que se tenga una solución favorable”, añadió.
La industria de tomate ha realizado inversiones significativas desde la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que será sustituido por el T-MEC, para convertirse en un sector altamente competitivo
Sólo en 2018 las exportaciones a Estados Unidos fueron de cerca de dos mil millones de dólares y se calcula que uno de cada dos tomates consumidos es de México.
jl