Durante la Vía RecreActiva Nocturna...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Durante ese año, la entidad registró una tasa de 21.9 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Qu Dongyu cumplió una visita de dos días a Mé...
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este martes que en el municipio de Badiraguato se registraron ataques con drones dirigidos a com...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Ciudad de México. Este martes se podría tener respuesta a la solicitud de amparo que interpusieron los productores mexicanos por el arancel de 17.5 por ciento a las exportaciones de tomate hacia Estados Unidos.
“Los productores metieron una demanda legal para detener el proceso actual, la cual tiene que llegar a resultados probablemente (hoy)”, aseguró en entrevista con Notimex, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El Departamento de Comercio de Estados Unidos eliminó la aplicación del acuerdo de suspensión a la investigación antidumping a las exportaciones mexicanas de la hortaliza el pasado 7 de mayo, lo que orilló a imponer esa cuota compensatoria.
El gravamen debe cubrirse como garantía para poder realizar los envíos de tomate al otro lado de la frontera del norte, donde los productores de Florida ejercieron mayor presión para ello.
Lo anterior llevó a interponer la solicitud de amparo ante la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos, una medida que es independiente a las negociaciones que los productores tienen desde el año pasado y hoy en día se ha sumado la Secretaría de Economía (SE).
El recurso legal fue hecho por los representantes de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) y del estado de Baja California, a través de la asesoría de sus abogados.
Seade comentó que él también se ha involucrado en los últimos días por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para asesorar a los productores y buscar una postura más flexible de parte de las autoridades estadounidenses.
“Estoy muy en contacto con los productores para saber cómo van, dar recomendaciones, y también tratando de influir con las autoridades de Estados Unidos para que sean más flexibles y hagan suya la causa de resolver esto de una forma satisfactoria para los dos países”, comentó.
Dijo que si bien el acuerdo de suspensión es independiente al nuevo acuerdo comercial de Norteamérica y diferente a los aranceles del 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio porque es un asunto entre los productores y el gobierno del vecino país, no debe influir en la aprobación del T-MEC.
“Yo no siento que esto le pegue mucho al T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y muy directamente”, respondió al cuestionamiento de esta agencia de noticias.
Sin embargo, el funcionario dijo que la cuota compensatoria sí afecta a la industria mexicana del tomate, donde intervienen al menos medio millón de personas en la pisca y un millón en servicio de apoyo, como empacado, certificación y transporte, entre otros.
La SE estimó que el arancel implicará un costo anual superior a 350 millones de dólares para el exportador mexicanos de tomate y se espera que muchos pequeños y medianos exportadores se vean imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera.
“Les pega mucho a los mexicanos, quienes están viendo afectadas sus fuentes de ingresos, entonces, es muy importante que se tenga una solución favorable”, añadió.
La industria de tomate ha realizado inversiones significativas desde la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que será sustituido por el T-MEC, para convertirse en un sector altamente competitivo
Sólo en 2018 las exportaciones a Estados Unidos fueron de cerca de dos mil millones de dólares y se calcula que uno de cada dos tomates consumidos es de México.
jl