En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El desarrollo de plataformas web, así como de nuevas tecnologías que van de realidad aumentada o virtual, son algunas de las actividades que los estudiantes de la Ingeniería en Sistemas y Gráficas Computacionales de la Universidad Panamericana (UP), podrán desarrollar.
Esta ingeniería transcurre bajo el formato cuatro más uno de la institución; es decir, cuatro años de carrera y un año de especialidad, que llevará al estudiante a adquirir habilidades de otras áreas de la ingeniería.
Jafet Rodríguez, director de la carrera, señaló que durante el primer semestre los alumnos comparten materias con otras ingenierías; sin embargo, también llevan un arranque a su licenciatura, con la intención de que empiecen a programar y crear cuestiones tecnológicas.
En el segundo semestre se continúa con la preparación de las programaciones y en tercer semestre se comienza con las materias especializantes de la carrera, con la intención de guiar a los jóvenes hacia el posgrado que elegirán al término de la misma.
“A partir del tercer semestre ya son materias que van enfocadas a su carrera y ya en séptimo van algunas optativas, que les dan la oportunidad de especializarse”.
El último año especializante abre la oportunidad de titulación a los estudiantes, quienes deberán de acreditar todas sus materias y lograr un promedio superior a 80.
Los interesados en estudiar esta carrera deberán caracterizarse por desarrollar un gusto por la tecnología y que tengan interés en la solución de problemas a través de ésta, además del manejo de un pensamiento crítico y gusto por los números.
El ingreso requiere de varios pasos, entre está el de la presentación de un examen de conocimientos y una entrevista para medir sus habilidades.
“Primero deben hacer contacto con nosotros, se les cita a su examen de admisión y después tienen una entrevista con el área de promoción y otra conmigo, esto para revisar que sea el perfil que estamos buscando y también detallar las dudas que ellos tengan, pues nos interesa que entiendan bien lo que conlleva esta carrera. De aquí determinamos quienes serán los admitidos, que son alrededor de 30 alumnos”, especificó.
En cuanto al egreso, el estudiante tendrá la facilidad del análisis de problemas, para proponer soluciones a través de las herramientas tecnológicas y que buscará el constante aprendizaje.
FUTURO. El emprendimiento es clave en esta carrera, por lo que hay un grupo de materias que preparan al estudiante para la generación de startups. ______________
Entre los principales objetivos de esta licenciatura se encuentra el emprendimiento, esto a través de materias que los preparan para la generación de startups, así como en cuestiones administrativas para la generación de su propia empresa.
“Se les prepara constantemente para el emprendimiento, además de que la institución cuenta con una incubadora a la que se pueden acercar para que les ayude a arrancar”.
Además de la currícula que deben de concluir los alumnos, la universidad les ofrece distintas actividades para reforzar el aprendizaje; entre ellas se encuentra un congreso, en el que un comité de 10 alumnos acude a Los Ángeles a representar a la UP. El otro es un curso de programación.
Según señaló el director de la ingeniería, los alumnos están obligados a culminar 480 horas de servicio social; sin embargo, las prácticas profesionales son a criterio de ellos. “Nosotros vimos que los ponían a ir por el café o sacar copias, por lo que procuramos que desde el primer semestre entren de becarios a una empresa, y hemos tenido casos de alumnos que logran entrar desde segundo semestre. La diferencia es que aquí ellos tienen un salario”, mencionó.
Debido a que la carrera apenas tiene tres años de apertura, aún no se cuenta con egresados; sin embargo, Jafet Rodríguez resaltó que actualmente todos sus alumnos de sexto semestre cuentan con algún trabajo.
Rodríguez mencionó que los egresados de esta ingeniería podrán desarrollarse en tres tipos de empresas: desarrollo de software, servicios relacionados a tecnología y aquellas que van al mantenimiento de equipos.
“La idea es que los egresados puedan salir con un salario principal de 25 mil pesos mensuales. Existe una alta demanda de estos perfiles; de hecho, hay alrededor de mil empleos que no se han podido resolver debido a la falta de egresados. Si nosotros vemos, hay gente externa al estado que son quienes ocupan estos cargos y se espera que la demanda aumente 25 por ciento más, por lo que nos urge que los jóvenes se interesen en esta ingeniería”, resaltó.
Finalmente, el director invitó a los interesados a visitar el campus, para que tengan la oportunidad de charlas con estudiantes y docentes, y conozcan la carrera. Las inscripciones se abren el mes de septiembre.
CIFRAS
3 años tiene de existencia esta carrera, por lo que todavía no hay egresados
25 mil pesos anuales es la idea del salario que tendrían los egresados
480 horas de servicio social están obligados a cubrir los estudiantes
“Se les prepara constantemente para el emprendimiento, además de que la institución cuenta con una incubadora a la que se pueden acercar para que les ayude a arrancar” Jafet Rodríguez, director de la carrera
“Se les prepara constantemente para el emprendimiento, además de que la institución cuenta con una incubadora a la que se pueden acercar para que les ayude a arrancar”
Jafet Rodríguez, director de la carrera
JJ/I