Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La eliminación de la compensación universal que llevó a cabo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al inicio de 2019 causa problemas a las empresas, y a nivel nacional suman ya 2 mil amparos contra la medida, informó el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Rodolfo Servín Gómez.
Señaló que la mayor afectación está en el flujo que se ve muy limitado, ya que ahora tienen que pagar los impuestos en efectivo porque no se les permite compensar sus saldos a favor, los que anteriormente utilizaban para pagar impuestos federales.
Después de este trámite solicitan las devoluciones de impuestos, que además se las retrasan por meses.
Se informó que, de los 2 mil amparos interpuestos a nivel nacional, 600 corresponden a Jalisco y únicamente han tenido cerca de 300 suspensiones, pero favorecen a empresas de la Ciudad de México y Nuevo León, solamente.
El presidente del colegio explicó que con esta eliminación se agrave el problema en las empresas de Jalisco, ya que muchas tienen una actividad agroindustrial, otras farmacéutica y alimenticia. La agropecuaria, por su propia naturaleza, contaba con tasa cero de IVA, pero varios de sus insumos sí lo generan y de allí se derivaba la compensación y las retenciones. Con esta nueva disposición, ahora tienen que desembolsar el dinero y eso les provoca problemas en sus flujos.
Los contadores coincidieron en señalar que siempre ha sido compleja la devolución del IVA por parte de la autoridad y aunque la Ley indica 20 días de plazo, por cuestiones de las operaciones inexistentes que se han detectado en el país, a veces el trámite dura hasta nueve meses o más.
En el análisis del tema participaron también el vicepresidente del colegio, Jaime Enrique Morelos; Luz María García Joya, presidente de la Comisión de Seguridad Social; Óscar Álvarez del Toro, integrante de la Comisión Fiscal, y el abogado de empresas, Mario Martínez, miembro también de la Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente del propio colegio.
Aunque no existe un monto fijo que los trabajadores reciban por utilidades, éste se calcula conforme a los días trabajados y el salario que percibe a la fecha, por lo que mientras más días trabajados acumule y más alta sea su percepción, mayor será la cifra de utilidades que recibirá.
El porcentaje se determina sobre la base de las utilidades de la compañía. Una vez que ésta determina cuál es el resultado, se hace un cálculo adicional y a ese resultado se le aplica 10 por ciento, que es la cantidad que se va a repartir entre todos los trabajadores actuales o que laboraron al menos 60 días durante el ejercicio fiscal anterior.
Sin embargo, si los resultados de la empresa no son favorables no está obligada a otorgar utilidades.
USO
JJ/I