El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La eliminación de la compensación universal que llevó a cabo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al inicio de 2019 causa problemas a las empresas, y a nivel nacional suman ya 2 mil amparos contra la medida, informó el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Rodolfo Servín Gómez.
Señaló que la mayor afectación está en el flujo que se ve muy limitado, ya que ahora tienen que pagar los impuestos en efectivo porque no se les permite compensar sus saldos a favor, los que anteriormente utilizaban para pagar impuestos federales.
Después de este trámite solicitan las devoluciones de impuestos, que además se las retrasan por meses.
Se informó que, de los 2 mil amparos interpuestos a nivel nacional, 600 corresponden a Jalisco y únicamente han tenido cerca de 300 suspensiones, pero favorecen a empresas de la Ciudad de México y Nuevo León, solamente.
El presidente del colegio explicó que con esta eliminación se agrave el problema en las empresas de Jalisco, ya que muchas tienen una actividad agroindustrial, otras farmacéutica y alimenticia. La agropecuaria, por su propia naturaleza, contaba con tasa cero de IVA, pero varios de sus insumos sí lo generan y de allí se derivaba la compensación y las retenciones. Con esta nueva disposición, ahora tienen que desembolsar el dinero y eso les provoca problemas en sus flujos.
Los contadores coincidieron en señalar que siempre ha sido compleja la devolución del IVA por parte de la autoridad y aunque la Ley indica 20 días de plazo, por cuestiones de las operaciones inexistentes que se han detectado en el país, a veces el trámite dura hasta nueve meses o más.
En el análisis del tema participaron también el vicepresidente del colegio, Jaime Enrique Morelos; Luz María García Joya, presidente de la Comisión de Seguridad Social; Óscar Álvarez del Toro, integrante de la Comisión Fiscal, y el abogado de empresas, Mario Martínez, miembro también de la Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente del propio colegio.
Aunque no existe un monto fijo que los trabajadores reciban por utilidades, éste se calcula conforme a los días trabajados y el salario que percibe a la fecha, por lo que mientras más días trabajados acumule y más alta sea su percepción, mayor será la cifra de utilidades que recibirá.
El porcentaje se determina sobre la base de las utilidades de la compañía. Una vez que ésta determina cuál es el resultado, se hace un cálculo adicional y a ese resultado se le aplica 10 por ciento, que es la cantidad que se va a repartir entre todos los trabajadores actuales o que laboraron al menos 60 días durante el ejercicio fiscal anterior.
Sin embargo, si los resultados de la empresa no son favorables no está obligada a otorgar utilidades.
USO
JJ/I