...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, entregó a familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, el informe de los trabajos realizados en seis meses.
Ello luego de encabezar la sexta sesión ordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa.
El propósito de la Comisión creada por decreto presidencial es asistir a los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa en todo lo que se requiera, a fin de que puedan hacer valer con efectividad sus derechos humanos.
Lo anterior incluyendo un correcto acceso a la justicia y al conocimiento de la verdad sobre los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.
“Se llevó a cabo la sexta sesión ordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa en presencia de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y a quienes se les entregó el informe de los trabajos en estos seis meses”, informó en su cuenta de Twitter @A_Encinas_R.
Se llevó a cabo la sexta sesión ordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa en presencia de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y a quienes se les entregó el informe de los trabajos en estos 6 meses pic.twitter.com/57zqHnlP4S — Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) June 19, 2019
Se llevó a cabo la sexta sesión ordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa en presencia de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y a quienes se les entregó el informe de los trabajos en estos 6 meses pic.twitter.com/57zqHnlP4S
En la misma red social también publicó que este miércoles se dio seguimiento a los compromisos asumidos por el Estado mexicano en la audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 7 de diciembre, sobre las desapariciones ocurridas en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“En atención a los compromisos asumidos por el Estado mexicano en la audiencia pública de la @CIDH, el pasado 7 de diciembre sobre las desapariciones ocurridas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, hoy nos reunimos para dar seguimiento a los acuerdos”, apuntó.
En atención a los compromisos asumidos por el Estado mexicano en la audiencia pública de la @CIDH, el pasado 7 de diciembre sobre las desapariciones ocurridas en Nuevo Laredo. Tamaulipas, hoy nos reunimos para dar seguimiento a los acuerdos. pic.twitter.com/aLL2oNQAGA — Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) June 19, 2019
En atención a los compromisos asumidos por el Estado mexicano en la audiencia pública de la @CIDH, el pasado 7 de diciembre sobre las desapariciones ocurridas en Nuevo Laredo. Tamaulipas, hoy nos reunimos para dar seguimiento a los acuerdos. pic.twitter.com/aLL2oNQAGA
EH