El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los años duros, el alcoholismo y los sueños rotos, dan paso a una esperanza iluminadora en Todos nosotros (Anagrama, 2019), libro que reúne la poesía completa de Raymond Carver, uno de los mejores cuentistas del siglo 20, y que muestra la vida desprovista de todo manto de heroísmo y donde el autor parece aferrarse a la vida en medio de la derrota.
En poco más de 10 años de intenso trabajo literario, los que van desde que dejó atrás el alcoholismo hasta su temprana muerte, forjó una obra de gran calidad. Sus cuentos fueron celebrados internacionalmente y le valieron el calificativo de “Chéjov americano”, pero, en paralelo a esa carrera como narrador, a lo largo de los años 80 del pasado siglo también fue escribiendo varios poemarios.
De hecho, él mismo lo explica: “Empecé como poeta. Lo primero que publiqué fue un poema. De modo que supongo que me gustaría que en mi lápida pusiese ‘Poeta, cuentista y ocasional ensayista’, en ese orden”.
Los más de 300 poemas de este volumen –que incorpora un emotivo prólogo de su viuda, la escritora Tess Gallagher– están arraigados a la vida, a lo cotidiano, y demuestran que Carver no fue sólo un narrador superdotado, sino también un poeta profundo y emocionante, que sabía explorar los instantes de felicidad o desolación, las flaquezas y la dignidad de los seres humanos, las escurridizas epifanías que asoman en las vidas más anodinas. Sus versos atrapan la intimidad sin pompa ni excesos retóricos, y muestran una empática capacidad de comprensión hacia sus semejantes que lo conecta con su amado Chéjov.
En esta primera novela de David Trueba, el hogar pertenece a los Belitre, una familia tan numerosa como disparatada. Crónica de una educación sentimental, las personas que habitan este libro sólo escuchan la voz de su corazón, mientras que la razón guarda un impasible silencio. Y así, el lector seguirá a los Belitre en una sucesión imparable de situaciones de altísima comedia y negro melodrama, con Matías, un niño de 12 años que sufre una misteriosa enfermedad mental, un abuelo que en medio de la demencia senil se entrega en cuerpo y alma a la poesía y la religión, y hasta una pareja de desamparados testigos de Jehová que encontrará su casa en la ternura de los Belitre.
En Derecho al cannabis. La marihuana a debate en México, Armando Ríos Piter entrega una radiografía completa, ampliada y bien investigada en torno a la polémica sobre la legalización del cannabis en México. El autor parte, de manera introductoria, desde la historia de la yerba, sus clasificaciones y sus diferentes usos hasta la realidad geográfica de su cultivo en el país y los mexicanos que se dedican a su siembra. Aborda puntualmente las cifras recientes de consumidores en México y refresca la memoria sobre los lineamientos que permiten el uso de la marihuana con fines medicinales.
Un libro que no se debe perder ningún amante de la poesía. La escritura de la poeta, traductora y académica mexicana Coral Bracho no solamente anuncia, como en un susurro, una belleza nueva: la despliega continuamente ante nosotros. Y de nosotros depende que esa belleza extraordinaria tenga un lugar en el mundo; de ahí la invitación al lector de este libro único, un mundo poético que se anima e irradia más allá de la literatura. Pues Bracho trasciende la literatura para transformarla y darnos una obra que se nos aparece como lo que siempre ha debido ser la poesía: un hecho radical del espíritu y de la sensibilidad.
JJ/I