En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Los años duros, el alcoholismo y los sueños rotos, dan paso a una esperanza iluminadora en Todos nosotros (Anagrama, 2019), libro que reúne la poesía completa de Raymond Carver, uno de los mejores cuentistas del siglo 20, y que muestra la vida desprovista de todo manto de heroísmo y donde el autor parece aferrarse a la vida en medio de la derrota.
En poco más de 10 años de intenso trabajo literario, los que van desde que dejó atrás el alcoholismo hasta su temprana muerte, forjó una obra de gran calidad. Sus cuentos fueron celebrados internacionalmente y le valieron el calificativo de “Chéjov americano”, pero, en paralelo a esa carrera como narrador, a lo largo de los años 80 del pasado siglo también fue escribiendo varios poemarios.
De hecho, él mismo lo explica: “Empecé como poeta. Lo primero que publiqué fue un poema. De modo que supongo que me gustaría que en mi lápida pusiese ‘Poeta, cuentista y ocasional ensayista’, en ese orden”.
Los más de 300 poemas de este volumen –que incorpora un emotivo prólogo de su viuda, la escritora Tess Gallagher– están arraigados a la vida, a lo cotidiano, y demuestran que Carver no fue sólo un narrador superdotado, sino también un poeta profundo y emocionante, que sabía explorar los instantes de felicidad o desolación, las flaquezas y la dignidad de los seres humanos, las escurridizas epifanías que asoman en las vidas más anodinas. Sus versos atrapan la intimidad sin pompa ni excesos retóricos, y muestran una empática capacidad de comprensión hacia sus semejantes que lo conecta con su amado Chéjov.
En esta primera novela de David Trueba, el hogar pertenece a los Belitre, una familia tan numerosa como disparatada. Crónica de una educación sentimental, las personas que habitan este libro sólo escuchan la voz de su corazón, mientras que la razón guarda un impasible silencio. Y así, el lector seguirá a los Belitre en una sucesión imparable de situaciones de altísima comedia y negro melodrama, con Matías, un niño de 12 años que sufre una misteriosa enfermedad mental, un abuelo que en medio de la demencia senil se entrega en cuerpo y alma a la poesía y la religión, y hasta una pareja de desamparados testigos de Jehová que encontrará su casa en la ternura de los Belitre.
En Derecho al cannabis. La marihuana a debate en México, Armando Ríos Piter entrega una radiografía completa, ampliada y bien investigada en torno a la polémica sobre la legalización del cannabis en México. El autor parte, de manera introductoria, desde la historia de la yerba, sus clasificaciones y sus diferentes usos hasta la realidad geográfica de su cultivo en el país y los mexicanos que se dedican a su siembra. Aborda puntualmente las cifras recientes de consumidores en México y refresca la memoria sobre los lineamientos que permiten el uso de la marihuana con fines medicinales.
Un libro que no se debe perder ningún amante de la poesía. La escritura de la poeta, traductora y académica mexicana Coral Bracho no solamente anuncia, como en un susurro, una belleza nueva: la despliega continuamente ante nosotros. Y de nosotros depende que esa belleza extraordinaria tenga un lugar en el mundo; de ahí la invitación al lector de este libro único, un mundo poético que se anima e irradia más allá de la literatura. Pues Bracho trasciende la literatura para transformarla y darnos una obra que se nos aparece como lo que siempre ha debido ser la poesía: un hecho radical del espíritu y de la sensibilidad.
JJ/I