Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
A dos años de terminarse la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad de Jalisco sin que el gobierno del estado la implemente, Sergio Graf Montero, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), aseguró que esta administración sí la pondrá en marcha y no hará más diagnósticos.
NTR publicó ayer que dicha estrategia fue producto de un trabajo de años de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en conjunto con investigadores de Jalisco, para establecer líneas de acción que permitan proteger la flora y fauna del estado, y aunque el primer paso para esto era publicarla en el periódico oficial El Estado de Jalisco, a la fecha sigue sin ocurrir, por lo tanto no ha avanzado el resto de las fases.
“Estamos trabajando en una revisión de la estrategia, tenemos que hacer un resumen para hacer la publicación porque es un documento muy grande, tendríamos que hacer una versión ejecutiva, pero por supuesto que lo vamos a utilizar, es un proceso que se hizo con una participación académica muy amplia”, comentó Graf en entrevista.
“De hecho la estamos utilizando para diseñar nuestra política en materia de áreas protegidas, conectividad biológica y corredores biológicos (...) Nosotros no estamos perdiendo tiempo, no vamos a hacer más estudios, estamos utilizando ya la información existente para trabajar”, añadió.
Además de su publicación en el periódico oficial, la estrategia señala que el paso siguiente es la consolidación de un comité de seguimiento y el establecimiento de redes institucionales de colaboración con miras a que en 2030 exista un trabajo sólido en materia de conservación, que supone mayor conocimiento del estado de la biodiversidad de Jalisco y proyectos de protección.
Los ejes que incluye este documento son generación y aplicación del conocimiento científico sobre las formas de vida silvestre en el estado, conservación del territorio, uso sustentable de mecanismos de compensación, reconocimiento de factores de presión y amenaza, cultura y educación ambiental, y gobernanza, marco jurídico e impartición de justicia.
El funcionario señaló que ya hay trabajos en la materia incluso con gobiernos vecinos como Zacatecas y Guanajuato, con los cuales se busca establecer corredores para la protección del águila real, una especie emblemática del país que tiene una amplia distribución territorial, por lo que es necesario trabajar de manera coordinada.
“Jalisco, Guanajuato y Zacatecas son estados que tienen anidación de águila real y son con los que vamos a privilegiar el trabajo; obviamente para otros temas con Guanajuato estamos evaluando la continuidad de sierra de Lobos para ver si es factible crear un área natural protegida, que además es una cuenca protectora de Lagos de Moreno”, ejemplificó el funcionario.
“Estamos trabajando en una revisión de la estrategia, tenemos que hacer un resumen para hacer la publicación porque es un documento muy grande” Sergio Graf Montero, titular de la Semadet
“Estamos trabajando en una revisión de la estrategia, tenemos que hacer un resumen para hacer la publicación porque es un documento muy grande”
Sergio Graf Montero, titular de la Semadet
JJ/I