El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Cervantes Rivera representará a 74 diputadas y diputados locales. ...
Extraditan a presunto narcotraficante panameño; genera fuerte movilización en el Aeropuerto de Guadalajara...
Capturan en Tlajomulco a hombre buscado por EE. UU. por distribución de metanfetamina y posesión ilegal de arma...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, calificó de "totalmente falsa" y "sin el mínimo rigor periodístico" la información de un reportaj...
El enfrentamiento dejó una vivienda con más de 200 impactos de bala, vehículos asegurados y una víctima colateral...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
El encuentro tuvo lugar del 23 al 27 de junio....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Aunque la introducción de especies exóticas es una de las principales causas por las que se pierde biodiversidad nativa en ecosistemas acuáticos, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez contribuyó con esta práctica el pasado 15 de junio al liberar algunos de los 250 mil peces que dijo se sembrarían en el lago de Chapala como carpa, bagre y tilapia, que corresponden a especies invasoras de las más distribuidas en los cuerpos de agua de la Meseta Central de México.
Si bien Chapala es de los lagos más ricos en endemismo de fauna acuática, con 79 por ciento de peces exclusivos de este ecosistema, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), al menos 10 están en crítico peligro de extinción, o quizá ya desaparecidas, por la contaminación, sobreexplotación pesquera e introducción de especies exóticas que las desplazan.
Algunos representantes endémicos de Chapala son el pescado blanco, que incluye varias especies del género antes Chirostoma, hoy Menidia, que comprende charales y peces de talla mediana, altamente explotados durante el siglo pasado, y una especie de lamprea, un pez primitivo parásito del pescado blanco que, a causa de su declive, también lleva años sin ser visto.
De acuerdo con el artículo científico Peces invasores en el Centro de México, de la Conabio, la introducción de la carpa asiática y la tilapia africana con fines de acuacultura comercial, así como otra treintena de especies invasoras, ha significado un problema creciente debido a su fomento por los gobiernos federales y estatales que no sopesan el impacto ambiental de ello, por lo que llama a practicar también la cría y siembra de especies nativas para no perder la biodiversidad, máxime si es endémica la que se está desplazando.
“La introducción de especies exóticas se encuentra entre los impactos más importantes, menos controlados y menos reversibles que ocurren en los ecosistemas y que afectan de manera muy importante su biodiversidad, biogeoquímica y usos económicos”, señala dicha publicación.
“Un buen ejemplo de esta situación es la del lago más grande de México, Chapala, que tiene una superficie de mil 100 kilómetros cuadrados y que alberga seis especies de charales, tres de pescado blanco, así como otras endémicas como Ictalurus ochoterenai, I. dugesii, Yuriria chapalae, Algansea popoche y Tetrapleurodon spadiceus (lamprea), muchas de las cuales se encuentran en riesgo de extinción, pero que, a pesar de esta situación, por presiones sociales son sembradas con especies exóticas, principalmente tilapias y carpas”, agrega.
El pasado 15 de junio, Enrique Alfaro visitó Chapala para anunciar la implementación de un plan maestro para la recuperación económica y ambiental del lago “sin ocurrencias”, sin embargo, publicó un video en sus redes sociales donde se le ve introduciendo ejemplares exóticos, que perjudican el equilibrio ecológico del ecosistema acuático declarado Sitio Ramsar.
Chapala. La introducción de especies exóticas se encuentra entre los impactos más importantes, menos controlados y menos reversibles que ocurren en los ecosistemas. __________________
48 especies de peces
30 especies son endémicas
10 podrían estar cerca de desaparecer
La lamprea de Chapala (Tetrapleurodon spadiceus) es una especie endémica de pez primitivo que en lugar de mandíbula y dientes cuenta con un aparato suctor circular que le permite adherirse al cuerpo de los peces hospederos, es decir que son parasitados, y se alimenta de su sangre
Al parasitar casi exclusivamente al pescado blanco que está probablemente extinto, la lamprea también está por desaparecer, y aunque se trata de un parásito es benéfico para el ecosistema, pues controla poblaciones y su presencia es indicador de abundancia faunística
JJ/I