El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Aunque la introducción de especies exóticas es una de las principales causas por las que se pierde biodiversidad nativa en ecosistemas acuáticos, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez contribuyó con esta práctica el pasado 15 de junio al liberar algunos de los 250 mil peces que dijo se sembrarían en el lago de Chapala como carpa, bagre y tilapia, que corresponden a especies invasoras de las más distribuidas en los cuerpos de agua de la Meseta Central de México.
Si bien Chapala es de los lagos más ricos en endemismo de fauna acuática, con 79 por ciento de peces exclusivos de este ecosistema, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), al menos 10 están en crítico peligro de extinción, o quizá ya desaparecidas, por la contaminación, sobreexplotación pesquera e introducción de especies exóticas que las desplazan.
Algunos representantes endémicos de Chapala son el pescado blanco, que incluye varias especies del género antes Chirostoma, hoy Menidia, que comprende charales y peces de talla mediana, altamente explotados durante el siglo pasado, y una especie de lamprea, un pez primitivo parásito del pescado blanco que, a causa de su declive, también lleva años sin ser visto.
De acuerdo con el artículo científico Peces invasores en el Centro de México, de la Conabio, la introducción de la carpa asiática y la tilapia africana con fines de acuacultura comercial, así como otra treintena de especies invasoras, ha significado un problema creciente debido a su fomento por los gobiernos federales y estatales que no sopesan el impacto ambiental de ello, por lo que llama a practicar también la cría y siembra de especies nativas para no perder la biodiversidad, máxime si es endémica la que se está desplazando.
“La introducción de especies exóticas se encuentra entre los impactos más importantes, menos controlados y menos reversibles que ocurren en los ecosistemas y que afectan de manera muy importante su biodiversidad, biogeoquímica y usos económicos”, señala dicha publicación.
“Un buen ejemplo de esta situación es la del lago más grande de México, Chapala, que tiene una superficie de mil 100 kilómetros cuadrados y que alberga seis especies de charales, tres de pescado blanco, así como otras endémicas como Ictalurus ochoterenai, I. dugesii, Yuriria chapalae, Algansea popoche y Tetrapleurodon spadiceus (lamprea), muchas de las cuales se encuentran en riesgo de extinción, pero que, a pesar de esta situación, por presiones sociales son sembradas con especies exóticas, principalmente tilapias y carpas”, agrega.
El pasado 15 de junio, Enrique Alfaro visitó Chapala para anunciar la implementación de un plan maestro para la recuperación económica y ambiental del lago “sin ocurrencias”, sin embargo, publicó un video en sus redes sociales donde se le ve introduciendo ejemplares exóticos, que perjudican el equilibrio ecológico del ecosistema acuático declarado Sitio Ramsar.
Chapala. La introducción de especies exóticas se encuentra entre los impactos más importantes, menos controlados y menos reversibles que ocurren en los ecosistemas. __________________
48 especies de peces
30 especies son endémicas
10 podrían estar cerca de desaparecer
La lamprea de Chapala (Tetrapleurodon spadiceus) es una especie endémica de pez primitivo que en lugar de mandíbula y dientes cuenta con un aparato suctor circular que le permite adherirse al cuerpo de los peces hospederos, es decir que son parasitados, y se alimenta de su sangre
Al parasitar casi exclusivamente al pescado blanco que está probablemente extinto, la lamprea también está por desaparecer, y aunque se trata de un parásito es benéfico para el ecosistema, pues controla poblaciones y su presencia es indicador de abundancia faunística
JJ/I