Con respecto a la tragedia en Autlán de Navarro, donde se desbordó un arroyó, arrasó con cinco viviendas y provocó la muerte de siete, así como ...
El proceso contra el ex presidente es por la vía civil e impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York......
El 6 de julio se reportó la localización de un coche bomba en Teocaltiche...
Cada obra se construyó sobre un terreno natural, afinado y compactado......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
El Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad......
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral...
La bebé fue dada por muerta en un centro hospitalario...
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen ...
Mazatlán visita al Guadalajara en un duelo adelantado de la Jornada 11; los rojiblancos acumulan cuatro partidos sin victoria...
Diego Valdés tiene una sobrecarga muscular que lo marginaría ante Pumas...
La organización anunció que ya se encuentra en negociaciones con varias empresas para la transmisión, luego de que su vinculación con NBC expirara...
Enrique Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, y mucho más...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco...
Nadie me preguntó, el nuevo libro del académico, llega bajo la editorial jalisciense Al Gravitar Rotando...
Que no desaparezca
A toda madre
Aunque la introducción de especies exóticas es una de las principales causas por las que se pierde biodiversidad nativa en ecosistemas acuáticos, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez contribuyó con esta práctica el pasado 15 de junio al liberar algunos de los 250 mil peces que dijo se sembrarían en el lago de Chapala como carpa, bagre y tilapia, que corresponden a especies invasoras de las más distribuidas en los cuerpos de agua de la Meseta Central de México.
Si bien Chapala es de los lagos más ricos en endemismo de fauna acuática, con 79 por ciento de peces exclusivos de este ecosistema, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), al menos 10 están en crítico peligro de extinción, o quizá ya desaparecidas, por la contaminación, sobreexplotación pesquera e introducción de especies exóticas que las desplazan.
Algunos representantes endémicos de Chapala son el pescado blanco, que incluye varias especies del género antes Chirostoma, hoy Menidia, que comprende charales y peces de talla mediana, altamente explotados durante el siglo pasado, y una especie de lamprea, un pez primitivo parásito del pescado blanco que, a causa de su declive, también lleva años sin ser visto.
De acuerdo con el artículo científico Peces invasores en el Centro de México, de la Conabio, la introducción de la carpa asiática y la tilapia africana con fines de acuacultura comercial, así como otra treintena de especies invasoras, ha significado un problema creciente debido a su fomento por los gobiernos federales y estatales que no sopesan el impacto ambiental de ello, por lo que llama a practicar también la cría y siembra de especies nativas para no perder la biodiversidad, máxime si es endémica la que se está desplazando.
“La introducción de especies exóticas se encuentra entre los impactos más importantes, menos controlados y menos reversibles que ocurren en los ecosistemas y que afectan de manera muy importante su biodiversidad, biogeoquímica y usos económicos”, señala dicha publicación.
“Un buen ejemplo de esta situación es la del lago más grande de México, Chapala, que tiene una superficie de mil 100 kilómetros cuadrados y que alberga seis especies de charales, tres de pescado blanco, así como otras endémicas como Ictalurus ochoterenai, I. dugesii, Yuriria chapalae, Algansea popoche y Tetrapleurodon spadiceus (lamprea), muchas de las cuales se encuentran en riesgo de extinción, pero que, a pesar de esta situación, por presiones sociales son sembradas con especies exóticas, principalmente tilapias y carpas”, agrega.
El pasado 15 de junio, Enrique Alfaro visitó Chapala para anunciar la implementación de un plan maestro para la recuperación económica y ambiental del lago “sin ocurrencias”, sin embargo, publicó un video en sus redes sociales donde se le ve introduciendo ejemplares exóticos, que perjudican el equilibrio ecológico del ecosistema acuático declarado Sitio Ramsar.
Chapala. La introducción de especies exóticas se encuentra entre los impactos más importantes, menos controlados y menos reversibles que ocurren en los ecosistemas. __________________
48 especies de peces
30 especies son endémicas
10 podrían estar cerca de desaparecer
La lamprea de Chapala (Tetrapleurodon spadiceus) es una especie endémica de pez primitivo que en lugar de mandíbula y dientes cuenta con un aparato suctor circular que le permite adherirse al cuerpo de los peces hospederos, es decir que son parasitados, y se alimenta de su sangre
Al parasitar casi exclusivamente al pescado blanco que está probablemente extinto, la lamprea también está por desaparecer, y aunque se trata de un parásito es benéfico para el ecosistema, pues controla poblaciones y su presencia es indicador de abundancia faunística
JJ/I