...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Arianespace, la compañía francesa conocida como proveedora comercial de transporte espacial del mundo dio a conocer la pérdida de Vega, el cohete que llevaba al satélite Falcon Eye 1, y que pertenecía a las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos.
La compañía confirmó que debido a una anomalía se estrelló en el océano Atlántico. Vega era un cohete ligero de cuatro etapas que fue desarrollado por europeos e italianos para lanzar pequeños satélites desde el centro espacial Kourou, en la Guayana Francesa. Las primeras tres etapas utilizaban motores de cohete de combustible sólido, y la cuarta, diseñada para llevar al satélite en una cierta órbita, utilizaba el motor de propulsión ucraniano RD-843.
El jueves 11 de julio de 2019, Vega tenía que realizar su vuelo 15, llevando consigo el satélite Falcon Eye 1, diseñado para enviar imágenes a las fuerzas armadas de los Emiratos Árabes Unidos. El satélite estaba equipado con una cámara que le permite fotografiar la superficie de la Tierra con una resolución de hasta 70 centímetros por píxel.
Al principio el lanzamiento fue exitoso, pero después de la separación de la primera etapa se produjo una anomalía. La compañía informó que ocurrió al encender el motor de la segunda etapa. Pero en la grabación del lanzamiento no se ve si el motor realmente se encendió. Según el video, la velocidad de ascenso comenzó a disminuir cuando el motor debía encenderse.
Unos minutos después el representante de Arianespace declaró que la anomalía provocó la pérdida de la misión. Además, se disculpó ante los clientes por la pérdida de la carga útil. También dijo que los expertos pronto comenzarían a analizar la telemetría para establecer las causas del incidente.
OTRA VERSIÓN
La Agencia Espacial Europea está desarrollando una nueva versión del cohete, llamada Vega-C. Ésta reemplazará los motores de la primera y segunda etapa
El cohete participó constantemente en las misiones científicas y técnicas en órbita. Recientemente llevó a la órbita el satélite ADM-Aeolus, diseñado para monitorear los vientos en la estratosfera
JJ/I