Al menos 10mil militares reservistas de la Guardia Nacional están ya desplegados en la capital estadounidense....
Labró su fama en la industria discográfica detrás de las carreras de Tina Turner, The Beatles y los Righteous Brothers....
Los agentes resguardaron el lugar de intervención para preservar los indicios....
El tipo penal contempla penas de cinco a 15 años de prisión y multas de 5 mil a 15 mil veces el valor diario de la UMA....
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
El CNSP dio a conocer que en CDMX, Quintana Roo, Edomex y Tijuana anuncian las ventas en redes sociales y páginas de Internet ilegales...
Servicios registró una baja de 25 mil 480 empleos formales en 2020; la construcción perdió 8 mil 794 trabajadores; y la industria de la tra...
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
Durante su gira por Guerrero, López Obrador dijo también que en 2024, cuando concluya su sexenio presidencial, su actividad pública será “misió...
Juárez Piña indicó que se debe realizar la vacunación simultánea en áreas rurales y urbanas ...
Beeler, residente en Front Royal, presentó a los policías una acreditación falsa para acceder al perímetro con motivo de la investidura...
Fue hasta el 22 cuando las Chivas exigieron al guardameta Luis García, quien mandó a tiro de esquina un cabezazo de César Huerta...
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
Para recordar la labor del artista y su amor por el escenario, fueron transmitidas dos presentaciones en vivo....
Serán nueve capítulos en esta temporada...
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
Para abrir varios canales de diálogos entre artistas de diferentes trayectorias que trabajan con distintos medios en Jalisco, el artista Hiram Constantino curó una exposición que incluye la obra de más de 20 artistas. No church in the wild, traducido como no hay iglesias en lo salvaje, busca respuestas individuales para la gran pregunta: ¿de qué sirve el arte?
“Estaba pensando en qué creemos o por qué seguimos haciendo esto, no para indagar en lo religioso si no en lo personal, lo que nos motiva a seguir produciendo arte independientemente del estado de nuestra carrera. Por qué, a pesar de los contextos y los medios, decidimos hacer arte”, contó el curador en entrevista. “Es una pregunta difícil de responder, porque no hay una sola respuesta, es para mí lo importante de la exposición, que se reúnan diferentes creencias de una manera totalmente libre, lo único que tienen que saber es que hay un espacio para ellos ahí para presentarlo”.
En esta muestra los artistas no presentaron la pieza más representativa de su trabajo y de hecho casi todos los participantes eligieron presentar una pieza con materiales y técnicas nuevas que no usan con regularidad, para Constantino respetar esta libertad fue crucial para trabajar y experimentar con todas las reflexiones que las obras en sí mismas detonan y dejar que dialoguen.
De Karian Amaya, Cynthia Gutiérrez, Gabriel Rico, Isa Carrillo y Juan Carlos Guerrerosantos a Alejandra Ruíz Rincón, La Puga María, Raquel Barrios, Daniela Ramírez, Bruno Viruete, Larissa Garza, Temoc Camacho y Francisco Orozco, Paulina Barragán, Diana Salazar, Viviana Reyes o Denise Camacho, por mencionar solo algunos.
“Invité muchos artistas con los que no había convivido antes, sabía sobre su obra pero no los había conocido en persona, mi interés era saber si aún en las grandes diferencias que a veces parece que tenemos hay aspectos que nos conectan”, dijo. “Quiero generar un punto de reunión entre estas diversas visiones, quería que varias generaciones y gremios se familiarizaran unos con otros, generar otros lazos y una visión más amplia, otro tipo de conversación”.
Sobre la pregunta de la exposición, el propio Hiram que expondrá una instalación hecha in situ en el edificio que ahora utiliza como estudio, dijo que el arte para él es una forma de cuestionarse su lugar en el mundo y abrir otras puertas.
“Suena a cliché, pero realmente creo que cuando fui creciendo las posibilidades que tenía eran limitadas, vengo de un barrio en donde el trabajo al que puedes aspirar es al de trabajar en una fábrica y permanecer ahí o estudiar algo que te sacara de ahí, un ingeniero, un abogado, un médico. El arte me hizo hacerme preguntas sobre el lugar en el que estaba parado, ir a lugares diferentes”, dijo.
“Al final esas nuevas posibilidades crea realidades nuevas, como si pudieras ver el futuro o ficcionarlo: si puedo ver algo que no estaba ahí antes de alguna manera se hace posible”, añadió.
No es una coincidencia que con esta exhibición Otro espacio, el proyecto independiente para el fomento del arte, cerrará sus puertas de manera permanente. Otro Espacio nació como un experimento para exponer cosas que no se exponen en ningún otro sitio de la ciudad, público o privado. Era itinerante y abrió las puertas a artistas jóvenes y organizaciones que buscaban un espacio incluso sólo para reunirse. Durante los tres años en que funcionaron generaron tres grandes muestras e intervenciones que se tomaban con calma y tiempo para generar preguntas en torno a la escena y el arte.
El proyecto que estuvo coordinado intermitentemente por el propio Hiram y César Castillo, Liliana Reyes, Alejandra Ruíz, así como Paulina Flores, nunca tuvo un apoyo gubernamental o una beca.
César Castillo comentó al respecto que participar en el proyecto fue muy enriquecedor. "Es interesante estar cerca de la comunidad artística emergente; los procesos artísticos son diversos y las personalidades interesantes", dijo
"Entendemos que los proyectos que no cuentan con recursos económicos externos son complicados de llevar, se trata de mucho esfuerzo por quienes llevan los espacios, por ello es común ver emerger nuevos espacios independientes y al paso de un tiempo relativamente corto verlos cerrar. No dudo que aparezcan pronto nuevos proyectos, la comunidad artística de esta ciudad es muy amplia e inquieta, muchos artistas y pocos espacios para la experimentación", agregó.
“Es un lugar para equivocarse y experimentar. Un lugar sin requisitos, en donde no necesitas probar nada. La idea es presentar cosas que a nosotros nos gustaría hacer”, dijo Constantino, quien dijo que el final del proyecto es inevitable.
“Perdería un poco lo que es, es momento de cerrar el ciclo porque todos los que lo hacíamos posible nos estamos encaminando a otros lugares, pero esta experiencia me deja convencido de que se pueden hacer grandes cosas y exponer sin la solemnidad de los espacios institucionales y que esos lugares no van a terminar en la ciudad y que estos lugares deben nacer en la colectividad”, mencionó al respecto.
La exhibición se inaugurará en el edificio que ahora alberga a Otro Espacio, en Hidalgo #2172 a las 20 horas. La exposición permanecerá montada durante una semana. Para visitarla hay que hacer cita en las redes sociales de Otro Espacio.
“Es momento de cerrar el ciclo porque todos los que lo hacíamos posible nos estamos encaminando a otros lugares” “Es un lugar para equivocarse y experimentar. Un lugar sin requisitos, en donde no necesitas probar nada. La idea es presentar cosas que a nosotros nos gustaría hacer” Hiram Constantino, curador
“Es momento de cerrar el ciclo porque todos los que lo hacíamos posible nos estamos encaminando a otros lugares”
“Es un lugar para equivocarse y experimentar. Un lugar sin requisitos, en donde no necesitas probar nada. La idea es presentar cosas que a nosotros nos gustaría hacer”
Hiram Constantino, curador
JJ/I