Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
CHICAGO. Algunos médicos y expertos en salud pública advierten que las nuevas normas de inmigración en Estados Unidos traerán consecuencias graves para la salud de la población y un aumento en los costos: los diabéticos no acudirán a sus revisiones rutinarias, los asmáticos jóvenes no obtendrán atención preventiva y habrá un aumento en las costosas visitas a las salas de emergencia.
Dicen que los cambios radicales, que les negarían la residencia permanente a muchos inmigrantes, harán que dejen de utilizar el Medicaid, el programa gubernamental estadounidense de asistencia médica para los pobres o discapacitados, los cupones de alimentos y otro tipo de asistencia pública.
Algunos defensores del cambio dicen que ya están viendo las consecuencias incluso antes de que la compleja regla de 837 páginas entre en vigor en octubre.
El gobierno del presidente Donald Trump pregona su enfoque enérgico como una forma de mantener sólo a los inmigrantes autosuficientes en el país, pero los expertos en salud sostienen que el cambio podría forzar a millones de migrantes de bajos ingresos a elegir entre recibir servicios de salud necesarios y sus intentos de permanecer legalmente en el país.
"La gente va a estar más enferma. No van a buscar atención médica o no hasta que tengan que ir a una sala de emergencias", opinó Lisa David, presidente y directora ejecutiva de Public Health Solutions, la organización de salud pública más grande de Nueva York. "Le va a costar mucho dinero al sistema", agregó.
A los inmigrantes que quieren obtener la residencia legal permanente, a través de la comúnmente llamada green card, se les ha exigido desde hace mucho tiempo que demuestren que no serán "una carga pública". El gobierno de Trump anunció el lunes que redefiniría el término para referirse a aquéllos que tienen menos probabilidades de recibir prestaciones públicas durante un cierto periodo.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) también tendrá en cuenta otros factores, como los ingresos, la educación y el dominio del inglés.
"Queremos ver gente que venga a este país y sea autosuficiente", dijo Ken Cuccinelli, director interino del USCIS. "Ese es un principio básico del sueño americano. Está profundamente arraigado en nuestra historia y particularmente en nuestra historia relacionada con la inmigración legal".
Dos condados de California y fiscales de 13 estados entablaron demandas, diciendo que los cambios aumentarán los peligros para la salud pública.
Hay indicios de que eso ya está ocurriendo en ciudades como Chicago, Detroit y Nueva York, afirman los defensores de los inmigrantes.
A las pocas horas del anuncio, una abogada de inmigración de Minnesota dijo que recibió una ráfaga de llamadas de clientes preocupados sobre si debían dejar de recibir ayuda del Medicaid o no.
"La gente va a estar más enferma. No van a buscar atención médica o no hasta que tengan que ir a una sala de emergencias"
Lisa David, directora de organización de salud pública
da/i