Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
RÍO DE JANEIRO. Amnistía Internacional dijo ayer que los errores del gobierno de Jair Bolsonaro son responsables del fuerte aumento de los incendios forestales en la Amazonia.
Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía, aseguró que el grupo ha documentado incendios intencionales e invasiones ilegales de tierras en la Amazonia en una región alcanzada por los focos de incendio.
“En vez de divulgar escandalosas mentiras o negar la escala de la deforestación en curso, instamos al presidente a tomar medidas inmediatas para detener los incendios”, dijo Naidoo.
El comentario del grupo de derechos humanos llega luego de que el presidente brasileño insinuara que organizaciones no gubernamentales podrían estar causando los incendios.
Visiblemente molesto por las repercusiones negativas en el exterior tras haber deslizado la presunta culpabilidad de esas organizaciones, Bolsonaro atacó ayer al periodismo, a quien acusó de estar dañando la imagen de Brasil, y volvió a insinuar, sin pruebas, que estas agrupaciones podrían estar provocando los incendios para desestabilizar a su gobierno.
“Es increíble lo que la prensa brasileña hace con el país”, reclamó Bolsonaro, en diálogo con periodistas en Brasilia.
En seguida, al ser consultado por una periodista sobre quién podría ser responsable de los incendios en la Amazonia, Bolsonaro repitió que hay un indicio “fuertísimo” de que las organizaciones no gubernamentales estarían detrás.
El Instituto Nacional para la Investigación Espacial, la agencia federal que monitorea la deforestación y los incendios forestales, informó que este año ha habido una cantidad récord de incendios en Brasil: 74 mil 155 hasta el martes. Eso equivale a un incremento de 84 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Bolsonaro asumió la presidencia el 1 de enero.
El gobierno brasileño carece de los recursos para combatir los incendios en el Amazonas, reconoció ayer el presidente Jair Bolsonaro, al reiterar su sospecha de que integrantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) pudieran ser los responsables, pero no cuenta con la evidencia.
En reunión con representantes de los medios de comunicación, el mandatario brasileño indicó que “el gobierno no podía simplemente lograr que el Ministerio del Interior enviara a 40 hombres para combatir un incendio", de acuerdo a un despacho informativo de BBC News.
Comentó que esta es época de la “queimada”, en la que los campesinos queman la tierra para limpiar el terreno y volver a sembrar, pero el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) observó que el número de conflagraciones no es similar a los que normalmente se reportan en la temporada de secas.
El mes pasado, tras conocerse el informe del INPE que alertaba sobre un incremento de 83 por ciento en la deforestación en el Amazonas en junio pasado, comparado con el mismo periodo en 2018, Bolsonaro acusó al director del organismo de proporcionar datos falsos; poco después fue despedido.
BRASILIA. Jóvenes de todo el mundo protagonizarán hoy viernes ante las embajadas de Brasil en varios países una protesta para reclamar al presidente Jair Bolsonaro medidas urgentes ante los incendios forestales que están devastando la Amazonia y ya también causan estragos en Bolivia, Ecuador y Perú.
Los integrantes del movimiento Juventudes por el Clima o Friday for Future lanzaron la convocatoria en un comunicado a fin de reaccionar ante los incendios que consumen el conocido “pulmón del mundo” y exigir a Bolsonaro acciones, ya que, consideraron, no se trata de un “problema local”, sino de un tema con “repercusiones globales”.
La organización juvenil, cuya fundadora es la activista sueca Greta Thunberg, expresará “su consternación y enfado por las políticas del gobierno brasileño que aceleran enormemente la crisis climática”, añadió el texto.
Señaló que aun con sus diferencias por cuestiones de cultura, origen y visiones, los jóvenes comparten la misma preocupación por el bienestar del planeta, en este caso afectado por los incendios en Brasil, que batieron récord en lo que va del año con 72 mil 843 focos, según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE). Notimex
“¿Quieren que culpe a los indios? ¿Quieren que culpe a los marcianos? A mi entender, hay un indicio fuertísimo de que esas personas de las ONG perdieron la teta (recursos del Estado). Es simple”
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
da/i