...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una modalidad ingeniosa de respetar una suspensión de amparo sin detener trabajos han encontrado los constructores de la torre Alara Montevideo: cuando van inspectores del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) o del Ayuntamiento de Guadalajara exhiben los sellos de clausura; cuando estos se van, sobreponen una lona donde se indica que el ingeniero Jorge Suárez Méndez, del Colegio de Ingenieros Civiles de Guadalajara, es responsable de las obras y éstas cuentan con licencia.
Los vecinos de la torre, que han tenido un verdadero dolor de cabeza desde que arrancó su construcción, no daban crédito al atrevimiento: esta semana tomaron un video donde está la lona informativa, letras negras sobre fondo blanco, sobrepuesta al sello de clausura (ver evidencia en www.ntrguadalajara.com).
La clausura es debido a la vigencia de una suspensión otorgada por el juez segundo de distrito (expediente 2645/2018), de acuerdo a lo que se lee en el sello de clausura obstruido.
“¿Qué opinaría el Colegio de Ingenieros, si lo vieran, o acaso se prestan a eso?”, dijo una vecina. “Lo destaparon el jueves pasado que vino Siapa y gente del municipio, y esta mañana, hace unos minutos, lo encontramos tapado”.
El desarrollo Alara Montevideo, sobre un predio de la calle Bogotá, que hace esquina con Victoria al norte, y con Montevideo al sur, también viola el amparo 532/2018, que desde agosto del año pasado suspendió los nuevos planes parciales del distrito o zona Minerva, y como se ubica sobre zona de riesgo, ha generado problemas serios en fincas vecinas, lo cual no ha impedido el proceso de edificación.
Los vecinos sintetizaron en seis puntos las anomalías: uno, en el plan parcial vigente, que data de 2003, no hay un uso de suelo que permita edificar torres en la zona; dos, la calle Bogotá desciende a Montevideo como antes la barranca bajaba al río, y eso convierte el área en sitio de riesgo, mucho más si se le construye una torre que ha escarbado quince metros y ha encontrado…agua.
Además, tres, se está “plantando” literalmente el edificio en el subsuelo de las casas vecinas: la cimentación ha llevado a penetrar con trabes y vigas que estarían alterando la estabilidad estructural de las edificaciones más antiguas.
Cuatro, la desestabilización ha desplazado lentamente los muros y las bardas medianeras, lo que ocasiona que aparezcan grietas y los pisos y techos pierdan la línea; cinco, el juicio de amparo 532/2018 debería impedir que se cambiaran los usos de suelo, el sitio en que se construye la torre es en parte de uso público; el resto, corresponde a vivienda unifamiliar, según el plan parcial vigente.
Finalmente, seis, el atlas de riesgos municipal y la propia planeación urbana establece que la zona en que se edifica Alara Montevideo presenta problemas potenciales de inundaciones, deslizamientos y hundimientos, pues está inmediata a uno de los brazos de la cuenca de Atemajac, cuya corriente central es justamente la avenida Montevideo.
da/i