Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Una modalidad ingeniosa de respetar una suspensión de amparo sin detener trabajos han encontrado los constructores de la torre Alara Montevideo: cuando van inspectores del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) o del Ayuntamiento de Guadalajara exhiben los sellos de clausura; cuando estos se van, sobreponen una lona donde se indica que el ingeniero Jorge Suárez Méndez, del Colegio de Ingenieros Civiles de Guadalajara, es responsable de las obras y éstas cuentan con licencia.
Los vecinos de la torre, que han tenido un verdadero dolor de cabeza desde que arrancó su construcción, no daban crédito al atrevimiento: esta semana tomaron un video donde está la lona informativa, letras negras sobre fondo blanco, sobrepuesta al sello de clausura (ver evidencia en www.ntrguadalajara.com).
La clausura es debido a la vigencia de una suspensión otorgada por el juez segundo de distrito (expediente 2645/2018), de acuerdo a lo que se lee en el sello de clausura obstruido.
“¿Qué opinaría el Colegio de Ingenieros, si lo vieran, o acaso se prestan a eso?”, dijo una vecina. “Lo destaparon el jueves pasado que vino Siapa y gente del municipio, y esta mañana, hace unos minutos, lo encontramos tapado”.
El desarrollo Alara Montevideo, sobre un predio de la calle Bogotá, que hace esquina con Victoria al norte, y con Montevideo al sur, también viola el amparo 532/2018, que desde agosto del año pasado suspendió los nuevos planes parciales del distrito o zona Minerva, y como se ubica sobre zona de riesgo, ha generado problemas serios en fincas vecinas, lo cual no ha impedido el proceso de edificación.
Los vecinos sintetizaron en seis puntos las anomalías: uno, en el plan parcial vigente, que data de 2003, no hay un uso de suelo que permita edificar torres en la zona; dos, la calle Bogotá desciende a Montevideo como antes la barranca bajaba al río, y eso convierte el área en sitio de riesgo, mucho más si se le construye una torre que ha escarbado quince metros y ha encontrado…agua.
Además, tres, se está “plantando” literalmente el edificio en el subsuelo de las casas vecinas: la cimentación ha llevado a penetrar con trabes y vigas que estarían alterando la estabilidad estructural de las edificaciones más antiguas.
Cuatro, la desestabilización ha desplazado lentamente los muros y las bardas medianeras, lo que ocasiona que aparezcan grietas y los pisos y techos pierdan la línea; cinco, el juicio de amparo 532/2018 debería impedir que se cambiaran los usos de suelo, el sitio en que se construye la torre es en parte de uso público; el resto, corresponde a vivienda unifamiliar, según el plan parcial vigente.
Finalmente, seis, el atlas de riesgos municipal y la propia planeación urbana establece que la zona en que se edifica Alara Montevideo presenta problemas potenciales de inundaciones, deslizamientos y hundimientos, pues está inmediata a uno de los brazos de la cuenca de Atemajac, cuya corriente central es justamente la avenida Montevideo.
da/i